BOLETÍN #01: Hacia un nuevo modelo de cuidados en 2025

Enviado por mfsilverio el Vie, 07/02/2025 - 12:51
Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

¡Bienvenida al nuevo Boletín de la Fundación Municipal de Servicios Sociales!

Estrenamos este 2025 abriendo un nuevo espacio para contarte todo lo que hacemos en los Servicios Sociales de Gijón/Xixón de manera cercana y sencilla. Cada dos meses publicaremos en este espacio un repaso de nuestras novedades, así como noticias interesantes del ámbito de los Servicios Sociales y entrevistas y artículos para que conozcas nuestro equipo y trabajo un poco mejor.

Hemos arrancado el nuevo año con una publicación en la que llevamos trabajando mucho, pero que mucho tiempo. Un proyecto que ha implicado a toda la Fundación y constituye un ejemplo de nuestro trabajo en equipo: La Guía de Prestaciones y Programas Sociales de Gijón/Xixón.  Este documento es una herramienta de trabajo para los y las profesionales de los Servicios Sociales y de consulta para la ciudadanía. Además, en su versión digital, se trata de un "documento vivo" que iremos actualizando para incluir los posibles cambios que haya.

En esta guía estuvimos trabajando durante todo el 2024, un año en el que también iniciamos la conversión hacia un nuevo Modelo de Atención Primaria en nuestras Unidades de Trabajo Social, para mejorar nuestro servicio y garantizar los cuidados en comunidad. Un año en el que arrancamos con nuevos programas, ampliamos otros, dimos cobertura a las personas que necesitaron nuestra ayuda, obtuvimos premios y cumplimos importantes aniversarios. Un año en el que también aprendimos mucho para mejorar en los siguientes.

¿Nos acompañas en este pequeño recorrido por nuestro 2024?

 

Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

presupuesto servicios sociales 2023

El 2024 arranca con un presupuesto algo menor que 2023, hasta entonces, el mayor de la historia de la Fundación. Con un total de 12.498.700,00 € el área que recibe la mayor partida de este presupuesto es Personas Mayores y Dependientes, seguido por el Programa de Inclusión con 6.777.900,00 €, de los cuales 2.500.000,00€ fueron destinados ayudas económicas. El resto del presupuesto se divide, de la siguiente manera:

  • Infancia y mujer — 1.867.800,00 €
  • Servicios Sociales Generales — 2.616.000,00 €
  • Atención a inmigrantes — 243.200,00 €
  • Centro Municipal de Apoyo a la Integración (CMAI)  — 262.900,00 €
  • Promoción de la salud, igualdad y participación social — 1.331.100,00 €
  • Prevención de Adicciones y Otros Comportamientos de abuso — 832.100,00 €
  • Órganos de gobierno — 147.100,00 €
  • Administración general — 1.878.200,00 € 
Título
Enero: El presupuesto
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Coro Diverso

Organizamos las XIX Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia del 5 al 21 de marzo, centradas en el tema "Inmigración y medios de comunicación". Durante estas jornadas, presentamos un programa con talleres, encuentros con periodistas, cuentacuentos y actuaciones, además de la ya tradicional Cadena Humana contra el Racismo. Contamos con la participación especial del humorista senegalés Lamine Thior. Además, compartimos los resultados del informe "Inmigracionalismo 2023", que aborda el tratamiento mediático de las migraciones en España, destacando los problemas de deshumanización y criminalización. El último día de las jornadas pudimos ver la primera actuación de nuestro Coro Diverso, creado para contribuir a la inclusión de inmigrantes, que desde entonces no ha dejado de recibir propuestas  de actuaciones y reportajes de prensa

Título
Marzo: XIX Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

EITAF BOLETIN

En marzo de 2024 completamos un proceso de reestructuración de los Equipos de Intervención Técnica de Apoyo a Ia Familia (EITAF), compuestos por educadoras y psicólogas cuyo propósito es proteger a la Infancia. Realizamos este proceso con varios objetivos dirigidos a mejorar la atención, entre los que se encuentran: aliviar las cargas de los equipos con más casos al optimizar su estructura, aproximar los EITAF a las Unidades de Trabajo Social  facilitando su trabajo conjunto y acercarlos, también, a la ciudadanía. 

Esta restructuración supuso la creación de un nuevo Equipo, pasando de 4 a 5, y la contratación de dos nuevos profesionales: un educador y una psicóloga. 

Al igual que las Unidades de Trabajo Social, los EITAF atienden a la ciudadanía según su lugar de residencia en Gijón. La estructura anterior de estos equipos suponía que algunas de las personas usuarias tuvieran que desplazarse lejos de su zona de residencia para recibir la atención de los EITAF y que algunos de estos equipos tuvieran un exceso de carga de trabajo. 

Título
Marzo: Restructuramos los EITAF para mejorar la atención a la Infancia y las Familias
Imágenes
consejo infantil
consejo infantil
cmia
cmia
Tipo
Carrusel de Imágenes
Subtitulo
También fomentamos la participación de la infancia y la adolescencia a través de su Consejo
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

exposición jornadas de adicciones

Celebramos la 30ª edición de las Jornadas Municipales sobre Adicciones los días 11 y 12 de abril en el Centro Municipal de El Coto. Para conmemorar este aniversario, organizamos una exposición informativa que recopilaba los cambios en sensibilización y prevención desde 1994, a través de 6 paneles temáticos. Bajo el lema "Jóvenes y TRIC", abordamos temas como la salud mental en adolescentes, los patrones oscuros en videojuegos, la inteligencia artificial, la pornografía y las nuevas adicciones. Contamos con la participación de 6 especialistas nacionales: Daniel Lloret Irles, profesor de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández; Juan García Álvarez de Toledo, experto en tecnología y educación; Jorge Flores Fernández, fundador de Pantallas Amigas; Andrea Tuero Álvare; pedagoga y psicóloga; Ana Suárez Álvarez, profesora de la Universidad de Oviedo; y Antonio Rial Boubeta, profesor de Psicología Social en la Universidad de Santiago de Compostela. 

 

 

Título
Abril: Las Jornadas de Adicciones cumplen 30 años
Imágenes
actuación escuela de teatro
actuación escuela de teatro
actuación escuela de teatro
actuación escuela de teatro
Tipo
Carrusel de Imágenes
Subtitulo
Además, la Escuela de Teatro triunfó en mayo con un lleno en Teatro Jovellanos
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Desde 2023 trabajamos para abrir los Centros Sociales de Mayores a la ciudad con acciones comunitarias que conectan a diversos colectivos. Este junio, en el Antiguo Instituto, proyectamos con un éxito rotundo este vídeo que recoge los resultados de una de estas actividades: "Cantares Propios". En él, personas mayores con y sin discapacidad comparte experiencias y conocimientos vitales. A lo largo de varias sesiones en las que realizan juegas y ensayan las canciones de su actuación final, recuerdan los juegos de su niñez y conversan sobre los recuerdos de su vida que asocian a la música. Mientras, personas con discapacidad de Colectivo Berde registran todo con sus cámaras, para elaborar este video. A través de esta acción comunitaria, conseguimos que las personas que acuden a los Centros Sociales de Mayores, a los Centros de Día y a otros equipamientos de Gijón/Xixón, se junten y compartan un momento agradable. En estos espacios construyen relaciones que fomentan los Cuidados en Comunidad.

Título
Junio: La Acción Comunitaria de los Centros de Personas Mayores se luce con "Cantares Propios"
Estilo
Fondo Gris
Cuerpo

La acción comunitaria es una pata más del programa de Dinamización que implementamos en estos centros con objetivo de contribuir a la socialización de las personas mayores y al desarrollo de hábitos saludables que mantienen activos cuerpo y mente. Este octubre, el programa se completó al implementarse en los dos centros que faltaban, el Natahoyo y la Camocha. 

¿Quieres conocer en profundidad las actividades de Dinamización?

consúltalo aquí

cartel dinamización de personas mayores

Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

sad

Nos encontramos inmersos en un cambio de modelo de atención para alcanzar uno que realmente esté centrado en la persona, teniendo en cuenta sus preferencias y voluntades, la prevención y la atención a la fragilidad así como su permanencia en el domicilio. Este nuevo concepto de Servicio de Ayuda a Domicilio de proximidad para la ciudad, se denomina Gijón - Cuidados en Comunidad. Con el fin de asegurar una prestación homogénea en toda la ciudad que responda adecuadamente a las necesidades las personas, desde septiembre la prestación del servicio se lleva a cabo por una única empresa, Arquisocial.  

Como novedad, se pondrán en marcha las CIUDADELAS: pequeños equipos de profesionales atenderán a las personas de un mismo territorio de proximidad, lo que permitirá crear comunidades de cuidados estables que mejoren la continuidad y personalización de la atención, así como las condiciones de trabajo de las profesionales.

Título
Septiembre: Nuevo Contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

jornada discapacidad

Más de 250 personas participaron de forma presencial y online, en la primera Jornada Municipal sobre Discapacidad que celebramos el 24 de octubre en el Centro Municipal de El Coto. Bajo el lema 'Discapacidad en comunidad', abordamos temas como la vida independiente, la salud mental, la educación afectivo-sexual y su impacto diario, combinando testimonios personales y familiares con intervenciones de expertos como Miguel Ángel Verdugo, catedrático de Psicología y referente en el modelo de calidad de vida, Natalia Rubio, presidenta de la Asociación Estatal de Sexualidad y Discapacidad y la psicóloga Alba Sánchez, responsable de Salud Mental de Plena Inclusión Asturias. También presentamos el documental "Gijón Social: Discapacidad en Comunidad”, que recoge nuestros proyectos de inclusión. 

Título
Octubre: Primera Jornada Municipal sobre Discapacidad
Estilo
Fondo Gris
Cuerpo

En otros hitos de este año relacionados con el ámbito de la Discapacidad, queremos recordar la emotiva despedida de Emilio Cueva, director del CMAI desde su inauguración hasta su jubilación. Le tomó el relevo una gran conocida de este centro, Alejandra Zurbano. 

Además, por primera vez, el campamento para infancia y juventud con discapacidad y grandes necesidades de apoyo, se celebró en todos los periodos no lectivos, Semana Santa, Verano y Navidad, contribuyendo a mejorar la atención a este colectivo y facilitando la conciliación de sus familias. Un campamento diseñado para atender a sus necesidades específicas y conseguir que todas y todos sus participantes disfruten de la ciudad al máximo, dejándonos imágenes como esta.

campamento discapacidad verano

Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

reforma uts calzada

Las obras de la Unidad de Trabajo Social del Ateneo de la Calzada han consolidado un espacio con más despachos y una zona de espera agradable para mejorar la atención a la ciudadanía, aprovechándose para incluir la nueva imagen de la Fundación Municipal de Servicios Sociales: Gijón Social.

La reforma está alineada con el Nuevo Modelo de Atención Primaria que empezó a aplicarse como pilotaje en la UTS de La Calzada en el año 2022. La UTS de La Calzada ha sido la primera en implementar este cambio, en 2025 nuestro objetivo es seguir expandiéndolo por las demás unidades para mejorar nuestro modelo de atención centrado en las personas. 

Título
Octubre: Inauguramos la UTS de La Calzada tras su reforma que incorpora el Nuevo Modelo de Atención Primaria
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

soledad no deseada

La Mesa de Soledad siguió reuniéndose periódicamente a lo largo de todo el año para buscar soluciones en comunidad a la soledad no deseada, un problema creciente y con especial incidencia en las personas mayores. Entre sus avances la, mesa logró lanzar uno de sus proyectos más ambiciosos hasta la fecha. En octubre comenzamos con la realización de una encuesta telefónica dirigida a personas mayores de 80 años residentes en la zona centro de Gijón. Nuestro objetivo fue identificar casos de soledad no deseada y comprender mejor las necesidades de este colectivo. Para ello, llevamos a cabo 3.500 llamadas, buscando establecer un contacto cercano y humano con quienes pueden sentirse aislados. Además, preparamos la licitación de una línea de atención telefónica que estará disponible en 2025, con el propósito de brindarles apoyo continuo y combatir la soledad en la tercera edad.

Título
Octubre: Comienza la encuesta a personas mayores para detectar la soledad no deseada
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

REDIA

La Red de Inclusión Activa de Gijón (REDIA) presentó su Plan Operativo 2025-2026, diseñado para erradicar el sinhogarismo en la ciudad. Este plan se centra en tres áreas clave: vivienda, prevención y erradicación, y atención urgente. Para su elaboración, se realizaron entrevistas a personas que han vivido la experiencia del sinhogarismo y a expertos de diferentes ámbitos. El plan también aborda el aumento de mujeres y jóvenes menores de 25 años en situación de calle, así como nuevos perfiles como personas desahuciadas o familias migrantes, e incluye el recuento de Personas Sin Hogar que volverá a realizarse este 2025.

Título
Diciembre: La REDÍA presenta su Plan Operativo para el 2025-2026
Estilo
Fondo Gris
Cuerpo

Además, en Octubre la REDIA recibió el Premio HAZ+

La Red de Inclusión Activa de Gijón (REDIA) fue galardonada en la primera edición de los Premios HAZ+ en la categoría de Trabajo en Comunidad, reconociendo su labor en la atención a personas en riesgo de exclusión en el concejo de Gijón. Estos premios, creados por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Gobierno de Asturias en colaboración con la Mesa del Tercer Sector, buscan reconocer a personas, equipos, organizaciones y proyectos que contribuyen a una sociedad más justa y solidaria. Desde su nacimiento en 2010, REDIA ha crecido de cinco a 21 entidades sociales con el objetivo común de erradicar el sinhogarismo, realizado dos recuentos de Personas Sin Hogar y demostrado un gran capacidad para trabajar en red que la ha hecho merecedora de este galardón La ceremonia de entrega de los premios se celebró en el palacio de exposiciones y congresos Ciudad de Oviedo.

premio haz

Estilo
Fondo Rojo
Cuerpo

¿Qué te ha parecido este boletín?

Déjanoslo saber a través de nuestras redes sociales.

Cinta Telefónica
Preguntas Frecuentes
Imagen descriptiva
boletín gijon social
Descripción

En este nuevo boletín editado por la Fundación Municipal de Servicios Sociales repasamos las actividades, programas e iniciativas que impulsamos durante 2024 con objetivo de fomentar los cuidados cotidianos en comunidad.

Organismo
Etiquetas
Peso
0