La Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón (EMULSA) inicia mañana, 4 de junio, en el barrio de El Llano el primer punto informativo itinerante previsto en la campaña de información, sensibilización y asesoramiento sobre la recogida separada de residuos orgánicos, iniciada la pasada semana con especial atención al sector de la hostelería.
El punto informativo se instalará junto al centro Municipal de El Llano en la calle Rio de Oro, de miércoles a sábado y en horario de 12:30 a 14:30 y de 16:30 a 19:30, para atender las dudas de la ciudadanía sobre el reciclaje de residuos orgánicos, ofrecer información y repartir los cubos marrones a las personas interesadas que participen.
Esta campaña de información y asesoramiento a la ciudadanía, que se desarrollará en todo el casco urbano de Gijón/Xixón hasta finales de julio, tiene como principales objetivos:
- Aumentar la tasa de reciclaje mediante una mejor separación de los residuos orgánicos.
- Reducir la presencia de impropios en el contenedor marrón, lo que evitaría sobrecostes en el tratamiento.
- Recordar la obligatoriedad legal de la separación en origen, conforme a la Ordenanza Municipal vigente (ver ordenanza).
Un equipo especializado de informadores ambientales de Anthesis España subcontratado por EMULSA es el encargado de ejecutar las acciones planificadas:
- 700 visitas personalizadas a establecimientos hosteleros (1.400 visitas en dos fases).
- 20 días de puntos informativos itinerantes en zonas de gran afluencia, comenzando mañana en El Llano.
- Visitas a 24 grandes generadores de residuos orgánicos.
- 10 sesiones informativas con asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos.
- 210 horas de sensibilización a pie de contenedor y 109 horas en mercados y supermercados.
Durante la campaña se distribuirán materiales gráficos actualizados, folletos personalizados, se entregarán cubos y bolsas individuales a las personas asistentes, y se reforzará la comunicación en medios de comunicación y redes sociales.
La campaña está financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGeneration, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con un presupuesto de 73.320 € + IVA.
Desde 2018, la separación de la fracción orgánica es obligatoria en Gijón. En diciembre de 2020 concluyó la última fase de implantación con 1.400 contenedores marrones distribuidos por toda la ciudad. Las campañas de sensibilización como “Dale vida al marrón, recicla orgánico” (2022) permitieron consolidar hábitos ciudadanos.
Gracias a estos esfuerzos, en el primer trimestre de 2025 se recogieron 1.267 toneladas de residuos orgánicos, un 9,6% más que en 2024. Aun así, el porcentaje de reciclaje se sitúa en el 36,3%, lejos del 55% exigido por la UE para 2025. El incumplimiento puede acarrear sanciones.
El nuevo Plan Municipal de Residuos, actualmente en elaboración con participación ciudadana, será clave para alcanzar esos objetivos. Pero también lo es la implicación diaria de los gijoneses y gijonesas en la correcta separación de sus residuos.

