La Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón/Xixón presenta un avance de su programación cultural de 2025

Enviado por bsolano el Mar, 28/01/2025 - 15:35
Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Entre las novedades de este año cabe destacar: la ambiciosa exposición que tendrá lugar en el Palacio de Revillagigedo sobre fotografía de los siglos XIX y XX en la ciudad de Gijón/Xixón, coordinada por el Muséu del Pueblu d’Asturies, y que presentará fondos de las colecciones museográficas de los museos municipales; la colaboración con Fundación MAPFRE que permitirá mostrar en el Centro de Cultura Antiguo Instituto una magnífica retrospectiva sobre la obra del prestigioso fotógrafo americano Louis Stettner (1922-2016); la II convocatoria para la selección de proyectos de El Palacio. Residencias Artísticas y Acción Cultural, dotada con 80.000 € y que abrirá su plazo de presentación en el mes de marzo, así como las Jornadas que se llevarán a cabo en el mes de junio para dar a conocer los proyectos seleccionados en la primera convocatoria, una vez finalizada su producción, y fomentar encuentros entre profesionales; y un nuevo programa en los centros educativos denominado “Mi cole es un museo” en el que tres artistas colaborarán con el alumnado de primaria.

Se apuntala la desestacionalización de la oferta cultural en nuestra ciudad, que tiene lugar a lo largo de todo el año sin altibajos, y la apuesta por el fortalecimiento de los principales programas, que son parte referencial de los distintos sectores de la cultura y que buscan integrar y dar visibilidad a los diversos profesionales que en ellos participan.

Estilo
Fondo Gris
Cuerpo

El año 2025 ha comenzado con la presentación del Proyecto de difusión en redes sociales sobre el parque escultórico urbano de nuestra ciudad que se lleva a cabo en colaboración con Igor Paskual. Un proyecto en el que el músico e historiador del arte desgranará, hasta el próximo mes de marzo, todos los aspectos de algunas de nuestras piezas escultóricas más icónicas poniendo en valor este importante patrimonio.

La Universidad Popular, por su parte, ha presentado recientemente su oferta formativa para el próximo cuatrimestre que comenzará en febrero, e incluye hasta 29 novedades en sus cursos como “Grandes óperas de bolsillo”; “Historia contemporánea: de la Revolución Francesa al siglo XX” ; “Leonardo da Vinci: genio del Renacimiento.”; “Palabra sobre palabra: la obra de Ángel González en su tiempo” así como un taller de escritura, varios cursos sobre gastronomía, un nuevo curso sobre el origen del cine y otro sobre la fotografía y los fotógrafos en Gijón/Xixón. El plazo de inscripción para todos ellos ya se encuentra abierto.

Igualmente, este mes, se ha dado a conocer la programación de “Jazz en el Centro Invierno” para el primer trimestre, una propuesta de conciertos que abraza una amplia variedad subestilística dentro del jazz (latin, swing, free, fusion, hard bop…) y refleja el alto nivel del panorama nacional sin dejar de lado la producción asturiana. A finales de este mes de enero se abre también la convocatoria del “estudio de grabación” para todos aquellos músicos/grupos que quieran optar a grabar una maqueta en el Taller de Músicos, y comienza la producción de la nueva hornada de “Culturpod”, el podcast cultural que en sus próximas ediciones tratará, entre otros, temáticas con las que dará a conocer distintas propuestas en el campo de las artes escénicas actuales y cuestiones de interés vinculadas a los fondos del Muséu del Pueblu d´Asturies.

También desde este mes de enero se lleva a cabo el programa “Esparciendo Cultura” con talleres y espectáculos que continuarán hasta el mes de mayo, presentando una amplia propuesta de actividades pensadas para los más pequeños, quienes tendrán acceso a actividades de teatro, danza, ciencia… Se inicia, a la par, en este primer semestre el desarrollo en tres centros educativos de la ciudad de la actividad “Mi cole es un museo” en el que diferentes artistas colaborarán con el alumnado de Educación Primaria en la realización de tres intervenciones plásticas con el fin de introducir el arte en los propios centros. Las artistas participantes son: Helena Toraño, Breza Cecchini y Begmont (Belén García Montoya).

En febrero tendrán lugar las “Jornadas sobre la Fortuna Balnearia y la epigrafía romana en Gijón/Xixón y Asturias” que se celebrarán los días 6 y 7 de febrero, y la presentación de la novela ganadora del Premio Café Gijón 2024 “El final del bosque” en la que disfrutaremos de un encuentro con su autora, María Fasce, el 7 de Febrero en la Antigua Escuela de Comercio. Por otro lado, la Red Municipal de Bibliotecas desarrollará los Laboratorios Bibliotecarios bajo el título “Bibliotecas Humanas. La biblioteca como espacio de participación ciudadana”, convirtiendo a las bibliotecas en un espacio de encuentro para llevar a cabo proyectos en común por parte de la ciudadanía. El plazo para que todas las personas o colectivos puedan participar con propuestas estará abierto hasta el 21 de febrero.

Además, febrero es uno de los meses por excelencia dedicados a las artes escénicas en Gijón/Xixón, en el que se celebrará FETEN, la Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias, que llega a su XXXIV edición y tendrá lugar del 15 al 21 de febrero. Serán más de 200 funciones de 80 compañías autonómicas, nacionales e internacionales y participarán en la feria más de 800 programadores y 500 profesionales de las artes escénicas. Sin duda, nuestra ciudad se impregnará durante esa semana de la magia de FETEN.

El día 21 de febrero la Oficina de Normalización Llíngüística celebrará “El Día Internacional del Idioma Maternu” con una serie de actividades en los centros educativos dirigidas también a las familias y, posteriormente, presentará la exposición infantil “Fleming y la penicilina”, con motivo del 70 aniversario de la muerte de Alexander Fleming, que tendrá lugar en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

Ya a finales del mes el Museo Casa Natal Jovellanos inaugurará la exposición “Dos orillas, un mar”, un diálogo poético entre la obra de Luis Fernández y Paco Nadie que aborda, desde sensibilidades y planteamientos estéticos diferentes, la representación del mar como elemento identitario y esencia de la ciudad.

Llegado marzo comenzará Escena Xixón, el programa de artes escénicas cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a propuestas profesionales de calidad que estimulen nuestra sensibilidad e imaginación y favorezcan nuestra capacidad crítica y de reflexión. Su programación continuará hasta el mes de abril y, posteriormente, continuará en el último cuatrimestre del año, a través de extensiones como “Escena en danza”, “Escena de calle” y “Escena flamenca”, y tendrá lugar en distintos equipamientos de la ciudad así como en enclaves patrimoniales como los museos municipales o algunas de las esculturas urbanas buscando llegar a todo tipo de públicos y dando a conocer la rica variedad de sus expresiones.

Asimismo, nuestra ciudad tendrá su cita con la poesía a través de la celebración del festival POEX Poesía en Xixón, que se celebrará del 13 al 22 de marzo. Su programación de este año tendrá un hilo conductor a través del que se vinculará a la poesía con el cine.

Y también este mes se abrirá el plazo de presentación de proyectos para la II Convocatoria de Proyectos Artísticos de El Palacio. Residencias Artísticas y Acción Cultural. Tras el éxito de la primera convocatoria, a la que concurrieron más de 150 artistas, se seleccionarán en esta edición diez nuevos proyectos que optarán a una financiación de hasta 8.000 € cada uno de ellos.

Marzo nos traerá, igualmente, las inauguraciones de dos de las exposiciones que marcarán la temporada en nuestra región. La primera de ellas, “Louis Stettner”, se presentará en el Centro de Cultura Antiguo Instituto el 20 de marzo en colaboración con Fundación MAPFRE. Se trata de una gran retrospectiva del fotógrafo nacido en Brooklyn, Nueva York, quien creó miles de imágenes a lo largo de una larguísima carrera de casi ochenta años. Su trabajo contiene elementos estéticos tanto de la fotografía de calle neoyorquina como de la fotografía humanista francesa, donde residió desde 1990 hasta su muerte en 2016. La obra de Stettner se encuentra representada en algunas de las más prestigiosas colecciones públicas y privadas de orden internacional tales como el Instituto de Arte de Chicago, el Metropolitan Museum y el MOMA de Nueva York, la Biblioteca Nacional de Francia o el Museo Victoria y Alberto de Londres. Una semana más tarde, el Palacio de Revillagigedo volverá a presentar un ambicioso y novedoso proyecto expositivo a partir de los fondos públicos municipales. Se tratará de la mayor exposición que hasta la fecha se ha realizado con colecciones fotográficas sobre nuestra ciudad, llevada acabo con la coordinación del Muséu del Pueblu d´Asturies, y que permitirá poner en valor la fotografía realizada en Gijón/Xixón desde 1858 hasta 1992 a partir de los fondos conservados en la Fototeca, así como de otros fondos fotográficos que forman parte de las colecciones museográficas de los distintos equipamientos de la Red Municipal de Museos de Gijón/Xixón.

Cerrando el mes de marzo, los 23 y 29, tendrán lugar en el Muséu del Pueblu d’Asturies los Días Europeos de la Artesanía en colaboración con la Asociación del Mercado Ecológico y Artesano de Gijón/Xixón. En ellas se celebrarán actividades y talleres abiertos a la participación de toda la ciudadanía. Y el Museo del Ferrocarril de Asturias inaugurará una muestra sobre “La estación del Vasco de Oviedo”, una auténtica joya perdida del patrimonio industrial asturiano, que estará comisariada por José María Flores, experto en arquitectura de estaciones ferroviarias.

En abril el Taller de Músicos presentará, junto con el alumnado del Conservatorio de Música y Danza el ciclo de conciertos “Agrupaciones del CONSMUPA”. Y también se dará conocer la programación de “Jazz en el Centro Primavera” que se desarrollará hasta el mes de junio.

El Museo Casa Natal de Jovellanos arrancará su programación de primavera con el ciclo “Los conciertos del Museo” en colaboración con Juventudes Musicales de Gijón/Xixón, mientras que otras dos nuevas exposiciones completarán la programación de este mes en nuestros museos: “El maíz y la fotografía en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies” y "La primera infancia en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies”. Además, este museo organizará unas jornadas de estudio sobre la Indumentaria asturiana “Luis Argüelles: el xustiyu”

En las fechas próximas al día 23 de abril, la Red Municipal de Bibliotecas presentará una programación especial por el Día del Libro, y el 24 de abril la Oficina de Normalización Llingüística llevará a cabo el programa ¡Saca la llingua! y los Alcuentros de la mocedà cola llingua dirigido a todos aquellos jóvenes que están matriculados en Lengua Asturiana en los Institutos de Educación Secundaria. También en abril la Universidad Popular organizará los “Itinerarios del Patrimonio”, una oferta de cuatro itinerarios histórico-artísticos para conocer de cerca el patrimonio monumental e histórico-artístico asturiano.

Mayo comienza con el programa de intervenciones artísticas y experimentos en torno a la cultura audiovisual, “Arenas Movedizas”, que se coordina desde el Departamento de Juventud y tendrá lugar entre los días 1 y 4, y continuará con un importante número de actividades en nuestros museos municipales con motivo del Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo. Todos ellos prepararán una programación especial que se alargará durante varios días, siguiendo el lema de actuación propuesto por el Consejo Internacional de los Museos: “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” .

En lo musical el Taller de Músicos organizará, en colaboración con el Conservatorio Superior de Música y Danza, el ciclo de conciertos “Los profesores del Conservatorio”, y también será el momento de los escolinos y escolinas de diferentes colegios de la ciudad para celebrar el programa de canto coral “Cantar Presta Muncho”, que alcanza este año su XII edición. Los “Alcuentros de Músiques Asturianes” cerrarán el mes da partir del 28 de mayo.

Junio comenzará con unas Jornadas abiertas al público que darán a conocer los proyectos ya producidos en la I Convocatoria de Proyectos Artísticos de El Palacio. Residencias Artísticas y Acción Cultural, así como con varios encuentros entre profesionales para favorecer la difusión y continuidad de dichos proyectos.

Los Museos Arqueológicos celebrarán unas “Jornadas/seminario sobre cerámica romana” en el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres, entre el 5 y el 7 de junio, y las Jornadas Europeas de Arqueología entre el 13 al 15 de junio, en esta ocasión dedicadas a la pintura mural romana. También darán inicio a su programación estival a través del programa un “Verano a la romana”. Además, inaugurarán la exposición “Proyecto Campa” una muestra que difundirá las investigaciones más recientes que han sido llevadas a cabo y el conocimiento actualizado que han proporcionado sobre el yacimiento de Campa Torres.

El Museo Casa Natal de Jovellanos, por su parte, inaugurará una exposición centrada en la representación de la mujer en las colecciones del museo. Una muestra que estará comisariada por la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo Renata Ribeiro.

Del 18 al 22 de junio, llega la esperada FELIX, Feria del Libro de Xixón. Una feria que, tras su última edición se ha convertido en la tercera de España en número de casetas, tan sólo por detrás de las de Madrid y Barcelona, lo que denota el interés del sector del libro por estar presente en nuestra ciudad. Serán cinco días de inmersión en actividades alrededor del libro y la lectura para fomentar la promoción de ambos de cara a todos los públicos.

Con motivo del Día Europeo de la Música, Gijón/Xixón celebrará el 21 de junio su Fiesta de la Música en la que se programarán conciertos, de distintos estilos musicales, en varios escenarios a pie de calle, repartidos por diversos rincones de la ciudad.

Título
Primer semestre
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo
Fotografía de Louis Stettner

Louis Stettner
Brooklyn Promenade, Brooklyn, Nueva York
Brooklyn Promenade, Brooklyn, New York
1954

29,8 × 44,8 cm
Colecciones Fundación MAPFRE
© The Louis Stettner Estate

 

Estilo
Fondo Gris
Cuerpo

A inicios de julio la gran protagonista será la música, primero con la XXVIII edición del Festival de Música Antigua de Xixón, que tendrá lugar del 1 al 6 de julio, presentando diversos conciertos, dando visibilidad a los órganos históricos del Principado de Asturias, ofreciendo cursos y talleres para distintos grupos de edades y perfiles y diversas acciones divulgativas en torno a la música antigua. Y, posteriormente, del 7 al 11 de julio tendrán lugar los “Talleres de Improvisación Musical”.

A mediados de mes se presentará en la Sala 2 del Centro de Cultura Antiguo Instituto una nueva exposición a partir de los fondos de una de las colecciones de arte contemporáneo más valoradas de nuestro Estado, la de la gijonesa Candela Álvarez Soldevilla galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

A caballo entre julio y agosto se celebrará el Festival Arcu Atlánticu, del 29 de julio al 3 de agosto, la mejor muestra representativa de la creación artística actual, inspirada tanto en la tradición como en la vanguardia, así como de las identidades culturales de los territorios que forman parte del denominado Arco Atlántico. El grueso de su programación tendrá lugar en la calle teniendo cabida la música, el teatro, la danza, las artes plásticas y audiovisuales.

Durante los meses de julio y agosto se llevará a cabo el programa “Cultura Divertida” con talleres para niños y niñas de 4 a 12 años, que se realizarán en los Centros Municipales Integrados, el Centro de Cultura Antiguo Instituto, la Antigua Escuela de Comercio y los museos municipales.

Desde julio y hasta septiembre rodará los fines de semana el “Arqueobús” un itinerario arqueológico dramatizado que permitirá conocer los orígenes de nuestra ciudad a través de su rico patrimonio arqueológico.

También en esta época estival el Departamento de Juventud presentará el programa de ocio y tiempo libre para adolescentes “Jóvenes creativos” durante los meses de julio y agosto, y la Universidad Popular ofrecerá su oferta formativa de verano. Cerrando el mes de agosto, como viene siendo habitual, tendrá lugar el ciclo “¡Peor...imposible!” en su XXVI edición.

En septiembre el inicio del curso escolar marca la agenda y será el momento en el que la Universidad Popular abra el periodo de inscripción de su nueva oferta que tendrá inicio en Octubre. Y la Noche Blanca, marcará el inicio de la nueva temporada artística. Los museos y galerías de arte de la ciudad se unirán para programar actividades en la tarde del viernes 26 de septiembre y hasta bien entrada la madrugada.

Octubre es el mes por excelencia de la danza en nuestra ciudad, momento en el que se celebrará la XXV edición de Danza Xixón. La música también nos acompañará con la presentación de la nueva temporada de “Los conciertos del Museo” con el ciclo de otoño que organizará el Museo Casa Natal Jovellanos y la presentación del nuevo ciclo de “Jazz en el Centro” ofrecerá su programación para este último trimestre del año. Por su parte, la Red Municipal de Bibliotecas abrirá sus inscripciones anuales para participar en los clubs de lectura infantil, juvenil y adultos así como en los talleres de creación literaria y, el día 24 de octubre, celebrará el Día de las Bibliotecas. Además la oficina de Normalización Llingüística celebra su “Ochobre Lliterariu: Ente fueyes” con varias actividades literarias.

El Muséu del Pueblu d’Asturias inaugurará entre octubre y noviembre dos nuevas exposiciones. “Mario Pascual. La fotografía social en Asturias, 1955-1970” y “Joaquín Bilbao, un fotoperiodista asturiano. 1985-2010”

Noviembre es un mes de Jazz en Gijón/Xixón y, a las propuestas en el resto de la ciudad, se sumará el programa “Jazz en noviembre”. Y desde el Taller de músicos está prevista la publicación del cuarto volumen de la Colección René de Coupaud en este caso, dedicado al jazz en Asturias.

El Museo Casa Natal Jovellanos presentará la instalación del artista Juan Gomila, titulada “Cajas ambiente” donada por el propio autor al museo. Esta pieza de grandes dimensiones está datada en el año 1973 y fue presentada en la Bienal de Alejandría ( 1974) y en la de Sao Paulo (1977).

Desde la Universidad Popular en noviembre y diciembre se ofrecerá el programa “Música Guiada. Conciertos narrados”, una manera atractiva y diferente de acercarse a la música clásica. El Ciclo Música Guiada es una mezcla de música y palabras para aprender a amar la música clásica que se asienta en nuestros barrios, a través de los Centros Municipales Integrados de El Llano, Ateneo de La Calzada, El Coto y Pumarín Gijón-Sur.

El año finalizará con otra importante exposición que tendrá lugar en el Palacio de Revillagigedo “Convivium. Arqueología de la dieta mediterránea”. Estará organizada por los Museos Arqueológicos de Gijón/Xixón, en colaboración con el Museo Arqueológico Nacional y el CSIC, y en ella se analiza el significado de la dieta mediterránea reuniendo una serie de conocimientos, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y las cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales en época romana así como las formas de conservar, transformar y cocinar los alimentos.

Título
Segundo Semestre
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

“Desde la FMCE y UP se ha trabajado para poder presentar durante este año una amplísima y diversa programación, descentralizada a través de los distintos equipamientos municipales para que la Cultura pueda llegar a toda la ciudadanía. Es una programación, en su inmensa mayoría, de acceso gratuito que cumple con el objetivo de facilitar el acceso universal a la Cultura, pretende interpelar a los distintos tipos de públicos y, a la par, ser atractiva a nuevos públicos”

Montserrat López Moro, Concejala de Cultura, Juventud y Museos.

“Es una programación diseñada a partir de las líneas estratégicas de trabajo de la FMCEyUP, que busca atender al panorama actual de los distintos sectores de la cultura como son el teatro, la danza, la música, el libro, las artes plásticas, el audiovisual o el Patrimonio, tratando de involucrar e integrar a sus distintos agentes para alcanzar los objetivos que perseguimos de calidad, diversidad y representatividad en cada una de las propuestas, en beneficio del desarrollo cultural de nuestro municipio y de nuestros ciudadanos y ciudadanas”

Aitor Martínez Valdajos, Director de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular.

Título
Declaraciones
Cinta Telefónica
Preguntas Frecuentes
Imagen descriptiva
Centro de Cultura Antiguo Instituto - Foto 1899
Descripción

Partiendo de los más de cuarenta programas que se trabajan anualmente desde los diferentes servicios y equipamientos de la Fundación (Red Municipal de Museos, Red Municipal de Bibliotecas, Centro de Cultura Antiguo Instituto y Antigua Escuela de Comercio) durante este año se presentarán en la ciudad más de ochenta proyectos culturales, y cientos de actividades ligadas a estos, con diferentes formatos y tipologías para los diversos públicos.

Peso
0