La Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón (EMULSA Medioambiente) ha incorporado un lote de 10 carros de limpieza viaria con asistencia eléctrica a la marcha, que serán destinados a reforzar el Servicio de Higiene Urbana. Se trata de la primera vez que EMULSA incorpora este tipo de vehículos, dentro de su apuesta por la modernización tecnológica y la mejora de las condiciones laborales del personal.
En los últimos días, los operarios están recibiendo una formación específica sobre el uso y mantenimiento de los nuevos carros, antes de su entrada en servicio de forma progresiva en diferentes zonas del casco urbano de Gijón/Xixón.
El uso diario de carros manuales en recorridos de varios kilómetros genera una importante carga física en los trabajadores, especialmente en zonas donde el acceso mecanizado no es viable o las aceras presentan desniveles. Por ello, la introducción de estos carros eléctricos busca mejorar la ergonomía, reducir riesgos de sobreesfuerzos y aumentar la eficiencia operativa, adaptándose a los criterios de sostenibilidad y modernización.
Cada carro dispone de un sistema de asistencia eléctrica a la traslación, permitiendo a los operarios de EMULSA maniobrar con menor esfuerzo incluso en pendientes de hasta el 15%.
Los carros adquiridos, del modelo LGM CL02E suministrados por Cepillería Industrial Alavesa (CEPIAL, S.L.), presentan una serie de innovaciones relevantes:
-
Motor eléctrico de 350 W con freno electromagnético y sistema EABS.
-
Baterías de litio de 35 Ah extraíbles, con hasta 1.000 ciclos de carga, una autonomía de hasta 30 km y un tiempo de carga completo de 4 horas.
-
Transmisión con diferencial mecánico, llantas de acero/aluminio de 20”, luces LED de señalización, marcha atrás, odómetro digital y sistema de parada automática (hombre presente).
-
Velocidad máxima configurable entre 6 y 10 km/h.
-
Peso máximo de carga: 120 kg. Capaz de superar escalones de hasta 12 cm y pendientes urbanas habituales.
Además, las baterías están protegidas por sistemas BMS y cumplen la normativa UN 38.3 en materia de seguridad y transporte. Todo el conjunto cuenta con marcado CE y ha sido diseñado para resistir condiciones meteorológicas adversas, aunque se recomienda su uso en entornos secos y protegidos.
Junto a esta incorporación, EMULSA ha lanzado un proyecto piloto para el diseño de un carro de baldeo con asistencia eléctrica, adaptado a las necesidades específicas del servicio. Este carro, actualmente en fase de diseño, está siendo fabricado a medida, ya que no existe un modelo comercial que cumpla con los requisitos operativos de los operarios.
Se espera que la unidad piloto esté disponible tras el verano, y permitirá evaluar su rendimiento antes de considerar su implantación escalada al resto del servicio.
El suministro de los 10 carros eléctricos ha supuesto una inversión de 25.000 euros, financiada con la reciente ampliación presupuestaria aprobada por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón para mejorar las labores de higiene urbana.

EMULSA refuerza así su compromiso con la innovación, el bienestar laboral y el respeto al entorno urbano, posicionándose como referencia en la aplicación de tecnologías sostenibles en los servicios públicos.