La selección de documentos es una muestra representativa de su contenido a la vez que permite apreciar la trayectoria creativa de este arquitecto durante más de medio siglo. Durante seis décadas, Díaz y Negrete intervino en casi 4.000 proyectos fechados entre 1947 y 2010. Esa larga y fructífera vida profesional generó un archivo constituido por otros tantos expedientes que hoy ocupan cerca de 35 metros lineales de estanterías. Este fondo documental fue generado por la propia actividad de su estudio de arquitectura, y se ha convertido con el paso del tiempo en un interesante legado tanto desde el punto de vista técnico como histórico y artístico.
A lo largo de esa trayectoria realizó obras de promoción o participación municipal que transformaron la fisonomía de nuestra ciudad: la construcción del Estadio El Molinón (1951), la reforma del paseo del muro de San Lorenzo (1954) el grupo de viviendas municipales de la avenida Constitución (1955) el Grupo de las 1.500 viviendas de Pumarín (1956-1960), hito a nivel nacional en lo referente a la solución de grandes grupos de vivienda de promoción pública, respondiendo a criterios tanto de economía como de calidad, el Pabellón de deportes de La Arena (1966), la rehabilitación de La Escalerona (2002), proyecto que regaló al Ayuntamiento.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el día 31 de enero, incluye un programa de actividades que se celebrarán los domingos, desde el 18 de octubre hasta 20 de diciembre.
- Itinerario urbano a propósito de Miguel Díaz y Negrete. Todos los domingos excepto el 22 de noviembre de 12:00 a 13:30 horas.
- Taller familiar de arquitectura. Domingo 22 de noviembre de 11:30 a 13:30 horas.
Para Información e inscripciones, con entrada libre y gratuita hasta cubrir plazas, basta dirigir un correo a info.museojovellanos@gijon.es o solicitarlas en el teléfono 985 18 51 52.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Arquitectura, y cerrando el año en el que se celebra el centenario del nacimiento de Miguel Díaz y Negrete, el Museo Jovellanos ha inaugurado una exposición que destaca el valor de la arquitectura contemporánea asturiana y de sus autores, a partir de los materiales conservados en el archivo profesional del arquitecto.
El acto inaugural ha contado con la presencia de Miguel Barrero, director de la FMCE y UP; Lucía Peláez, directora del Museo; Ana Díaz-Negrete, hija del arquitecto y Héctor Blanco, comisario de la exposición.