El Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha sacado a licitación el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Naval Azul. El Consistorio completa así la primera etapa y paso fundamental para la creación de un polo tecnológico de Economía Azul en los terrenos de los antiguos astilleros. El plazo de ejecución del contrato será de 20 meses por un importe de 100.393,83 euros (IVA incluido).
Este Plan Especial de reforma interior dotará al ámbito de una ordenación acorde a los objetivos fijados por el Plan General de Ordenación (PGO) y que pasan por recuperar la fachada marítima, introducir usos productivos vinculados a la industria azul, dotar al barrio de nuevas conexiones viarias, mejorar y completar las conexiones existentes, garantizar la permeabilidad de la zona edificada hacia los espacios libres de nueva creación y organizar a lo largo del borde marítimo un espacio de disfrute público. De esta manera, su aprobación permitirá iniciar la gestión que transforme las parcelas iniciales en parcelas resultantes (solares) donde se albergarán los usos permitidos.
En concreto, se ordenará un espacio de unas 6 hectáreas (60.085 metros cuadrados o el equivalente a siete campos de fútbol). En dicho ámbito, la ficha del PGO asignó que se podrán destinar del total 33.725 metros cuadrados de suelo para uso científico tecnológico, otros 15.000 metros cuadrados para zonas verdes y espacios libres y 11.360 metros cuadrados para viales.
Por su parte, cabe recordar que los ámbitos de planeamiento propuestos por los Planes Generales de Ordenación pueden gestionarse a través de tres sistemas: compensación, cooperación o expropiación. En el caso de Naval Azul, está determinado en la ficha del PGO como de compensación. Es decir, son los propietarios del suelo los que impulsan su desarrollo. De esta forma, quienes tengan al menos el 50% de la superficie total del terreno están habilitados para impulsar el desarrollo del ámbito que requiere en primer lugar la redacción de este PERI.
Por otro lado, esta mañana también se celebró una junta extraordinaria de portavoces, presidida por la Alcaldesa, Carmen Moriyón, a fin de informar a los grupos municipales sobre la postura que defenderá el Ayuntamiento en la reunión del próximo martes con la autoridad portuaria. En este sentido, la Alcaldesa manifestó que la intención del Consistorio será hacer valer los acuerdos alcanzados y reclamar e insistir en la cesión definitiva de la franja litoral. Todos los grupos, a excepción del PSOE, mostraron durante la reunión el respaldo a esta postura y conminaron a defender los intereses legítimos de la ciudad.

El Consistorio completa así la primera etapa y paso fundamental para la creación de un polo tecnológico de Economía Azul en los terrenos de los antiguos astilleros.
El plazo de ejecución del contrato será de 20 meses por un importe de 100.393,83 euros (IVA incluido).