La Red de Inclusión Activa de Gijón (REDIA) presenta su plan contra el sinhogarismo

Enviado por mfsilverio el Lun, 02/12/2024 - 13:01
Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

La Red de Inclusión Activa de Gijón (REDIA) presenta su Plan Operativo 2025-2026 con el objetivo de erradicar el sinhogarismo. La presentación se celebra en la sala de recepciones del Ayuntamiento (Plaza Mayor s/n) el martes 3 de diciembre a las 13 horas con la participación de las entidades que conforman la red y que han elaborado el plan de forma coordinada. Al acto está previsto que asista el concejal de Servicios Sociales, Vivienda y Cooperación, Guzmán Pendás.

El plan de actuación se centra en tres retos: vivienda, prevención y erradicación y atención a la urgencia. El proceso se ha realizado en varias fases, desde entrevistas a personas que vivieron la realidad del sinhogarismo en la ciudad, a responsables de otras entidades de ámbito estatal e internacional y profesionales de otros sectores, hasta la elaboración conjunta del plan durante dos jornadas y su aprobación final en la comisión estratégica de la REDIA. 

El trabajo de la REDIA tiene en cuenta elementos normativos y conceptuales como las tipologías ETHOS (European Typology on Homelessness and Housing Exclusion), el Pilar Social Europeo, las resoluciones del Parlamento Europeo de 2020 y 2021, la Declaración de Lisboa y la Estrategia Nacional para la Lucha contra el Sinhogarismo en España 2023-2030.

Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo
lOGOS REDIA
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

La REDIA fue creada por el Ayuntamiento de Gijón en el año 2010 por cinco entidades sociales y ha crecido hasta un total de 21 miembros, con la coordinación de la Fundación Municipal de Servicios Sociales. Las entidades que la integran son Cocina Económica, Albergue Covadonga, Fundación Siloé, Cáritas, Proyecto Hombre, Asociación Albéniz, Asociación San Vicente Paul, ACCEM, Mar de Niebla, Cruz Roja Española, Colectivo Nacai, Identidad para Ellos y Ellas IPE, Expoacción, Secretariado Gitano, Banco de Alimentos de Asturias, Fundación Amaranta, Acción contra el Hambre, Centro CISE, Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón EMVISA, Viviendas del Principado VIPASA y Universidad de Oviedo. 

El pasado mes de octubre, la Red de Inclusión Activa de Gijón recibió el Premio HAZ+ en la categoría de Trabajo en Comunidad. Estos galardones nacieron este año impulsados por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Gobierno de Asturias y la Mesa del Tercer Sector.

Cinta Telefónica
Preguntas Frecuentes
Imagen descriptiva
REDIA
Descripción

La red está coordinada por la Fundación Municipal de Servicios Sociales e integrada en la actualidad por 21 entidades

Organismo
Etiquetas
Peso
0