La duración total del proyecto es de 9 meses, a lo largo de los cuales va variando el porcentaje del tiempo dedicado a formación y a realización de obra. En el comienzo tiene más importancia la formación teórica y práctica, y en los tres últimos meses es la obra real la que adquiere protagonismo, ocupando un 75% del tiempo total.
A lo largo de estos 9 meses el alumnado deberá adquirir las competencias relacionadas con las operaciones auxiliares para la producción y mantenimiento de plantas en viveros, y realizar operaciones auxiliares para la instalación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes.
La obra que se está llevando a cabo consiste en el ajardinamiento del entorno de la zona técnica que los programas de empleo y de empleo-formación ocupan dentro del Jardín Botánico. También se ha construido una zona de aviverado de árboles y arbustos en maceta, y se está trabajando en la ampliación del Bosque mixto y Tejedal del Jardín Botánico Atlántico de Gijón, con preparación y modelado del terreno, plantación de árboles y arbustos, y ejecución de caminos.
Junto a la cualificación profesional en el certificado de profesionalidad, el alumnado recibe formación en prevención de riesgos laborales, igualdad de oportunidades, sensibilidad medioambiental, acciones formativas de orientación para el empleo, alfabetización digital y también para superar las pruebas de Competencias Clave.

Desde el pasado 1 de noviembre de 2020, fecha de inicio de los proyectos de Joven Ocúpate promovidos por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, ocho jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 29 años se están formando en el certificado de profesionalidad de nivel 1 AGAO0108 Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería.