EMTUSA presenta los primeros seis autobuses eléctricos de su flota que estrenará la L4

Enviado por lcgarcia el Vie, 21/02/2025 - 18:36
Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

La Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón (EMTUSA) ha presentado esta mañana los seis primeros autobuses eléctricos de su flota que comenzarán a prestar servicio este próximo lunes, 24 de febrero, en la línea 4 ‘Lauredal-Viesques-Campus Universitario’. Estos vehículos forman parte del plan de renovación de flota 24-27 que contempla la incorporación de 21 vehículos eléctricos y 16 articulados híbridos.

Se tata de autobuses modelo Urbino 12E con etiqueta 0 emisiones, fabricados por la empresa Solaris. Cuentan con una autonomía de 300 kilómetros y 16 horas de trabajo que se consigue gracias a 6 módulos de baterías tipo NMC (Níquel-Manganeso-Cobalto) con un total de 422 kW de energía útil embarcada. De la tracción del vehículo se encarga un motor eléctrico, con una capacidad de 220 kW. Están equipados con enchufe de carga tipo 2CCS y a su vez están adaptados para el uso de pantógrafo invertido, admitiendo potencias de carga de hasta 150 kW, lo que permite la recarga en 3-4 horas.

Escolares frente a un autobus electrico de EMTUSA

Al igual que el resto de la flota cuentan con piso bajo integral, arrodillamiento lateral, con rampa eléctrica y manual, pantalla de información interior de gran tamaño, climatización para los usuarios, espacio para dos sillas de ruedas, homologados para un máximo de dos carritos de bebe. Destaca la incorporación de sistemas de asistencia al conductor (ADAS), que mejoran la seguridad tanto del conductor, como de los viajeros y los viandantes. Los sistemas de detección de peatones y aviso de colisión, sistemas de protección de punto ciego, sistemas de asistencia de velocidad, sistemas de frenado de emergencia, son algunos de los principales elementos añadidos a estos vehículos.

Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

La incorporación de vehículos eléctricos implica la adaptación de las cocheras para albergar el sistema de recarga necesario para la operativa diaria. Las obras necesarias para acometer el proyecto, escalable hasta los 90 puntos de recarga, se realizaron entre septiembre 2024 y febrero 2025. Esta primera fase incluye la instalación interna de alta y baja tensión y la puesta a disposición de los 6 primeros puntos de carga operativos.

Cada cargador instalado tiene una potencia de 150 kW, que permite cargar un autobús de 12 metros en 3 horas. Las cocheras, una vez finalizada la obra, estarán en disposición de albergar 90 puntos de carga, de los cuales 74 serán mediante pantógrafo invertido y 16 mediante cable estándar. Para poder alimentar esta instalación se han incorporado dos centros de trasformación con un total de 5.000 kva (el centro de trasformación actual es de 800 kva) y una potencia demandada de 6 Megavatios (actualmente hay 0.451).

Carmen Moriyón junto al alumnado del CP La Escuelona

Desde el punto de vista operativo, la carga se realizará mediante pantógrafo invertido. Este equipo, situado en el techo de las instalaciones y en cada plaza de aparcamiento, desciende automáticamente cuando detecta el autobús y lo carga según sus necesidades, de esta manera, automatizamos el proceso de carga con un mayor control y seguridad.
Toda la instalación está controlada por sistemas de gestión mediante software especializado, que permite adaptar la energía a suministrar en los autobuses en función de sus necesidades reales, lo que repercute en una mejor eficiencia en los recursos.

Título
Instalaciones de recarga
Cinta Telefónica
Preguntas Frecuentes
Imagen descriptiva
Presentación autobuses eléctricos
Descripción

Los vehículos forman parte del plan de renovación de flota 24-27 que contempla la incorporación de 21 vehículos eléctricos y 16 articulados híbridos. Las instalaciones han sido adaptadas y ya cuentan con 6 puntos de carga operativos

Peso
0
Área