Se trata de un proyecto de transformación integral del inmueble, mediante un proceso de diseño, programación y gestión colaborativa del patrimonio de la ciudad que cuenta con la colaboración de otras cuatro entidades en un consorcio liderado por el Ayuntamiento:
INCUNA
Fundación Laboral Centro de Arte y Creación Industrial
Cluster ECCO
Agenda Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC)
Asimismo se ha contado con la Federación de Vecinos y entidades culturales, en representación de las aportaciones de la sociedad civil. Con todos ellos se seguirá trabajando, una vez presentado el proyecto, de cara a la elaboración de la intervención en la Plaza, si se consiguen los fondos.
Cabe señalar, que si se consiguen los fondos FEDER, no supondrá ninguna inversión para las arcas municipales ya que esta convocatoria conlleva la cofinanciación en especias, aportando, por ejemplo, el valor del inmueble (al ser de titularidad municipal) o de todos aquellos gastos que genere el desarrollo del proyecto (sueldos del personal municipal que trabaje en él).
El proyecto se debe iniciar en marzo de 2024 y debe finalizar en agosto de 2027, periodo en el que deberá realizarse una rehabilitación integral de la plaza de El Bibio para convertirla en un espacio de ciudad, un ágora, como su propio nombre indica.

El Ayuntamiento de Gijón/Xixón opta a fondos europeos para intervenir en la Plaza de Toros. La directora general de Innovación, Patricia González Zapico, y el director general de Obras Públicas y Proyectos de Ciudad, Pedro Fernández Guerrero, han presentado el denominado 'Proyecto Ágora: Active Generation of Open Rehabilitated Assets' con el que se espera conseguir casi 5 millones de euros de fondos FEDER de los 6'2 millones presupuestados con el fin de posibilitar el uso de este equipamiento municipal los 365 días del año.