Por otra parte, hay que destacar que estas jornadas eran una de las propuestas del Plan de Acción que Gijón/Xixón presentó para coordinar la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE). Se difundirán a todas las ciudades miembro de la RECE (más de 230), que tendrán la oportunidad de participar tanto de manera presencial como de manera telemática, pues las jornadas se retransmitirán íntegramente a través de internet. Además, las jornadas serán el marco de inicio de un grupo de trabajo sobre Educación e Historia con Memoria de la Comisión de Seguimiento de la RECE.
En esta segunda edición las Jornadas crecen con un amplio programa de actividades paralelas gratuitas:
-
Proyecciones de cine, con 4 películas y documentales que además de proyectarse para público general tendrán sesiones matinales concertadas con centros educativos
-
9 exposiciones repartidas por toda la ciudad, entre la que destaca, gracias a la colaboración de la Oficina de Políticas de Igualdad, la exposición “Papillons, la palabra no dicha”, en el Museo Barjola (18 de noviembre al 11 de diciembre)
-
4 itinerarios sobre historia y memoria democrática
-
Presentación de un libro

El Departamento de Educación organiza por segundo año consecutivo las Jornadas Educación e Historia con Memoria, con el objetivo de impulsar el debate sobre la memoria democrática y la inclusión de estos contenidos en el currículum y en las iniciativas educativas. Serán el martes 29 de noviembre, el miércoles 30 de noviembre, el jueves 1 de diciembre, el viernes 2 de diciembre, el jueves 15 de diciembre, el viernes 16 de diciembre.
El programa es fruto de la colaboración entre diferentes áreas municipales (Cultura y Educación, Memoria democrática e Igualdad), y aunque tiene un interés especial para el profesorado, se dirigen a cualquier persona con interés por esta temática.
El profesorado podrá certificar 1 crédito de formación a través del Centro de Profesores y Recursos de Gijón-Oriente, lo cual refuerza el atractivo del programa formativo.