El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino tendrá una duración de 3 años, durante el periodo de 2022-2024.
El presupuesto global del Plan asciende a 3.997.925 euros, de los cuales un 30 % será de aportación municipal en base a las orientaciones del plan de sostenibilidad turística del Principado de Asturias.
Los objetivos específicos del plan de Gijón/Xixón son potenciar el Camino de Santiago de la Costa, impulsar la movilidad sostenible y la caminabilidad del destino, rehabilitar elementos paisajísticos de las zonas de interés turístico, mejorar la gestión e impacto de los flujos turísticos y su distribución, avanzar en eficiencia energética, innovar en la aplicación de tecnología sobre servicios y recursos turísticos (oficina turismo, museos) y fortalecer el binomio cultura-turismo, recuperando patrimonio histórico como activo turístico.
El plan está organizado en torno a cuatro grandes ejes convertidos en sus inversiones principales:
Eje 1. Transición verde y sostenible, dirigido a la adecuación de caminos e infraestructuras y la restauración paisajística de espacios, obras y equipamientos.
- Actuación 1: Adecuación salida oeste del Camino de Santiago en Gijón/Xixón.
- Actuación 2: Restauración ambiental y acondicionamiento para uso turístico de la fachada litoral.
Eje 2. Mejora de la eficiencia energética: persigue la mejora en la movilidad y caminabilidad del destino, y la contribución a la mitigación del cambio climático.
- Actuación 3: Movilidad turística más inteligente y sostenible.
- Actuación 4: Acondicionamiento y mejora de la eficiencia energética del Albergue de Peregrinos.
Eje 3.Transición digital: busca la mejora de los procesos a través del uso de la tecnología.
- Actuación 5: Programa de impulso a la digitalización del sector turístico, para dotar al destino de herramientas de inteligencia empresarial y mejorar la gestión y competitividad del destino y sus servicios.
- Actuación 6: Creación de la Oficina de Turismo Inteligente, liderando un proceso de transformación tecnológica en el servicio de información turística.
- Actuación 7: Aplicación de tecnologías digitales para el aprovechamiento turístico del patrimonio histórico de la ciudad, impulsando la digitalización de varios museos con soluciones innovadoras.
Eje 4. Competitividad: comprende actuaciones para crear y potenciar nuevos equipamientos en el destino y acciones vinculadas con la mejora constante de la gestión del destino.
- Actuación 8: Recuperación y acondicionamiento para uso turístico de los refugios antiaéreos del casco histórico como patrimonio histórico de valor.
- Actuación 9: Gestión, seguimiento y evaluación del Plan, para dotar al destino de los recursos necesarios para la ejecución y coordinación del Plan.
En concreto, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Gijón/Xixón, identidad, sostenibilidad y digitalización” incluye estas acciones:
- Batería Baja Cimavilla – Reconstrucción y musealización.
- Batería Alta Cimavilla – Acondicionamiento y musealización.
- Batería del Cabo San Lorenzo – Acondicionamiento y musealización.
- Refugio Antiaéreo Casa Paquet- Reconstrucción, acondicionamiento y musealización.
- Refugio de Begoña – Estudio e ingeniería para comprobar la existencia de este refugio y su posible adaptación. No se contempla realización de reconstrucción o adaptación en este plan, simplemente el estudio de si es recuperable.
- Oficina de turismo – Transformación a oficina de turismo inteligente.
- Parque del Cerro de Santa Catalina y accesos de Cimavilla – Adaptación tecnológica para el control de flujos y carga turística.
- Termas Romanas de Campo Valdés – Musealización enfocada al ámbito tecnológico y digital.
- Carril bici zona Oeste de la Calzada, desde el nuevo albergue de peregrinos en VICASA hasta el Camín del Rebesosu (Puao).
- Mejora del Camino de Santiago. Mejora de los tramos más complicados en Veriña. Diferentes actuaciones para el peatón desde la carretera de Avilés (La Calzada - Zona urbana) hasta el Camín del Rebesosu. Ensanchamiento o creación de aceras, cruces en carretera general GJ10, adecuación túnel bajo paso vías en Carretera de Aviles.
- Obra de adecuación, rehabilitación y aseguramiento de la Fontica (Cimavilla) para uso como mirador turístico.
- Señalización, reforma y adecuación de las marcas de milla de la senda del Cervigón. Restauración de edificaciones de hormigón construidas en la costa de Gijón/Xixón, patrimonio de la Construcción Naval.
- Mejora de la señalética peatonal de los recursos turísticos de la denominada Zona Turística, incluyendo la señalética del Camino de Santiago.
- Albergue de peregrinos: Adecuación de la reforma del albergue a la mitigación de cambio climático. Actuación sobre la envolvente térmica y las calderas del edificio.

La Alcaldesa de Gijón, Ana González Rodríguez, y el director de Gijón/Xixón Turismo, Daniel Martínez Junquera, han anunciado la concesión al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino "Gijón/Xixón, identidad, sostenibilidad y digitalización" de una partida de los fondos europeos Next Generation, que financiarán el 70% de los 3,99 millones previstos para dicho plan. El proyecto, presentado por Gijón/Xixón Turismo y la Dirección General de Innovación y Promoción, ha sido uno de los seleccionados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que canaliza los fondos Next Generation en España.
Su objetivo, según ha recordado Ana González, es doble. Por una parte, "consolidar Gijón como destino de turismo cultural inteligente, seguro y sostenible, poniendo en primer plano la identidad sociocultural y natural del territorio como principal valor turístico", en relación, en concreto, con el Camino de Santiago de la Costa. Por otra parte, el Plan "ahonda en los procesos de digitalización y modernización de la gestión turística" reforzando el sello de Destino Turístico Inteligente y de vanguardia, en sintonía con las exigencias y normativas de la transición energética".
Para la Alcaldesa, el "espaldarazo" concedido al Plan constituye una "excelente noticia" que viene a redondear un año en el que Gijón ha recibido también el Sello de Destino Turístico Inteligente. Por su parte, y antes de detallar los objetivos y actuaciones del Plan, Daniel Martínez Junquera ha remarcado que su ejecución contribuirá a estructurar y consolidar la oferta turistica en el concejo, favoreciendo la diversificación, la desestacionalización y regulando el impacto del flujo turístico a partir de una apuesta por el "binomio cultura-turismo"