Para ello es indispensable un tratamiento de la APU-1A con mayor verdificación del ámbito y un modelo de comercialización que permita incrementar sustancialmente la concurrencia en los procesos de venta de parcelas, superando los intentos de comercialización realizados hasta ahora. Asimismo, debe permitir igualmente una reordenación global de la edificabilidad, tanto de la torre de 20 plantas prevista, como de las restantes torres situadas fuera del ámbito de esta unidad.
Por último, el nuevo modelo de comercialización de la APU-1A habría de plantearse dividiendo los dos lotes actuales H1 y H2, al menos, en dos sub-lotes (H1.1, H1.2 y H2.1, H2.22), permitiendo de esta forma que la concurrencia aumentase sustancialmente y repercutiendo así en una mayor confluencia de ofertantes, al acercarse los costes y el tamaño de la promoción, a un mayor número de posibles empresas.

La alcaldesa de Gijón, Ana González Rodríguez, se reunió ayer con los consejeros municipales de la sociedad Gijón al Norte (GAN), Aurelio Martín (IU), Rubén Pérez Carcedo (CS) y Alberto López Asenjo (CNA), a quienes ha presentado el nuevo modelo urbano para la gestión integrada de la APU-1A, en el ‘Solarón’.
En la reunión, en la que también han participado la concejala de Urbanismo, Dolores Patón, y los directores generales de Obras Públicas y Urbanismo, Pedro Fernández Guerrero y Gonzalo Canga, respectivamente, se ha presentado un modelo urbano cuyo objetivo prioritario es que la operación ferroviaria permita establecer una nueva ordenación sostenible, con una mejor integración con la fachada marítima de Poniente y el resto de elementos de la ciudad.