La Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón/Xixón invirtió a lo largo de 2024, en el marco del convenio suscrito con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, un total de 299.715,56 euros en 16 actuaciones en diversos tramos urbanos y rurales de cauces fluviales, así como en la restauración de áreas naturales con el fin de evitar riesgos de inundaciones, además de preservar el entorno natural y mejorar la infraestructura hídrica del municipio. De esta cantidad, 266.882,73 euros se destinó a actuaciones en tramos urbanos y 32.834,83 euros a tramos rurales.
El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, ha destacado la importancia de estos trabajos “fundamentales no solo para preservar la biodiversidad y los ecosistemas locales, sino para la prevención de desastres naturales”. “El convenio que estamos ejecutando a través de TRAGSA está resultando muy eficaz para conseguir el objetivo que perseguimos, que es que los cauces fluviales de Gijón presenten una mejora sustancial en materia de limpieza, salubridad y conservación a lo largo de este mandato”, añadió.
Arroyo de La Braña o Cerón (entre Ceares y el Parque)
Fecha de ejecución: 22/01/2024 - 29/01/2024
Inversión: 11.346,67 €
Se procedió al desbroce de vegetación herbácea, poda de ramas, retirada de restos antrópicos y eliminación de acúmulos de finos y hojas que dificultaban el paso del agua.
Humedal ornitológico Alfredo Noval de Gijón/Xixón
Fecha de ejecución: 24/05/2024 - 17/07/2024
Inversión: 59.610,21 €
Se adecuó un canal para mejorar la entrada de caudal al humedal y se realizaron trabajos de dragado y estabilización de márgenes con técnicas de bioingeniería.
Arroyo de Ruedes
Fecha de ejecución: 06/02/2024 - 07/02/2024
Inversión: 4.856,83 €
Se retiraron árboles caídos que representaban peligro sobre propiedades adyacentes al cauce.
Arroyo Santa Cecilia (tramo urbano)
Fecha de ejecución: 09/01/2024 - 19/02/2024
Inversión: 31.780,15 €
Se retiró vegetación arbustiva, árboles inclinados o enfermos, y material vegetal muerto acumulado en varios puntos del arroyo.
Río Piles en el entorno de Granda de Arriba
Fecha de ejecución: 03/04/2024 - 16/04/2024
Inversión: 19.116,25 €
Se retiraron árboles caídos y otros con riesgo de caída, así como restos vegetales acumulados a lo largo del tramo.
Arroyo Meredal en las inmediaciones de Vega
Fecha de ejecución: 25/01/2024 - 26/01/2024
Inversión: 4.455,99 €
Se retiraron árboles caídos que causaban daños al puente de acceso a una finca y provocaban taponamientos.
Otras actuaciones relevantes
Arroyo Pisón y arroyo de la Pipa (Palacio de los Deportes de la Guía)
Fecha de ejecución: 26/06/2024 - 05/07/2024
Inversión: 13.767,70 €
Se ejecutaron trabajos de desbroce y retirada de restos antrópicos.
Arroyo del Castro (Serín)
Fecha de ejecución: 18/07/2024 - 08/08/2024
Inversión: 25.540,81 €
Se procedió a la retirada de vegetación herbácea y arbustiva que tomaba el cauce, y la eliminación de árboles caídos.
Arroyo Pisón (Palacio de los Deportes de la Guía)
Fecha de ejecución: 16/09/2024 - 05/10/2024
Inversión: 9.062,51 €
Se realizó un desbroce completo y retirada de restos antrópicos, además de un levantamiento topográfico.
Río Piles (Parque fluvial)
Fecha de ejecución: 29/10/2024 - 13/12/2024
Inversión: 62.256,20 €
Se adecuó la vegetación arbustiva para permitir la plantación de especies arbóreas como parte de la recuperación del bosque de ribera.
Con estas intervenciones, se sigue trabajando para mejorar la infraestructura hídrica de Gijón/Xixón, la conservación del entorno natural y la seguridad de los vecinos del municipio.
Tras la ejecución de las actuaciones de 2024 y los reajustes realizados en años anteriores, se dispone de una inversión para 2025 de 346.884,27 € en tramos urbanos y 80.901,36 € en tramos rurales.
En cuanto a las actuaciones previstas para el inicio de 2025, destacan las siguientes:
- AS2483 en el Jardín Botánico: Esta actuación, ya en marcha, cuenta con una inversión estimada de 38.600 €.
- AS2482 en el arroyo El Pisón: Está pendiente de definición, pero se espera que complete la anualidad en el ámbito urbano.

Rodrigo Pintueles: “Son trabajos fundamentales no solo para preservar la biodiversidad y los ecosistemas locales, sino para la prevención de desastres naturales”