Historia con memoria es un programa de la Fundación Municipal de Cultura Educación y Universidad Popular coordinado por el departamento de Educación que tiene como objetivo primordial promover la cultura democrática y los valores de libertad e igualdad, desde la tolerancia y el pluralismo, ofreciendo recursos a la comunidad sobre historia contemporánea y memoria democrática, con especial atención al periodo comprendido entre la II República, la Guerra de España (1936-1939), la Dictadura Franquista y la Transición española.
Jornadas anuales que buscan contribuir al debate y desarrollo de las diversas medidas propuestas en la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias con la participación de la administración local, la universidad y el profesorado junto a entidades sociales y otras administraciones que vienen trabajando en estos temas en los últimos años.
Se busca impulsar la inclusión de contenidos sobre la memoria democrática en los centros educativos, conocer experiencias prácticas y acercarnos a la didáctica crítica, así como a las iniciativas de investigación y de trabajo dentro y fuera de las aulas.
IV Jornadas de Educación e Historia con Memoria
Del 25 al 27 de noviembre de 2024. Se completan con un amplio programa de actividades paralelas.
Se puede obtener toda la información:
- Evento: IV Jornadas de Educación e Historia con Memoria
- Programa, ponencias y presentaciones de las jornadas
- Youtube: lista de reproducción de las IV Jornadas de Educación e Historia con Memoria
III Jornadas de Educación e Historia con Memoria
27 al 29 de noviembre de 2023. Se completan con un amplio programa de actividades paralelas.
Se puede obtener toda la información:
- Evento: III Jornadas de Educación e Historia con Memoria
- Programa, ponencias y presentaciones de las Jornadas
- Youtube: lista de reproducción de las III Jornadas de Educación e Historia con Memoria
II Jornadas de Educación e Historia con Memoria
Del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2022. Se completan con un amplio programa de actividades paralelas.
Se puede obtener toda la información:
I Jornadas de Educación e Historia con Memoria
29 de noviembre al 2 de diciembre de 2021. Se completan con un amplio programa de actividades paralelas.
Se puede obtener toda la información:
- Evento: I Jornadas de Educación e Historia con Memoria
- Programa, ponencias y presentaciones de las Jornadas
- Youtube: lista de reproducción de las I Jornadas de Educación e Historia con Memoria
El programa Historia con memoria pretende aportar en el ámbito de lo local y desde la educación al desarrollo de las mismas. Especialmente en las referidas a la actualización de los contenidos curriculares y la implementación de actividades extraescolares que refuercen dichos contenidos. Además queremos presentar y agrupar los recursos y herramientas disponibles en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón para la labor docente e investigadora, bajo los principios de verdad, reparación y justicia como garantías de no repetición.
El Gijón/Xixón de la Guerra Civil. Itinerario guiado por la Guerra de España en Gijón/Xixón. Pretende ofrecer una visión global de la ciudad en guerra a partir de una selección de los escenarios recogidos en el trabajo Xixón 1936-1937
El Paredón, cementerio municipal de El Sucu. Un recorrido por nuestra historia más negra a través de la visita al cementerio de Ceares, El Sucu: el paredón, la fosa común, el monumento a las víctimas de la represión franquista.
El movimiento obrero antifranquista en los barrios de Gijón. Una actividad para trasladar a las generaciones más jóvenes el conocimiento del papel de la clase obrera durante La Transición y la lucha antifranquista en Gijón.


