Las familias cuidadoras se hacen escuchar a través del grupo de apoyo

Enviado por mfsilverio el Lun, 17/02/2025 - 12:59
Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Los padres y madres de estas familias dedican tantas horas al cuidado que muchas veces carecen de tiempo para sí mismos y para su propio cuidado. Las actividades de ocio de las que gozan otros niños, niñas y jóvenes en la ciudad tanto en extraescolares como en periodos no lectivos, muchas veces no se adaptan a las necesidades de las personas con discapacidad. Pero todo esto puede cambiar. De hecho, el cambio ya ha empezado. 

En 2024 la Fundación Municipal de Servicios Sociales impulsó la creación de un Grupo de Apoyo para familias con hijos e hijas con discapacidad que se reúne mensualmente en el colegio Río Piles. Durante estas sesiones reciben formación, conocen proyectos y actividades hechas a su medida y obtienen un espacio para compartir experiencias, aliviando su sobrecarga. Para que puedan dedicar esos minutos a sí mismas, en el patio del colegio, sus hijos e hijas disfrutan de un momento de ocio en compañía de personal especializado

El pasado domingo 16 de febrero arrancó el curso 2025 del Grupo de Apoyo con una sesión muy especial bajo el título "De la mano hacia un programa de ocio 100% inclusivo". No solo fue la más multitudinaria hasta la fecha, pasando de unas 6 a 14 familias participantes, sino que contó con la presencia de varias áreas y servicios municipales: Patronato Deportivo Municipal, Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular - Programas Educativos, Juventud, Igualdad, Acuario y Servicios Sociales. Durante la sesión, conducida por la Asociación Sin Límites Asturias, los representantes de estas áreas y la Directora de la FMSS escucharon a las familias para entender de qué manera pueden ajustar sus actividades de ocio a sus necesidades de cara a mejorar su oferta. 

"¿La oferta de ocio cubre la demanda existente?"

Con esta pregunta arrancaba la jornada. La respuesta fue contundente: no. Actualmente, la Fundación Municipal de Servicios Sociales ofrece un campamento para infancia y juventud con discapacidad en los periodos no lectivos de verano, Semana Santa y Navidad—un programa que se amplió este último año con más plazas— y las diferentes áreas ofrecen actividades con algunas plazas reservadas a este colectivo, como se ejemplificó este año en la Agenda "Gijón Verano" con el distintivo de actividades inclusivas. 

Sin embargo, esta oferta o bien no es suficiente o no se adapta a todas las familias, provocando que mientras en algunas actividades no hay plazas para todos los solicitantes, otras quedan vacantes. Destacaron problemas como la dificultad a la hora de realizar las inscripciones y las limitaciones por grupos de edad. En este último punto, insistieron en que las plazas para discapacidad intelectual deberían ser más flexibles con los límites etarios. Así pues ,las plazas podrían asignarse mejor en torno a criterios como los intereses o la adaptabilidad de cada persona. 

 

Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Por su lado, las áreas municipales detectan carencias en los canales de comunicación y difusión de sus programas, un hándicap resultante en que, hasta la sesión del domingo 16, la mayoría desconociera ofertas como la actividad "Olas Inclusivas" que el Patronato Deportivo Municipal  organiza para que la infancia y juventud TEA disfrute de la natación los sábados por la tarde en la piscina de El Llano. Aprovechando esta coyuntura, padres y madres sugirieron la creación de plazas públicas para personas con discapacidad en algunos cursos de las piscinas municipales. Y es que precisamente, las actividades acuáticas son algunas de las favoritas de sus hijos e hijas, con resultados muy positivos para su salud física y mental. 

 

Niños y niñas con discapacidad disfrutan de un día de playa durante el Campamento de Verano de la FMSS gracias el equipamiento de la Playa Accesible de Poniente.

jóvenes con discapacidad en el campamento de verano

Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Tras la jornada, muy enriquecedora para todas las partes participantes, las áreas municipales se han ido con deberes y reflexiones pendientes para mejorar sus programas inclusivos. Las familias, ahora mejor informadas y sintiéndose escuchadas, volverán a reunirse el próximo mes de marzo en este Grupo de Apoyo para tratar éstas y otras temáticas. En las sesiones siguientes, contarán con clases de yoga, espacios de encuentro con otros grupos de familias cuidadoras, apoyo al autocuidado psicológico, información sobre recursos sociosanitarios y comunitarios y herramientas para abordar la educación afectivo-sexual con sus hijos e hijas, entre otros. 

Cinta Telefónica
Preguntas Frecuentes
Imagen descriptiva
cuidando a quien cuida discapacidad
Descripción

El domingo 16 de febrero varias familias con hijos e hijas con discapacidad se reunieron con representantes de varias áreas municipales para trasladarles sus demandas y propuestas de ocio inclusivo en una sesión del Grupo de Apoyo impulsado por la Fundación Municipal de Servicios Sociales.

Organismo
Etiquetas
Peso
0