


Todas las entidades deportivas se han involucrado en el programa y, a través de este nuevo planteamiento, también las ayudamos a que sigan impartiendo su actividad ya que han perdido gran parte de los colegios e institutos donde habitualmente estaban presentes.
El programa de Escuelas Deportivas dispone de plazas para abarcar en torno al 60% del volumen existente en cursos anteriores, por lo que trataremos de alcanzar las 3.000 inscripciones (en el curso 2019-20 hubo 5.726 participantes). El funcionamiento del programa se articula mayoritariamente a través de una convocatoria de subvención dotada con 600.000 € que está actualmente en plazo de solicitud, y de convenios y contratos que suman aproximadamente los 800.000 €.
Si bien las inscripciones para desarrollar la práctica deportiva en los centros educativos comenzaron el pasado 22 de octubre, las inscripciones para estos espacios, que también son controladas por el Patronato Deportivo Municipal, comienzan el martes 27 de octubre y están exclusivamente destinadas a alumnado de Educación Primaria. Las plazas son limitadas para garantizar las medidas de seguridad y salud vinculadas al covid-19 (máximo veinticuatro alumnos/as por cada grupo de entrenamiento, excepto ajedrez que son doce), por lo que estarán disponibles hasta que se agoten y el coste es el mismo del resto de las Escuelas, es decir, 40 €/anual.
Recordamos que estas nuevas inscripciones se tramitan únicamente a través de nuestros canales: web deporte.gijon.es o aplicación móvil, cajeros ciudadanos y oficinas de atención a la ciudadanía; mientras que las de las actividades que tienen lugar en los centros escolares varía en función del colegio e instituto (unos las gestionan ellos como en años anteriores y otros han decidido ofertarlas mediante nuestro canales). A la hora de inscribirse en estos novedosos espacios aparecerá el deporte, el club que lo imparte y el lugar donde se desarrolla para que los/las ciudadanos/as tengan la referencia de cómo se tramita la solicitud. Es completamente imprescindible que los/las niños/as cumplimenten la declaración responsable inserta en la web deporte.gijon.es que entregarán a su monitor/a para poder tomar parte en la actividad.
Esta oferta complementaria cuenta con numerosas actividades deportivas (atletismo, balonmano, baloncesto, voleibol, gimnasia rítmica, patinaje, ajedrez, béisbol, ciclismo, rugby, tenis de mesa y gimnasia artística) a desarrollarse en diferentes espacios de la ciudad que son los siguientes:
- Campo de la Universidad Laboral, Campo Portuarios y triangulín de Las Mestas: rugby.
- Campo de la Universidad Laboral: béisbol y hockey hierba.
- CD La Calzada: tenis de mesa.
- CD Las Mestas: atletismo y ciclismo.
- Recinto ferial Luis Adaro: baloncesto, balonmano y gimnasia rítmica.
- Pabellón de La Arena: voleibol.
- Patinódromo del CD Moreda: patinaje.
- Aula del CD Las Mestas: ajedrez.
- Palacio de Deportes: gimnasia artística.
La mayoría de las actividades tienen previsto su inicio el martes 3 de noviembre, al igual que la oferta que se imparte en los colegios e institutos.
Las actividades de ajedrez en el aula del CD Las Mestas, gimnasia artística en el Palacio de Deportes y de hockey y béisbol en el Campo de la Universidad Laboral está previsto su inicio el 16 de noviembre.
Toda la información acerca del programa de Escuelas Deportivas para el presente curso escolar 2020-21 se encuentra en nuestra web deporte.gijon.es donde se incluye la oferta de actividades, el protocolo higiénico-sanitario, la declaración responsable del participante, normativa y el enlace a las inscripciones de los centros educativos que han cedido este procedimiento, etc.
En una rueda de prensa celebrada esta mañana del miércoles 28 de octubre en el Ayuntamiento de Gijón, el concejal de Actividad Física y Deporte, J. Ramón Tuero, acompañado por el director de programas deportivos del PDM, Pablo Blanco, han informado de la nueva apuesta del Patronato Deportivo Municipal de Gijón por la promoción de la práctica deportiva entre los escolares, que reformula el programa de Escuelas Deportivas 2020-21 bajo la finalidad de proporcionar una oferta deportiva pública a toda la ciudadanía y facilitar la conciliación de las familias.