Las líneas de trabajo establecidas son las siguientes:
Mantenimiento del banco de gesmoplasma: diseño y ejecución de un plan regional para la conservación ex situ de recursos vegetales silvestres.
Asesoramiento en gestión de recursos naturales: colaboración en la monitorización de hábitats a través del seguimiento de flora indicadora.
Formación: diseño y ejecución de actividades formativas en el ámbito de la botánica (especies vegetales y tipos de hábitats) dirigidas a técnicos y Guardas del Medio Natural.
Para ello, se creará un equipo multidisciplinar, con personal de ambas entidades, que participará en el diseño de los trabajos a desarrollar, definiendo los objetivos, organización de tareas y evaluación de los resultados de los distintos trabajos.

El Ayuntamiento de Gijón, a través de la concejalía de Medio Ambiente, y el Principado de Asturias, han firmado un protocolo de colaboración con el fin de impulsar la investigación, la formación y actuaciones en materia de conservación de los recursos naturales y la biodiversidad en la región. Se acuerda, de este modo, una colaboración científico-técnica entre el Jardín Botánico Atlántico y la Dirección General de Medio Natural y Planificación Rural para compartir el conocimiento multidisciplinar de ambas entidades, optimizando el aprovechamiento de la información disponible con fines científicos, impulsando su transferencia y desarrollando la investigación en la materia desde una visión amplia y aplicada.