Asimismo, la Junta ha aprobado también un convenio de colaboración con la Unión de Consumidores de Asturias, para la protección de los derechos de los y las consumidores y usuarios. Dotado con 19.5000 euros, este convenio permitirá el desarrollo de acciones de difusión, por parte del servicio jurídico de la Unión de Consumidores, en diferentes centros municipales de la ciudad, con la siguiente temática monográfica:
En otro orden de asuntos, se ha aprobado la actualización de la composición del Comité Técnico de Transparencia, Datos Abiertos y Reutilización de la Información, conforme a lo establecido en la Ordenanza de Transparencia, Acceso y Reutilización de la Información y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Gijón, designando a los siguientes integrantes del mismo:
Por último, la Junta de Gobierno ha desestimado el recurso de reposición presentado el pasado 2 de agosto por el presidente del Real Grupo de Cultura Covadonga, en calidad de representante de la entidad, frente a la Resolución dictada por Alcaldía, el 2 de julio, por la que se aprobaba el expediente de contratación y la apertura del procedimiento de adjudicación para la contratación de la redacción del estudio y proyecto de ejecución de las obras de rehabilitación y renaturalización del curso bajo de los ríos Piles y Peñafrancia, el Pliego de Prescripciones Técnicas, el Cuadro de Características Particulares y la autorización del gasto correspondiente para el ejercicio del 2021 y el compromiso de gasto futuro para el año 2022.
Requería el recurrente que la decisión de cierre del anillo navegable no fuese definitiva, sino temporal, y que durante ese cierre se llevaran a cabo, de forma urgente, las actuaciones necesarias para eliminar los vertidos directos al río y la proliferación de cianobacterias y, entonces, estudiar la posibilidad de reabrir el citado anillo. Asimismo, requería que se pusiese en marcha un estudio de alternativas para la ubicación de un nuevo espacio que reúna los mejores requisitos para la práctica de deportes de aguas tranquilas en Gijón.
Según el informe realizado servicio responsable del contrato, el Pliego de Prescripciones Técnicas, lejos de evidenciar la voluntad de eliminar la práctica del piragüismo en la ciudad, tata de buscar todas las alternativas y/o soluciones posibles que puedan asegurar su continuidad.
Abunda el citado servicio en dos puntos concretos del Pliego, concretamente en aquellos referidos a los “indicadores y criterios técnicos de obligado cumplimiento” y al “estudio de alternativas”:
4.2.-Indicadores y criterios técnicos de obligado cumplimiento. Las diferentes alternativas de proyecto que se planteen, así como el proyecto definitivo que se adopte deberán tener en cuenta los siguientes indicadores:
-Compatibilidad de la rehabilitación y/o renaturalización de los cauces con la práctica del piragüismo en el curso bajo.
El apartado 6 del pliego “Estudio de Alternativas”, establece que en, al menos, una de las diferentes alternativas a estudiar, se analizará la compatibilidad ambiental del uso de mecanismos de retención de agua no permanentes para la práctica del piragüismo.
6.- Estudio de alternativas
El contratista elaborará un estudio de las alternativas técnicamente viables que definan las diferentes posibilidades que estén basadas en el marco de los objetivos y principios recogidos en los apartados 4.1 y 4.2 del presente pliego. Las alternativas que se analicen deberán estar suficientemente definidas en planimetría y estimación presupuestaria. En, al menos, una de las diferentes alternativas a estudiar, se analizará la compatibilidad ambiental del uso de mecanismos de retención de agua no permanentes para la práctica del piragüismo.

La Junta de Gobierno, reunida en sesión telemática esta mañana, ha aprobado el Convenio de colaboración entre la Administración autonómica y el Ayuntamiento de Gijón para el mantenimiento de la Red de casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género durante el año 2021, dotado con 120.000 euros.