Una actividad para trabajar las adaptaciones de las plantas a diferentes factores y promover la sensibilización frente a la necesidad de conservar la naturaleza. Dirigido al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria
Un recorrido dinámico con varias paradas estratégicas para descubrir diferentes factores ambientales que hacen que las plantas desarrollen curiosas adaptaciones que garantizan su supervivencia. Asimismo se introducirá el concepto de especie autóctona, alóctona e invasora. En cada parada tendrán que resolver una pregunta relacionada con las explicaciones y con cada respuesta correcta recibirán un dato o elemento que les servirá, al finalizar el recorrido y haciendo uso de la cooperación y el ingenio, para completar el gran desafío final: evitar una catástrofe ambiental.
Las zonas y colecciones incluidas en la actividad son: Entorno cantábrico, Jardín de La Isla e Itinerario Atlántico (bioma boreal americano)
- Observar y comprender las adaptaciones de las plantas al medio
- Conocer las características del clima Asturiano y su influencia en el paisaje y en la actividad humana.
- Visualizar conceptos básicos de botánica: nomenclatura de las especies (nombres científicos), tipos de hojas, partes de una planta, etc.
- Descubrir la importancia de algunas especies del bosque cantábrico
- Analizar de forma reflexiva la importancia de conservar la vida terrestre, su patrimonio biológico y su relación directa con el desarrollo sostenible.
Esta actividad esta disponible durante todo el curso escolar para todos los centros interesados. Haz tu reserva a través del trámite de solicitud.

