El objetivo del primer grupo es paliar las circunstancias de aislamiento social y tratar de prevenir y solventar los problemas de salud derivados de la pandemia.
• Taller "Resiliencia: cómo afrontar y sobreponerse a la adversidad". Martes y Jueves, de 10.30 a 12.30 h.
• Taller "Los pilares de la salud para llevar un estilo de vida saludable". Lunes y Miércoles, de 18.00 a 20.00 h.
• Taller "Entrenamiento para mantener y/o mejorar nuestra memoria". Martes y Jueves, de 10.30 a 12.30 h.
El segundo grupo de talleres van destinados a mujeres de 25 a 45 años, cuya finalidad es compartir experiencias sobre las relaciones sentimentales y la dependencia emocional tratando de desmontar el mito del amor romántico y promover relaciones equitativas y vínculos afectivos sanos.
Taller 2: Se realizará los martes y jueves, a las 18.30 horas
-
Teléfono: 985 18 36 20
-
Correo electrónico: oficinaigualdad@gijon.es (Oficina de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón/Xixón)
Denominación del taller on line |
Horario |
T1. Gestión del estrés y toma de decisiones inteligentes |
L y X, de 18:00 a 20.00 |
T2. Sobre la resiliencia: cómo sobreponerse a situaciones adversas |
M y J, de 10.30 a 12.30 |
T3. Pilares de la salud y estilos de vida saludable (centrado principalmente en alimentación saludable). |
L y X, de 18.00 a 20.00 |
T4. Entrenamiento de la memoria (como prevención del deterioro cognitivo) |
M y J, de 10.30 a 12.30 |
T5. y T6. El mito del amor romántico y las dependencias emocionales (abordar estereotipos en las relaciones afectivas y pautas para establecer vínculos afectivos sanos y prevenir la violencia de género ). |
Taller 5. L y X, de 18.30 a 20.30 Taller 6. M y J, de 18.30 a 20.30 |

La Oficina de Políticas de Igualdad inicia en junio el programa Femenino y Plural con dos nuevos grupos de talleres online dirigidos a mejorar la calidad de vida de las mujeres de Gijón. Son talleres de 16 horas que se realizan en 8 sesiones, de 2 horas de duración cada una, en diferentes horarios y de diversas temáticas. Estos talleres suponen un buen método de continuar promoviendo la participación de las mujeres en la vida social y seguir creciendo en autoconfianza, autoestima e independencia, al mismo tiempo que mejoran su calidad de vida.