La actividad de Festejos se desarrolló en 22 espacios, que se detallan a continuación:
- Espigón de Fomento, Puerto Deportivo
- Pista Cubierta de Cimavilla
- Colegio Público Jovellanos
- Colegio Público Los Pericones
- Colegio Público Alfonso Camín
- Colegio Público El Llano
- Colegio Público Noega
- Colegio Público Santa Olaya
- Colegio Público Jacinto Benavente
- Colegio Público Federico García Lorca
- Colegio Público Evaristo Valle
- Nuevo Roces
- Nuevo Gijón
- Plaza Tres de Abril
- Autocine de La Providencia
- Jardines de la Reina
- Jardín Botánico Atlántico
- Parque de la Serena
- Parque de Las Palmeras
- Plaza de Italia
- Plaza del Instituto
- Parque San Julián de Roces
En total se programaron, desde el 14 de julio al 31 de agosto, 240 actividades, distribuidas en los siguientes géneros:
- Música (Pop, rock, clásica, bossanova, jazz, etc) (115 espectáculos)
- Teatro/ Circo (71 espectáculos)
- Música y bailes folclóricos tradicionales (Grupos Folclóricos de la ciudad) (20 espectáculos)
- Cine (A través del FICX) (25 proyecciones)
- Danza (9 espectáculos)
TEATRO JOVELLANOS
La programación del Teatro Jovellanos arrancó el 15 de julio con el concierto/grabación de Óscar Mulero, dentro del novedoso proyecto Encaja2. El 17 de julio el Teatro volvió al coliseo de Begoña gracias a la compañía asturiana Teatro del Norte, con el espectáculo Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. El Teatro abrió sus puertas con un aforo muy reducido, de tan solo 100 espectadores en el patio de butacas y de tan solo 35 sillas sobre el escenario en el caso de Encaja2.
Durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2020 el Teatro Jovellanos albergó 40 actividades, distribuidas de esta manera, según sus géneros:
- Teatro: 26 espectáculos
- Música: 11 espectáculos
- Danza: 2 espectáculos
- Circo: 1 espectáculo

El departamento de Festejos de Divertia ha resumido en un vídeo la actividad del verano de este año en el concejo de Gijón/Xixón, donde 22 espacios distintos desarrollaron más de 240 actividades de una programación de Kilómetro Cero, bajo los protocolos de seguridad impuestas por la pandemia de la COVID-19.
La programación comenzó el 14 de julio, una vez que el proyecto fue aprobado por la Consejería de Salud del Gobierno del Principado de Asturias. Para favorecer la distribución del público, las actividades se desarrollaron en espacios aforados para controlar la trazabilidad del público y las medidas higiénico-sanitarias. Una programación con marcado acento asturiano para impulsar el sector cultural del Principado de Asturias.