Por otro lado, se ha aprobado la Convocatoria y las Bases específicas reguladoras de la convocatoria de subvenciones para promover la realización de proyectos que supongan un incentivo para el ecosistema de desarrollo empresarial del municipio de Gijón/Xixón durante el año 2023 por un importe de 93.000 euros. Enmarcadas en el acuerdo de concertación social ‘Gijón Transforma’ suscrito con los agentes económico y sociales, estas ayudas favorecen la atracción de talento y la dinamización de la actividad económica local. En ese sentido, los beneficiarios de estas ayudas serán las corporaciones de Derecho público y las entidades sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones, clúster, centros tecnológicos, etc.), con personalidad jurídica propia, con domicilio social y centro de trabajo en Asturias, que tengan como objeto social, entre otros, la realización de actividades cuya finalidad sea el fomento del espíritu emprendedor, la promoción y consolidación de empresas, el impulso de la competitividad, la potenciación de la innovación tecnológica y social. Los proyectos deberán identificarse con alguno de los cuatro sectores estratégicos definidos a continuación:
-Ecosistema Milla del Conocimiento de Gijón-Margarita Salas. Desarrollo de proyectos de marcado carácter tecnológico con carácter aplicado, muy cercanos al mercado que consigan mejorar la competitividad mediante la incorporación de tecnologías emergentes, adaptación y mejora de tecnologías a nuevos mercados, aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la mejora tecnológica de los mismos, metodología de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado, incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos y/o programas informáticos.
-Gijón Creativo. Producción, promoción, difusión y/o comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.
-Gijón Sostenible. Mejora del bienestar y reducción de las desigualdades a largo plazo, así como minimización de la exposición de las generaciones futuras a una degradación ecológica y a unos riesgos medioambientales significativos, a través de la expansión de la actividad económica respetuosa con el medioambiente mediante acciones que tengan en cuenta las oportunidades de la economía verde y circular y la necesidad de adaptación de la actividad empresarial a nuevos modelos transformadores, sostenibles e innovadores: las energías renovables, la eficiencia energética, el medio ambiente, la sostenibilidad, la alimentación saludable, bioproductos derivados de la gestión de residuos, gestión del agua, movilidad sostenible, turismo eco-saludable, actividad en el medio rural, alimentación saludable, sector agroalimentario, vida activa, deporte y naturaleza, comercio de proximidad, etc.
-Gijón Azul. Está enfocado a la detección de oportunidades que ofrece la singularidad del ecosistema de economía azul de la ciudad que cuenta con elementos clave para el desarrollo de una economía basada en la importancia de los mares y los océanos como motor de crecimiento y desarrollo tecnológico innovador. Promoción de las actividades económicas, productivas y comerciales realizadas en el entorno marítimo o costero, tales como energías renovables marinas, acuicultura, biotecnología, sector agroalimentario del mar, extracción y comercialización de recursos de la vida marina, extracción marina de petróleo y gas, actividades portuarias, logística, construcción y reparación naval, navegación y transporte marítimo, turismo costero, deportes marinos, formación, nuevos materiales, etc.
Esta convocatoria de Incentivos para el Ecosistema de Desarrollo Empresarial tiene carácter plurianual y abarca los años 2023 y 2024. Los proyectos deberán iniciarse a lo largo del año 2023 y su duración no podrá ser superior a 6 meses desde la fecha de notificación del Acuerdo de concesión.

La Junta de Gobierno, en la reunión celebrada el miércoles 22 de febrero de forma telemática, ha aprobado un segundo periodo de canje con los 16.329 bonos del programa Bonos Gijón no consumidos en el primer mes de campaña, fijado entre el entre el 27 de diciembre de 2022 y el 26 de enero de 2023. Se podrá hacer uso de ellos durante un mes, entre el 24 de febrero y el 23 de marzo.
Tal y como establecen en las bases, aquellos establecimientos que hayan canjeado menos o igual del 25% de los bonos disponibles en el inicio del primer periodo, se quedarán con el 50% de los bonos que le correspondieron inicialmente y se redistribuirán de forma equitativa entre los negocios que hayan cajeado igual o más del 75% de los bonos asignados (516 negocios).