Yincana colaborativa para descubrir nuestra vital dependencia del mundo vegetal y promover el uso sostenible de los recursos. Dirigido al alumnado de Secundaria.
Una yincana colaborativa para identificar nuestra vital dependencia del mundo vegetal y descubrir cómo el aprovechamiento humano de los recursos vegetales puede tener un impacto negativo en su conservación, a la vez que se exploran alternativas más sostenibles y responsables. Organizados por equipos, en cada parada del recorrido y mediante diferentes formatos de juego, deberán resolver un reto relacionado con cuestiones como las relaciones en los ecosistemas, la gestión sostenible de los bosques, la agricultura, la polinización, las plantas medicinales, etc. En cada parada y como una actividad de reflexión en equipo, deberán buscar una solución sostenible.
Las zonas y colecciones incluidas en la actividad son: Entorno Cantábrico, Factoría Vegetal, Jardín de La Isla, Aula de polinización y Carbayera del Tragamón
- Conocer las funciones vitales de las plantas y la importancia de éstas para la vida en la Tierra.
- Reconocer y difundir acciones que favorezcan la conservación del medio ambiente
- Contrastar acciones humanas sobre los ecosistemas, valorar su influencia y argumentar actuaciones para evitar su deterioro.
- Comprender la importancia de los conocimientos de las ciencias para satisfacer las necesidades humanas y para tomar decisiones en torno a los problemas ambientales.
Esta actividad esta disponible durante todo el curso escolar para todos los centros interesados. Haz tu reserva a través del trámite de solicitud.

