El Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de las concejalías de Infraestructuras Urbanas y Rurales y de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, impulsa la iniciativa ‘Historias Rurales de Vida’ para fomentar la inclusión digital de las 25 parroquias rurales del municipio. El piloto se pondrá en marchamañana en Serín, donde ya se están llevando a cabo diversas mejoras en la accesibilidad, así como trabajos de desbroce y pintura.
“Queremos poner en valor nuestras parroquias rurales, que tienen un patrimonio amplio y poco conocido, además de reforzar las relaciones intergeneracionales y mejorar las competencias digitales de la población”, explicó Gilberto Villoria, concejal de Infraestructuras Urbanas y Rurales.
De esta forma, las personas participantes en esta primera iniciativa en Serín asistirán los días 11 y 12 de junio a dos sesiones formativas en la Asociación de Vecinos de San Miguel de Serín para aprender a manejar la cámara del teléfono móvil y poder realizar vídeos. El día 13 de junio, a las 17 horas, se llevará a cabo un recorrido, elaborado en colaboración con la asociación vecinal, que constará de 6 paradas (Lavaderu, Caleru, la Aliseda, les Escueles y la Iglesia de San Miguel de Serín) y en cada una de ellas habrá un cartel con un texto descriptivo del patrimonio y un código QR donde se podrá complementar la información y donde se alojarán después los vídeos que las personas participantes graben contando diferentes anécdotas y curiosidades del lugar. En todas estas ubicaciones se están ejecutando ya mejoras en materia de accesibilidad, así como trabajos de desbroce y pintura, todas ellas a cargo de cuadrillas de obras contratadas al Plan de Empleo Local. Por último, el 5 de julio se llevará a cabo la presentación final en la Iglesia de San Miguel de Serín.

El piloto de ‘Historias Rurales de Vida’ se pondrá en marcha mañana en Serín, donde ya se están llevando a cabo diversas mejoras en la accesibilidad, así como trabajos de desbroce y pintura.
Gilberto Villoria: “Queremos poner en valor nuestras parroquias rurales, que tienen un patrimonio amplio y poco conocido, además de reforzar las relaciones intergeneracionales y mejorar las competencias digitales de la población”.