El Ayuntamiento pone en marcha una programación especial con motivo de la Semana de la Ciencia 2025

Enviado por lcgarcia el Jue, 30/10/2025 - 11:16
Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

El programa se basa en los proyectos PilesNatural y Gijón Ecoresiliente, financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que impulsan la recuperación ambiental y la adaptación al cambio climático en la ciudad. El objetivo de esta programación es situar a la ciudadanía en el centro del cambio con un mensaje claro: 'renaturalizar la ciudad es sembrar futuro'. Y esta es una tarea colectiva, donde la participación vecinal es el motor. Por todo ello, la participación es por y para toda la ciudadanía. 

Durante toda la semana, el Jardín Botánico Atlántico ofrecerá entrada gratuita y acogerá la exposición 'Flores de mi ciudad', una muestra la diversidad de la flora urbana gijonesa y su papel en la biodiversidad local. Además, se han programado todos los días visitas guiadas especiales al Jardín, para mostrar ejemplos de algunos ecosistemas naturales que se quieren recuperar en la ciudad.

El alumnado de Primaria podrá participar en los talleres  'Gijón menos gris, más verde y feliz', en el Jardín Botánico; el de Secundaria en las visitas guiadas 'Ecomisión Xixón' que tendrán lugar en los barrios de la ciudad que han acogido el proyecto PilesNatural y la recuperación de la fauna y flora locales que supone el proyecto Gijón Ecoresiliente.

Estilo
Fondo Gris
Cuerpo

Asimismo, el programa incluye también múltiples actividades abiertas al público general, juvenil y familiar:

Jueves 6 de noviembre – Ateneo de La Calzada:
Charla y mesa redonda “Renaturalización urbana: el reto de transformar Gijón”, con especialistas municipales y técnicos del Plan Director de Naturalización Urbana de Gijón recientemente aprobado.

Viernes 7 de noviembre – Centro Municipal de La Arena:
Por la mañana, Campeonato escolar del juego de mesa Minibosques
Por la tarde, charla “Cirugía fluvial para devolver la vida a nuestros ríos”, sobre la restauración del río Piles y sus beneficios ambientales y sociales.

Sábado 8 de noviembre – Jardín Botánico Atlántico:
Por la mañana, Presentación del libro “Edificios como árboles, ciudades como bosques”, seguida de visita guiada al Jardín.
Por la tarde, taller juvenil “Trivial botánico y El viaje de las semillas”, para aprender sobre biodiversidad de forma lúdica.

Domingo 9 y lunes 10 de noviembre – Ruta guiada por la ciudad y Jardín Botánico
Actividad “Conoce la flora urbana de Gijón”, guiada por personal municipal y de la Universidad de Oviedo

Y domingo taller familiar Minibosques el juego de mesa, en el Botánico, para descubrir la ecología urbana en familia.

Lunes 10 de noviembre – Centro Municipal de La Arena / Ateneo de La Calzada:
Charla “Gijón Ecoresiliente: cuando la solución es la propia naturaleza y la imaginación”, con científicos del CSIC y la Universidad de Oviedo.
Proyección del documental “Ocean with David Attenborough”, una llamada global a la conservación marina.

Martes 11 de noviembre – Centro Municipal de La Arena / Ateneo de La Calzada:
Encuentro “El cambio empieza conCiencia Joven”, protagonizado por jóvenes investigadores locales y moderado por el Conseyu de la Mocedá de Xixón.
Proyección del documental “The Big Sea”, sobre los impactos ambientales del neopreno utilizado en el mundo del surf y las alternativas sostenibles.

Miércoles 12 de noviembre – Centro de Cultura Antiguo Instituto:
El ciclo De charla con el Botánico organiza “La naturaleza como receta para la salud urbana”, a cargo de Mónica Ubalde (ISGlobal, Barcelona), que mostrará cómo el verde urbano mejora la salud y la calidad de vida.

Jueves 13 de noviembre - Salón de Actos de la Antigua Escuela de Comercio:
La proyección de Hope, de gran éxito televisivo en presencia de su productor, con el capítulo dedicado a transformar nuestras ciudades, seguido con un debate lleno de expertos municipales, Universidad de Oviedo y Greenpeace.

Además, animamos a la ciudadanía a participar en el proyecto de ciencia ciudadana en iNaturalist, Flora urbana de Gijón, subiendo fotografías de flora urbana para contribuir al inventario de biodiversidad del municipio.

 

Título
PROGRAMACIÓN
Cinta Telefónica
Preguntas Frecuentes
Imagen descriptiva
semana de la ciencia 25
Descripción

Del 6 al 13 de noviembre, la ciudad acogerá charlas, talleres, rutas, exposiciones y proyecciones. Todas las actividades están abiertas al público general, juvenil y familiar y son gratuitas. 

Organismo
Peso
0