Las primeras líneas ferroviarias que se construyen en el norte de España tenían como objetivo facilitar la salida al mar del mineral de hierro y carbón, propiciando la entrada a nuevos mercados, el asentamiento y desarrollo de industrias, la transformación del paisaje y el crecimiento urbanístico de las ciudades.
Este itinerario consta de dos partes:
La primera comienza en la Campa de Torres, para observar la zona industrial del oeste de la ciudad desde el puerto del Musel a las industrias ubicadas en el valle de Aboño (cementera, térmica, siderurgia).
La segunda se desarrollará en el Museo del Ferrocarril, pasando antes por los barrios de la Calzada y El Natahoyo, que se han ido transformando de barrios industriales a residenciales. Una vez en el museo y por medio de imágenes y documentos podemos ver la relación que ha existido en Asturias entre carbón y ferrocarril así como las etapas de crecimiento del puerto local, los métodos para el trasvase del carbón, etc.
Esta actividad también puede ser impartida en inglés. En el momento de realizar la inscripción deben indicar, en el apartado Observaciones, si desean que se imparta en inglés.
