La Universidad Popular cuenta con cursos de teatro y danza. Pretenden facilitar la participación y el acceso a la formación, acercando las artes escénicas: teatro, danza y música, de un modo ameno, vivencial y socializador. Los cursos de teatro y danza, cuentan con una muestra coincidiendo con los finales de curso. Los talleres están ubicados en el Centro de Cultura Antiguo Instituto aunque también se imparten cursos en otros centros como el Ateneo de La Calzada. Desde iniciación a especialidades, o cursos pensados para mayores de sesenta años, la UP también oferta bailes antiguos, medievales y renacentistas además de danza contemporánea. Una oferta diversa que pretende formar, entretener e integrar a las personas en el entramado cultural de la ciudad.
Los cursos de teatro tienen una importante presencia en la UP desde sus comienzos. Siguen gozando de gran vitalidad y eso se puede ver en las muestras que se organizan al finalizar los cursos. En el Centro de Cultura Antiguo Instituto se ofrece un itinerario de cursos, desde iniciación, taller de teatro y las especialidades: iniciación al musical, monólogos o producción teatral. Se trata de uno de los itinerarios más completos con los que cuenta la UP en los que se puede ir avanzando en el conocimiento y la práctica de las técnicas teatrales. Por otro lado se trata de cursos muy vivenciales donde el tipo de actividades desarrolladas en las clases, permite establecer unos lazos muy especiales entre el alumnado que se convierte en creador y a la vez goza de una manera privilegiada de expresar sus emociones a la vez que asiste a espectáculos como público. Por todo ello, los cursos de teatro continúan brillando en la constelación de la Universidad Popular y producen muestras que se desarrollan en centros municipales o en el propio Antiguo Instituto, con la participación del alumnado y la implicación del público. También forma parte de la oferta curso para personas mayores de sesenta años y en el Ateneo de La Calzada, un taller introductorio de teatro. De los cursos de la UP surgieron no pocos grupos de teatro aficionado a lo largo de los cuarenta años de la historia de la UP: la Galerna, la Zarabanda, Atrebil teatro, La Peseta Teatro, Infinito Teatro.... grupos que recorrieron el país y laureados en diferentes festivales, así como personas que dieron el salto al ámbito profesional.








Curso dirigido a las personas interesadas en acercarse a las técnicas teatrales. El curso pretende, por un lado, despertar la creatividad y la imaginación a través de las técnicas actorales de una manera práctica, descubriendo las posibilidades individuales y colectivas de expresión y comunicación. Por otro lado, se pretende dotar al alumnado de elementos básicos para el disfrute y valoración de las puestas escénicas y fomentar la capacidad crítica como público. El curso se imparte en el Centro de Cultura Antiguo Instituto en horario de tarde. El taller de teatro del Ateneo de La Calzada (en horario de mañana) también tiene carácter introductorio por lo que ambos cursos no requieren conocimientos previos para la inscripción.



Es un curso de segundo nivel por lo que son necesarios conocimientos previos para la inscripción. En este taller se tratará de profundizar en las herramientas básicas actorales y descubrir las aplicaciones en el campo de la creatividad teatral. Está dirigido a personas que hayan realizado Teatro iniciación o tengan conocimientos básicos de las técnicas teatrales. Entre los contenidos del curso está la expresión oral y el lenguaje corporal, las técnicas de improvisación, prácticas escénicas, distintas corrientes escénicas y las dramatizaciones. Desde los cursos se acude a espectáculos teatrales y al final el alumnado participa en una muestra.

Teatro: iniciación al musical
Curso dirigido a aquellas personas que deseen acercarse a las técnicas del teatro musical como medio de expresión y comunicación. Entre los contenidos del curso están las técnicas teatrales, la expresión corporal (respiración, relajación, movimiento, ritmo, tiempo, coordinación y coreografía), la expresión oral (proyección, intensidad, tono y timbre, lectura dramática, lectura expresiva, afinación y ritmo), expresión musical (ritmo, tiempo, tesitura y coordinación cuerpo-voz) e improvisación. Es necesario tener conocimientos previos de teatro o haber hecho, al menos, el curso de teatro: Iniciación. Desde ABBA a Cabaret sin olvidar a Gracita Morales, la muestra del curso de musical es toda una fiesta.
Producción teatral
Taller dirigido a personas con conocimientos de las técnicas teatrales que deseen profundizar en las herramientas actorales, así como en el aprendizaje para realizar una producción teatral, descubriendo las aplicaciones en el ámbito de la creatividad teatral. Los objetivos del taller son conocer como trabaja una compañía de teatro, como se inicia desde cero la creación de un espectáculo, los diferentes apartados de una producción (dramaturgia, vestuario, escenografía, caracterización, time line del espectáculo, montaje, planos de iluminación, ambiente sonoro...) y, por supuesto, el trabajo actoral de explorar y utilizar la voz y el cuerpo como instrumentos de expresión y representación.
Monólogos humorísticos
Curso dirigido a personas sin conocimientos previos o que habiendo hecho algún curso de teatro quieran profundizar en las técnicas asociadas al monólogo humorístico y descubrir la vertiente cómica que lleva dentro, convirtiendo lo cotidiano en humor. El curso se basará en la técnica de la interpretación, la voz y la visualización de monólogos conocidos. Entre los contenidos del curso se incluye: el lenguaje corporal, la expresión oral, las técnicas de improvisación, las prácticas escénicas, la creación a partir de la improvisación y la interpretación de monólogos stand up. A final de curso se incluye en la muestra de teatro la interpretación de los monólogos.


La danza moderna es una forma de expresión originada por la transposición que hace el bailarín, mediante una formulación personal, de un hecho, una idea, una sensación o un sentimiento. Las técnicas de danza contemporánea permiten cierta flexibilidad a la hora de plantearse un trabajo corporal o físico incluso aprovechando las distintas técnicas o tendencias estéticas, lo que permite poder contar cosas con el movimiento sin limitaciones de edad. Los cursos de danza tienen una importante presencia en la UP desde sus comienzos. El taller de danza está en el Centro de Cultura Antiguo Instituto y se imparten cursos de danza iniciación, de danzas antiguas y danza para mayores. Se trata de cursos muy vivenciales donde el tipo de actividades desarrolladas en las clases, permite establecer unos lazos muy especiales entre el alumnado que se convierte en creador y puede expresar sus emociones a la vez que asiste aprende a valorar los espectáculos como público.



Danza: iniciación
Toma de contacto teórica y práctica con la danza contemporánea permitiendo una participación activa así como el desarrollo de la imaginación y la capacidad de creación. Las técnicas de danza contemporánea permiten cierta flexibilidad a la hora de plantearse un trabajo corporal con el movimiento sin limitaciones de edad. Se desarrollan ejercicios propios de las técnicas de danza (percepción sensorial, relajación, respiración, estiramiento, barras en centro y suelo, variación y secuencias de movimiento, coreografías) el método Laban, técnicas de improvisación, creatividad y composición.
Danza para mayores
Curso dirigido preferentemente a personas mayores de sesenta años y sin conocimientos previos. Se trata de un acercamiento a las técnicas de la danza como medio de expresión y comunicación desarrollando la capacidad de disfrute y creación tanto individual como en grupo. Se contempla una especial atención a aquellos públicos que presenten algún tipo de dificultad y que puedan tener necesidades especiales; a su vez y, dadas las características del grupo, los contenidos se adaptarán a los ritmos de aprendizaje del alumnado.
Danza: especialidades
Acercamiento a la danza histórica y las danzas antiguas, arraigadas en el entramado social de cada época y dentro del contexto de la danza contemporánea. se trata de una amena y rigurosa forma de revivir los usos y costumbres sociales analizando, practicando y recreando las danzas en parejas y grupos. Se trata de manejar formas de movimiento, pasos y estructuras musicales que implican destreza, memoria y observación de estructuras coreográficas como la farandola, el branle, la pavana, la gallarda, el minué, la mazurca, la polka o el vals, entre otras danzas.






