La duración de estos proyectos es de nueve meses, a lo largo de los cuales se combinan distintos porcentajes de tiempo dedicados, por una parte, a formación teórica y práctica, y, por otra a la realización de una obra o servicio real. Así, en los tres primeros meses el tiempo dedicado a formación ha sido del 80% y en los 3 últimos será del 25%.
En la fotografía se puede ver a dos alumnos limpiando una locomotora en el Museo del Ferrocarril.
Hasta el momento están trabajando en dos lugares que les brindan experiencias muy dispares. Por un lado, en el Museo del Ferrocarril están haciendo una labor muy importante al limpiar el material móvil con el que cuenta el museo. Se trata de locomotoras y vagones que al estar expuestas en el exterior se van ensuciando con el paso del tiempo. Los esfuerzos se centran en que recuperen el buen aspecto que les han dado las labores de restauración que se llevan a cabo en el museo. La eliminación de la grasa y el polvo acumulado mediante productos especiales es fundamental, así como devolver el lustre a las piezas de latón que las adornan.
Por otro lado, han comenzado a trabajar en dos de los cementerios del municipio: el de Ceares y el de Deva. En ambos, los trabajos realizados hasta el momento son similares. Se han limpiado viales y escaleras, incluyendo la eliminación de malas hierbas de bordes y rendijas; se han limpiado y vaciado imbornales de los residuos que se acumulan por la lluvia; y se han desherbado zonas de tumbas en suelo de gravilla.
Al final del proyecto el alumnado habrá adquirido las dos competencias que se contemplan en el certificado de profesionalidad que cursan: Realizar labores de limpieza en espacios abiertos y Realizar labores de limpieza en instalaciones y equipamientos. Con estas competencias podrán optar a puestos de trabajo como operario de limpieza viaria, operario en mantenimiento de alcantarillado y operario de recogida de residuos.
Además del certificado de profesionalidad, reciben formación en igualdad de oportunidades, sensibilidad medioambiental, acciones formativas de orientación para el empleo, alfabetización digital y, también, para superar las pruebas de competencias clave.
Estos programas están subvencionados por el SEPEPA y cofinanciados por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020.

“Limpiezas en espacios abiertos e instalaciones industriales” es uno de los proyectos de formación que desarrolla el Ayuntamiento de Gijón/Xixón dentro del programa Joven Ocúpate. En este proyecto participan ocho jóvenes, de entre 16 y 30 años, que en seis meses estarán plenamente capacitados, desde un punto de vista profesional, en esta especialidad.