Febrero, octubre, noviembre y diciembre: de martes a domingo, de 10 a 18 horas
Marzo: de martes a domingo, de 10 a 19 horas
Abril y septiembre: de martes a domingo, 10 a 20 horas.
Mayo, junio, julio y agosto: de martes a domingo, de 10 a 21 horas.
*Abierto los lunes de julio y agosto
*Último acceso 45 minutos antes del cierre
Entradas a la venta en la taquilla del Jardín Botánico:.
Hasta 11 años Gratuito (acceso individual). De 12 a 26 años 1,80€.
Adulto 2,90€. Mayor de 65 años 1,80€.
Gijón



El Jardín Botánico Atlántico es un museo vegetal inaugurado en abril de 2003, concebido para estudiar, conservar y dar a conocer la flora y vegetación del Atlántico norte. Se trata del primer Jardín Botánico del noroeste de la península Ibérica y destaca por su planteamiento, moderno y no generalista, basado en colecciones especializadas de flora. Sus líneas de trabajo se centran en la promoción de actividades y servicios, de ámbito científico, educativo, turístico y cultural, destinados a la conservación y divulgación del patrimonio vegetal y natural.
El Botánico es un proyecto de 25 ha de las que 19 ya son visitables. En su diseño se aprovecharon los valores ya existentes en el terreno, incorporándose a las colecciones el Jardín histórico de La Isla y dos magníficos bosques naturales que habían sobrevivido a la expansión urbana de la ciudad de Gijón: la Aliseda del río Peñafrancia y La Carbayera de El Tragamón, un bosque excepcional de robles centenarios. Las colecciones se completan con exposiciones en varios edificios, entre los que destaca una casería tradicional asturiana (la Quintana de Rionda) y el pabellón expositivo dedicado a Carlos Linneo, además de una bonita área infantil (El Bosque del Cuélebre) y un divertido laberinto de laurel.






Planifica tu visita
El Jardín Botánico es un museo vivo que ofrece un guiño diferente de la naturaleza en cada estación. Para descubrir a fondo el Jardín recomendamos participar en las visitas guiadas incluidas en el precio de la entrada. Pero si se opta por la visita libre es posible seguir alguno de los recorridos recomendados que, por su diferente duración, permiten adaptar la estancia al tiempo y necesidades de cada visitante. Además, la visita al Botánico se puede combinar con la de otros equipamientos de la ciudad, como Laboral Ciudad de la Cultura y el Acuario.



El Jardín Botánico Atlántico cuenta con seis colecciones principales. Las colecciones de plantas vivas se organizan en cuatro áreas temáticas que utilizan al océano Atlántico como hilo conductor: el Entorno Cantábrico, la Factoría Vegetal, el Jardín de la Isla y el Itinerario Atlántico. Además, el Botánico mantiene y gestiona dos colecciones de biodiversidad: el Banco de Germoplasma y el Herbario. El Jardín cuenta con 1724 especies de plantas, incluidas subespecies y variedades. De todas ellas, 1322 son especies que pertenecen a colecciones y 402 son espontáneas.
El Banco de Germoplasma
El Banco de Germoplasma conserva semillas de especies prioritarias para la conservación en Asturias, así como de especies indicadoras de hábitats naturales de interés.
El Herbario (JBAG)
El Herbario es un recurso básico para el conocimiento de la flora ibérica. Alberga material histórico del padre M. Laínz, destacado botánico español del S XX.
El Jardín Botánico se preocupa por la accesibilidad de las personas, consulta nuestros itinerarios recomendados para personas con movilidad reducida y el Informe de accesibilidad IMPULSA IGUALDAD.



La vocación científica del Jardín Botánico Atlántico es contribuir a la sostenibilidad de los recursos naturales del planeta a través del estudio y conservación de las plantas y de los ecosistemas que de ellas dependen. Para ello el Ayuntamiento de Gijón/Xixón mantiene un convenio de colaboración con la Universidad de Oviedo. Consulta toda la información sobre los miembros del equipo científico y sus principales líneas de trabajo, y accede a los documentos sobre su actividad investigadora.
Consulta la agenda con la programación del Jardín Botánico
El Jardín Botánico dedica parte de sus recursos humanos y económicos a la investigación y a la colaboración con investigadores e instituciones científicas, cuyos resultados se dan a conocer a través de varias líneas editoriales.
LIBROS SERIE DOCUMENTOS DEL BOTÁNICO GUÍAS Y CATÁLOGOS folletos MATERIAL DIDÁCTICO EXPOSICiONES TEMPORALESOTRAS
Descubre todos los trámites del Jardín Botánico
Recuerde que el Jardín Botánico es un museo de seres vivos. Con el fin de garantizar a todos los visitantes un ambiente seguro y agradable, y preservar el hábitat de las plantas y la vida silvestre, tenga en cuenta lo siguiente:
- Son transitables los caminos, senderos y praderas. Por favor, no pisar los parterres, las zonas cultivadas ni las dunas arenosas.
- Dispone de una zona habilitada como merendero en la Pradera del Itinerario Atlántico y en la Carbayera del Tragamón. Mantenga limpio el Jardín, utilizando las cuatro áreas de reciclaje disponibles para depositar sus desperdicios.
- La conservación del recinto no permite el acceso de animales domésticos, excepto perros de asistencia, ni tampoco de vehículos (salvo sillas de ruedas o de bebés).
- No está permitido coger, arrancar o comer ningún tipo de elemento vegetal (ramas, flores, frutos...).
- Se recomienda no fumar en el recinto
- Atienda las indicaciones del personal en lo que se refiere al acceso a zonas cerradas por obras o mantenimiento.