La Carta Local para la Igualdad de Mujeres y Hombres, se concibe como una herramienta de planificación estratégica para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en el municipio promoviendo la plena incorporación de las mismas a la vida social superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política. Actualmente está vigente la II Carta Local para el periodo 2016-2020.
Versión en Castellano Versión en Asturianu
Objetivos generales
1. Lograr una sociedad basada en la igualdad de trato y la no discriminación de las mujeres.
2. Promover la participación de las mujeres en todos los ámbitos: empleo, educación, economía, política, toma de decisiones y en los espacios de cohesión social.
3. Consolidar las Políticas Públicas para la Igualdad.
4. Fomentar las Acciones Administrativas para la Igualdad.
Principales medidas y líneas de actuación
1) Acción administrativa para la igualdad: desarrollo de actuaciones concretas en los siguientes ejes:
-
Empleo
-
Educación y Juventud
-
Bienestar Social y Salud
-
Violencia de Género
-
Promoción de la Participación Ciudadana de las mujeres
2) Políticas públicas para la igualdad:
La gestión de la igualdad en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, sigue los imperativos de la Ley de Igualdad (nacional y autonómica), que obliga a las Administraciones Públicas a integrar el principio de igualdad de trato en todas sus actuaciones.
Seguimiento
Todas estas medidas y acciones se recogen anualmente en una Memoria de actuaciones que se somete a valoración del Consejo de Mujeres de Gijón/Xixón y posteriormente a su aprobación en Junta de Gobierno.
Antecedentes de las políticas de Igualdad en Gijón
Gijón/Xixón es un municipio en el que históricamente los movimientos asociativos de mujeres han sido muy significativos y también protagonistas de cambios y reivindicaciones sociales. El Ayuntamiento de Gijón consciente de la importancia de intervenir ha sido pionero en el diseño y puesta en marcha de políticas de igualdad para el municipio. Se realizaron previamente tres Planes de Igualdad que marcaban las líneas de actuación en materia de igualdad.
A partir de 2010, se sustituyen los Planes de Igualdad municipales por las Cartas Locales y se aprueba la primera "Carta local para la igualdad de Mujeres y Hombres", para el periodo 2010-2014, hasta que en 2016 se aprobó la segunda Carta Local, actualmente vigente.
