El documento fija las líneas de colaboración que se extienden a los tramos de cauces públicos situados en ámbitos materialmente urbanos, cuya competencia corresponde al Ayuntamient, de acuerdo con lo previsto en el apartado 4 de artículo 28 del Plan Hidrológico Nacional, así como a los cauces públicos situados fuera de los ámbitos materialmente urbanos, cuya competencia corresponde a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
La ejecución de la totalidad de las actuaciones de mantenimiento y conservación será realizada por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico mediante un encargo a su medio propio, de conformidad con lo previsto en el artículo 30 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. La inversión prevista para la ejecución de estas actuaciones necesarias se estima en 1.520.000 euros durante los próximos 4 años.
Según la estimación inicial realizada, una cantidad de 1.200.000 euros de las anualidades comprometidas se destinarán a actuaciones en cauces públicos situados en espacios materialmente urbanos, mientras que un importe de 320.000 euros se destinará a actuaciones en cauces fuera de estos ámbitos.
Comenzarán por el tramo del cauce de los ríos Aboño y Pinzales entre Somonte y Veriña hasta su desembocadura. También se iniciarán las actuaciones en el río Pinzales entre Varé y Sotiello y en el arroyo Santurio desde Santurio a Cefontes.
El Ayuntamiento, por su parte, se compromete a poner a disposición de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico los terrenos necesarios para desarrollar las actuaciones y a abonar a la Confederación el importe de las actuaciones que se ejecuten en las zonas urbanas del municipio.
La Confederación Hidrográfica también elaborará un estudio, cuya inversión prevista es de 152,757’39 euros, para el análisis hidromorfológico y ambiental de los tramos fluviales del municipio, de las presiones y los impactos que puedan afectar a su estado, y que incluirá propuestas de actuación necesarias para su recuperación, conservación o mejora. La Confederación, además, hará posteriormente una propuesta de actuaciones a desarrollar a medio, corto, y largo plazo, para consensuar con vecinas y vecinos las líneas generales de actuación en el municipio en los próximos años.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la primera fase, consistente en el diagnóstico y elaboración de la documentación técnica. En los trabajos de campo se han analizado 50 cursos de agua, en los que se han identificado 198 impactos de diversa índole. Entre ellos, los más destacados son las alteraciones de las márgenes, la ausencia de vegetación o bosque de ribera asociado al ecosistema fluvial, la presencia de obstáculos transversales y longitudinales que dificultan la correcta circulación del agua o la presencia de 12 especies alóctonas diferentes, tanto en el propio cauce como en su vegetación asociada.
También se realizaron más de 49 kilómetros de vuelos de dron sobre los ríos, con un objetivo doble: por una parte, para ayudar a la identificación de impactos que desde el terreno no se observan con facilidad como para mostrar una imagen completa y muy visual del estado actual de los cauces a la ciudadanía. En este sentido, está previsto desarrollar un proceso de participación pública, con el fin de alcanzar el máximo consenso posible en la definición de las propuestas de las medidas necesarias para la mejora de los cauces donde se han detectado afecciones.

El Ayuntamiento de Gijón/Xixón y Confederación Hidrográfica del Cantábrico han suscrito un convenio para el desarrollo de actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces de dominio público hidráulico, así como para la realización de un diagnóstico ambiental y morfolófico de los ámbitos fluviales en el concejo que determinen su deterioro y establezcan las medidas necesarias para lograr su progresiva mejora.
A la firma de este convenio, aprobado en Junta de Gobierno el pasado de 19 de julio, han asistido la alcaldesa de Gijón/Xixón, Ana González Rodríguez, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Manuel Gutiérrez, y el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín.