Gijón Destino Turístico Inteligente y Sostenible (PRTR)

Enviado por tggarcia el Vie, 03/10/2025 - 10:19

El objetivo principal del proyecto es posicionar a Gijón como referente en turismo inteligente y sostenible, facilitando la integración del visitante en el entorno y proporcionando una experiencia de máxima calidad, sin menoscabar la vida diaria de su ciudadanía, gracias a la obtención y la buena gestión de los datos. Esto incluye la adopción de tecnologías avanzadas y la integración de prácticas que garanticen la sostenibilidad y la inclusión en todos los aspectos del sector turístico. Este proyecto cuenta con financiación europea NextGenerationEU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Objetivo general

El proyecto quiere implementar soluciones digitales avanzadas en Gijón que permitan colocar a la ciudad como referente turístico de primer nivel, a través de la inteligencia y la sostenibilidad, y en el ámbito nacional e internacional.

Objetivos específicos

Los principales objetivos de este proyecto son:

• Mejora de la experiencia del visitante. Ofrecer una experiencia turística personalizada, aprovechando plataformas y aplicaciones digitales que faciliten la interacción intuitiva con el destino. Esto incluye acceso a información relevante, servicios turísticos y culturales, y opciones de entretenimiento adaptadas a las preferencias de cada visitante.

• Optimización de la gestión del destino. Implementar soluciones digitales para una gestión sostenible y eficiente de los recursos turísticos y culturales de Gijón, incluyendo la gestión de afluencias, capacidad de carga en puntos de interés, y la optimización de servicios municipales para mejorar la infraestructura turística.

• Aumento de la competitividad del sector turístico. Reforzar la competitividad de Gijón en el sector turístico, mediante el uso de big data e inteligencia artificial, para anticiparse a las tendencias del mercado, adaptar la oferta de servicios y crear nuevas experiencias turísticas distintivas.

• Promoción de la sostenibilidad ambiental. Minimizar el impacto tecnológico del turismo en Gijón y promover prácticas turísticas responsables que respeten y preserven los recursos naturales y culturales del destino, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible.

• Inclusión social y de género. Garantizar que las soluciones digitales desarrolladas sean accesibles y beneficien a todos los segmentos de la población, promoviendo la inclusión social y la equidad de género en el sector turístico de Gijón.

Título
OBJETIVOS
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Una vez analizada la situación turística, desde el punto de vista de digitalización, se han identificado ciertas carencias sobre las cuales es preciso actuar, bien mediante el desarrollo de un módulo de software/hardware, o bien mediante la implantación de algún módulo común elaborado por SEGITTUR, o por otra ciudad adherida a la red DTI. Los módulos a desarrollar son los siguientes:

• Gestión y coordinación del destino: Actúa como núcleo central del proyecto, asegurando su ejecución eficaz y la integración de los distintos paquetes de trabajo. Sus objetivos son garantizar la alineación estratégica, calidad y coherencia de las acciones, facilitando la comunicación y colaboración entre todos los grupos de interés.

• Gemelo digital de análisis de impacto de la afluencia de personas: Desarrollo de un modelo digital que simule y analice la afluencia de personas en diferentes áreas de Gijón. Utilizando tecnologías avanzadas e inteligencia artificial, este sistema permitirá prever y gestionar los flujos turísticos para mejorar la experiencia del visitante y minimizar el impacto en el entorno urbano.

• Tarjeta Digital Turística: Evolución de la tarjeta digital turística Visit Gijón, que integra servicios turísticos y culturales, ofreciendo una experiencia y recomendaciones personalizadas para los visitantes. Esta tarjeta permitirá el acceso a múltiples servicios y atracciones, mejorando la interacción del turista con el destino y proporcionando datos valiosos sobre sus preferencias y comportamientos, que a su vez alimentarán otros sistemas de análisis del proyecto.

• Sistema de gestión de indicadores hoteleros: Evolución del sistema integrado de análisis de indicadores clave de rendimiento en el sector hotelero de Gijón, mediante técnicas predictivas, incrementará la competitividad del los alojamientos turísticos, optimizando tarifas y ocupaciones de manera más eficaz.

• Calculadora de huella de carbono: Implementación de una herramienta que permita a visitantes y gestores turísticos medir y reducir la huella de carbono generada por las actividades turísticas, promoviendo prácticas más sostenibles.

• Sistema de análisis de impacto de eventos: este módulo se enfocará en evaluar y gestionar el impacto de eventos en la ciudad. Utilizando tecnologías de análisis de datos y modelos predictivos, este sistema permitirá optimizar la planificación y ejecución de eventos.

• Sistema de análisis de impacto económico local del turismo: se centrará en la implementación de una metodología para el análisis y evaluación del impacto económico del turismo. Se utilizarán herramientas avanzadas de análisis de datos para medir y entender la contribución del turismo a la economía local, permitiendo la toma de decisiones informadas para maximizar los beneficios económicos y sociales del sector turístico.

• Integración con el Nodo Central País: Integración de todos los sistemas y tecnologías desarrolladas en Gijón con el nodo central de datos del país. Esta conexión permitirá compartir información y mejores prácticas, ampliando el impacto del proyecto a nivel nacional y mejorando la coherencia y eficacia de las políticas turísticas en toda España.

• Difusión y comunicación del proyecto: Promoción del proyecto y sus innovaciones entre grupos de interés, turistas y la comunidad local. Este paquete empleará diversas estrategias de comunicación, desde campañas digitales hasta eventos y workshops, para asegurar la visibilidad del proyecto y fomentar una participación activa y el apoyo de la comunidad y los grupos involucrados.

Título
ACTUACIONES
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

El proyecto tiene como fecha límite de ejecución 30 de junio de 2026.

Título
DURACIÓN
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

El proyecto tiene un presupuesto de ejecución de 1.106.956,40 € el cual ha obtenido una financiación del programa del 100%.

Título
PRESUPUESTO Y COFINANCIACIÓN
Estilo
Fondo Blanco
Título
MÁS INFORMACIÓN
Imagen descriptiva
Preguntas Frecuentes
Cinta Telefónica
Peso
0