La U.P. oferta cursos de fotografía, desde iniciación hasta especialidades. Constan de parte teórica y de prácticas en el exterior. También se imparten cursos de especialidades más centrados en algún aspecto concreto de la técnica fotográfica. Además, el alumnado puede participar en exposiciones colectivas que tienen lugar en los centros municipales o en otros puntos de la ciudad como el mobiliario urbano (MUPIS). Con ello se les da la posibilidad, además de formarse, de participar en un proyecto expositivo colectivo. Los cursos están dirigidos a mayores de 16 años. En el caso de los cursos de segundo nivel (avanzado y monográficos) serán necesarios conocimientos previos. Las fotografías publicadas en esta web son de alumnado de los cursos de la UP.
El itinerario de fotografía que oferta la U.P: parte de cursos de iniciación (que no requieren conocimientos previos). Se trata de cursos de introducción a la fotografía que tiene por objetivo que el alumnado llegue a conocer y entender los principales conceptos y términos técnicos. Se estudian las posibilidades de cada cámara digital en cuanto a sus características así como los conceptos y las técnicas básicas de la fotografía, de forma que, una vez terminado el curso, se pueda practicar la fotografía con destrezas básicas y un conocimiento más profundo de la propia cámara y sus posibilidades. Además de las clases teóricas, el curso incluye prácticas tanto de aula como salidas al exterior que pueden ser tanto en el entorno inmediato del centro en que se imparten los cursos como a playas, parques o equipamientos municipales como el Jardín Botánico Atlántico o Muséu del Pueblu d'Asturies.



El itinerario formativo de fotografía continúa con cursos de fotografía avanzado. Estos cursos sí requieren conocimientos previos. Partiendo de alumnado con conocimientos previos de foto, se enseñará de forma práctica y en profundidad, conceptos avanzados del proceso fotográfico digital, desde la toma hasta la impresión, pasando por cada uno de los procesos para un flujo de trabajo coherente. El curso se centrará en aspectos relacionados con la iluminación (compensación de la exposición, fotografía con poca luz, flash, etc.), la luz y el color (cualidades, claves, direcciones, mediciones, temperatura y funciones expresivas) y la composición. Durante las cuarenta horas de duración del curso se adquirirán habilidades en relación con la técnica de la fotografía digital, la luz y sus propiedades, la composición, el color, el retoque fotográfico, etc.






La UP también oferta cursos monográficos de especialidades relacionados con la fotografía, desde creativa a retrato en exteriores, pasando por fotografía nocturna, luz y movimiento, etc. Se trata de cursos dirigidos a personas que ya hayan hecho cursos de fotografía y por tanto cuenten con conocimientos previos.






Fotografía: luz y movimiento
La luz es para la fotografía material imprescindible de trabajo, es esencial en la captura de imágenes. A menudo la propia belleza de la luz es lo principal de una foto. Por ese motivo es importante controlar la cantidad de luz que entra en la cámara para lograr los efectos que buscamos en la imagen. Lo mismo ocurre con el movimiento. Tanto luz como movimiento son recursos expresivos básicos en fotografía.
Fotografía creativa
El objetivo de este curso es aportar herramientas al alumnado para fomentar y desarrollar su creatividad. Partiendo del estudio de la obra de artistas de referencia, se abordan temas como el lenguaje visual, la composición, la iluminación, el concepto, el proceso y la postproducción. Se ven diferentes tipos de fotografía creativa, la técnica fotográfica, el lenguaje visual o como fomentar la creatividad a través de la composición, sentimientos y otros recursos.
Fotografía: el paisaje
Se trata de un curso centrado en la fotografía del medio natural. Utilizando técnicas fotográficas que ayudan a desarrollar la estética, la composición y la creatividad, se parte de la observación para sentir e interiorizar el paisaje antes de realizar la toma fotográfica. Cada mirada determina las tomas fotográficas que pueden ser absolutamente dispares aún tratándose de una misma escena ya que quedan impregnadas de nuestra personalidad.
Fotografía nocturna.
La fotografía nocturna se define como aquella que se realiza en un margen de tiempo comprendido entre el ocaso y la salida del sol, cuando no hay sol por encima de la línea del horizonte. Se puede captar el movimiento de las estrellas, incluir la luna en el encuadre, jugar con las formas de las constelaciones, el movimiento de las nubes, los colores de la noche, en definitiva crear un mundo diferente a la fotografía convencional.
Macrofotografía
Curso dirigido a personas con unos conocimientos previos que pretendan ahondar y mejorar su técnica en la fotografía de naturaleza. Durante el curso conoceremos las distintas técnicas y accesorios necesarios para fotografiar la flora y fauna en su estado natural. Nos adentraremos en el mundo de la fotografía macro, en el uso de la profundidad de campo, de los diferentes recursos creativos, del flash y el procesado fotográfico.
Fotografía documental
Una foto documental nace con la intención de plasmar la realidad en una imagen fija. Las imágenes documentales están llenas de significado y hablan por sí mismas. Por lo general, la fotografía documentalista forma parte de una serie de fotos, de manera que se obtiene una realidad más fidedigna y panorámica. Se considera fotografía documental la que constituye evidencia en relación con la realidad.






El alumnado de fotografía participa en exposiciones colectivas que tienen lugar en los centros municipales u otros puntos de la ciudad. Son coordinadas por su profesorado y con ello se les da la posibilidad de formar parte de un proyecto expositivo, convirtiéndose en creadores y participando en un proceso creativo colectivo. Además también es una forma de visibilizar la actividad de las aulas de la Universidad Popular.
La interpretación creativa de todo ello y mucho más, en un proyecto expositivo coordinado por Cecilia Aguirre y Pedro Timón, profesorado de fotografía de la UP, que muestra el trabajo de veinticinco alumnos y alumnas de fotografía, nivel avanzado, luz, movimiento y foto creativa de la Universidad Popular
Un recorrido en formato MUPI (mobiliario urbano como punto de información) que se pudo ir descubriendo en nuestra ciudad. En el que en las calles de la ciudad se desplego el contenido uno a uno de sus protagonistas: alumnado y profesorado. No te los pierdas y disfruta de sus imágenes.
Se programan tres ofertas al año, una que comienza en el mes de octubre, con matrícula en septiembre, otra que comienza en febrero, con matrícula en el mes de enero y por último la oferta de verano con matrícula en el mes de junio. Es necesario inscribirse y abonar la tarifa correspondiente y para ello se debe contar con tarjeta ciudadana.



