A través de diferentes iniciativas de ciencia ciudadana, organizadas con el equipo científico de la Universidad de Oviedo, la ciudadanía puede colaborar en tareas de investigación e innovación. Estas acciones tienen un enorme potencial en la mejora de la excelencia de la investigación y permite estrechar la relación entre ciencia y sociedad.
En las últimas décadas han surgido varias plataformas gratuitas de ciencia ciudadana, tanto en formato web como app, que permiten registrar, organizar y compartir observaciones de la naturaleza.
Conscientes de que la participación ciudadana puede aportar información muy relevante para conocer, y por tanto, conservar la biodiversidad y el medio natural de Asturias, el Jardín Botánico Atlántico ha puesto en marcha diferentes proyectos que facilitan la participación de personas en el registro de la biodiversidad vegetal en el ámbito Cantábrico.




- Descárgate la aplicación móvi correspondiente
- Regístrate, creando tu cuenta, para unirte al proyecto
- Sal al campo, toma imágenes y cárgalas ¡Recuerda poner las coordenadas!
- Las imágenes se incorporan automáticamente al proyecto y serán validadas por otro usuario experto.
Participa y aprende, mientras tus imágenes son identificadas y compartidas,
ayudando a los científicos a encontrar y utilizar tus datos. Anima también a tus amigos y familiares a participar.