EMULSA desarrollará durante las próximas semanas una campaña de información, sensibilización y asesoramiento a la ciudadanía y sector hostelero de Gijón/Xixón para potenciar y recordar la obligatoriedad de separar los residuos orgánicos.
Esta iniciativa, con una línea de trabajo específica para el sector de la hostelería, se desarrollará entre finales de mayo y finales de junio en todo el casco urbano de la ciudad con un presupuesto de 73.320 € + IVA y está financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGeneration dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Un equipo de informadores de la empresa Anthesis España asesorará a la ciudadanía y sector hostelero de Gijón/Xixón mediante acciones planificadas, entre las que destacan 700 visitas informativas y de sensibilización a establecimientos de hostelería (un total de 1.400 visitas en dos fases), la instalación durante 20 días de puntos informativos itinerantes en zonas de gran afluencia ciudadana. Visitas a 24 grandes generadores de residuos orgánicos, 10 sesiones informativas con asociaciones de vecinos y otros colectivos. 109 horas de información en visitas a grandes mercados y supermercados, o 210 horas de información a pie de contenedor
Para apoyar estas acciones informativas se reeditarán materiales gráficos de apoyo, se realizarán diseños específicos de folletos informativos, acciones de comunicación en medios y redes sociales, o el reparto de bolsas y cubos individuales a las personas asistentes, entre otras.
Objetivos
- Aumentar la tasa de recogida separada de residuos orgánicos en Gijón para aumentar la tasa de reciclaje.
- Reducir la cantidad de impropios depositados en el contenedor marrón evitando sobrecostes en el tratamiento.
- Cumplir los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de separación para el reciclaje.
- Recordar la obligatoriedad de la separación en origen (Ordenanza Municipal)
Para complementar estas acciones se reedita materiales gráficos de apoyo, se diseñan folletos específicos, se realizan campañas en medios de comunicación y redes sociales, y se repartirán bolsas y cubos individuales a las personas asistentes.
Cronograma
Acción |
Fecha inicio |
Fecha fin |
Reunión previa con responsables de Otea |
20/05/2025 |
— |
Rueda de prensa |
21/05/2025 |
— |
Inicio 1ª fase Visitas HORECA |
21/05/2025 |
03/06/2025 |
Inicio 1ª fase Punto informativo |
04/06/2025 |
17/06/2025 |
Inicio 2ª fase Visitas HORECA |
18/06/2025 |
01/07/2025* |
Inicio 2ª fase Punto informativo |
02/07/2025 |
15/07/2025 |
Información en mercados y reorientación a pie de contenedor |
16/07/2025 |
29/07/2025 |
Antecedentes y contexto
Desde 2018 la separación de la fracción orgánica es obligatoria en Gijón, y EMULSA viene desarrollando campañas periódicas para incrementar las tasas de recogida selectiva. En diciembre de 2020 concluyó la última fase de ampliación de la recogida orgánica con la instalación de más de 500 contenedores marrones en toda la ciudad, consolidando el servicio. En 2022, la campaña “Dale vida al marrón, recicla orgánico” reforzó la sensibilización ciudadana mediante folletos, puntos informativos itinerantes y reparto de cubos especializados. Gracias a estas acciones, en lo que va de 2025 (primer trimestre) EMULSA ha recogido en los 1.400 contenedores marrones repartidos en Gijón un total de 1.267 toneladas de residuos orgánicos, para su reciclaje en compost y producción eléctrica, lo que significa un incremento del 9,6%% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los datos estadísticos de generación de residuos y separación para el reciclaje hecho públicos el pasado ejercicio, Gijón obtiene unos resultados mejores que el resto de grandes municipios asturianos, pero demasiado lejos de los porcentajes de reciclaje y separación de residuos que nos exige la normativa de la UE. En 2024 la ciudadanía de Gijón generó un total 125.238 toneladas de residuos, (un ligero ascenso del 1,7% respecto al 2023), y el 90% de esa cantidad podría haber sido destinada al reciclaje si la ciudadanía la hubiera separado y depositado en los contenedores correspondientes.
El porcentaje de residuos separados para el reciclaje se situó en el 36,3%, ligeramente superior respecto al año 2023 dentro de una tendencia estable, algo que no es positivo. Sin alcanzar el 55% al que obliga en 2025 la Unión Europea y cuyo incumplimiento puede generar multas.
El nuevo Plan Municipal de Residuos, cuyo último borrador se presentará la próxima semana en el Consejo Municipal de Residuos, y que se está elaborando de forma consensuada y dialogada, contando con todos grupos municipales, los agentes económicos y también con la participación vecinal, en definitiva, con el conjunto de la ciudadanía, es la clave para que la ciudad cumpla con esos objetivos y con la Ley desde la implicación de todos los gijoneses.


Los objetivos de la campaña son informar y asesorar a la ciudadanía y sector hostelero para aumentar la tasa de recogida separada de residuos orgánicos en Gijón para aumentar la tasa de reciclaje y cumplir con las obligaciones de la UE; reducir la cantidad de impropios depositados en el contenedor marrón evitando sobrecostes en el tratamiento; y recordar la obligatoriedad de la separación en origen (Ordenanza Municipal)