Ciudad inteligente

Enviado por pvazquez el Mar, 03/12/2024 - 13:00

El propósito de la Estrategia de Innovación del Ayuntamiento es aplicar soluciones innovadoras para contribuir al desarrollo de Gijón como una ciudad inteligente, sostenible, integradora y comprometida con la ciudadanía:

  • Integrando la tecnología digital en sus redes, servicios e infraestructuras, y utilizando la creatividad para conseguir avanzar en una transformación eficiente y óptima, en beneficio de sus habitantes, usuarios y empresas.
  • Fomentando acciones más eficientes y sostenibles, reduciendo la huella ambiental de nuestras actividades, además de promover el consumo y la producción responsable, viable, ágil y duradera.
  • Desarrollando servicios y poniendo en marcha proyectos accesibles a toda la ciudadanía, potenciando su participación activa, consiguiendo el reconocimiento de todas las partes implicadas y favoreciendo la cercanía. 
Imagen Slider
Imagen alegórica de la innovación colaborativa
Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Gris
Cuerpo

 

El pilar de Ciudad inteligente tiene como objetivo estudiar y analizar los beneficios de los cambios a implementar, dando voz a las personas y fomentando la integración con iniciativas y proyectos ágiles que se adapten a las nuevas tecnologías. La ciudadanía debe formar parte del cambio, y el entorno debe adaptarse a sus necesidades, con objeto de emplear la tecnología para generar soluciones creativas, diferenciadoras y ágiles.

Esta tarea se fundamenta en un trabajo compartido tanto con centros de investigación y transferencia de tecnología, como directamente con las empresas interesadas en poner a prueba sus tecnologías y sistemas en un entorno real de gestión de la ciudad. Con esa finalidad surgió hace años el proyecto Gijón|DemoLab, que incluye diferentes espacios para la investigación, el aprendizaje, el testeo y el intercambio de conocimiento entre agentes del ecosistema de innovación, generando ventajas competitivas a nivel empresarial y oportunidades de empleo.

A través de las acciones incluidas en este pilar se pretende aportar más contenido y valor a este proyecto, concebido como una palanca para la promoción del ecosistema innovador local, que permita acercarnos en mayor medida a los parámetros de las ciudades más avanzadas en la gestión de sus servicios urbanos.

 

Enlace
gijondemolab
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Los denominados DemoLabs se configuran como espacios para la investigación, aprendizaje, intercambio de conocimiento y también para la comprobación en entornos reales de nuevos dispositivos y tecnologías avanzadas que inciden en la optimización de la gestión de los servicios públicos y en una transformación disruptiva de los mismos.

Los objetivos del proyecto Gijón|DemoLAB son los siguientes:

    • Fomentar la innovación
    • Facilitar la demostración de productos innovadores
    • Crear dinámicas para el intercambio de buenas prácticas
    • Compartir conocimiento entre agentes del ecosistema de innovación
    • Generar ventajas competitivas y oportunidades de empleo

En el marco de este proyecto se desarrollan una serie de DemoLABs relacionados con alumbrado público, edificios inteligentes, energía, agua, etc.

Título
Proyecto Gijón|DemoLAB
Enlaces con imagen
Texto del enlace
DemoLAB|Conecta Gijón
Imágen del enlace
DemoLAB Conecta
Enlace
https://www.gijon.es/es/programas/ciudad-inteligente#demolabconecta
Texto del enlace
DemoLAB|Alumbrado público inteligente
Imágen del enlace
DemoLAB Alumbrado
Enlace
https://www.gijon.es/es/programas/ciudad-inteligente#demolabalumbrado
Texto del enlace
DemoLAB|Oficina inteligente y sostenible
Imágen del enlace
DemoLAB Oficina inteligente
Enlace
https://www.gijon.es/es/programas/ciudad-inteligente#demolaboficina
Texto del enlace
DemoLAB|Smart luz
Imágen del enlace
DemoLAB Stmart luz
Enlace
https://www.gijon.es/es/programas/ciudad-inteligente#demolabsmartluz
Texto del enlace
DemoLAB|Agua
Imágen del enlace
DemoLAB Agua
Enlace
https://www.gijon.es/es/programas/ciudad-inteligente#demolabagua
Texto del enlace
DemoLAB|Istor
Imágen del enlace
DemoLAB Istor
Enlace
https://www.gijon.es/es/programas/ciudad-inteligente#demolabistor
Estilo
Fondo Gris
Enlace
demolabconecta
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

DemoLAB|Conecta Gijón es un entorno de demostración real a la ciudadanía que se enmarca dentro de las tareas de difusión y comunicación del proyecto IoT Internet de las cosas, para que, mediante una serie de juegos (gamificación o ludificación), las personas puedan interactuar con la plataforma de ciudad facilitando su comprensión y sensibilización sobre los ahorros tanto energéticos como de emisión de gases de efecto invernadero a través de políticas de reducción de energías primarias (electricidad y agua).
 
La actividad se realiza mediante una aplicación de móvil desarrollada por la Cátedra Milla del Conocimiento que sirve para interactuar y jugar con una fuente y una farola, ubicadas en el Paseo de Begoña.

DemoLAB Conecta

Ir a inicio de página

 

Título
DemoLAB|Conecta Gijón
Enlace
demolabalumbrado
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

La red de alumbrado público es la infraestructura con más presencia en el concejo y se preveía su renovación para mejorar su eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

Por estas razones, se puso en marca el proyecto DemoLAB|Alumbrado público inteligente como espacio demostrador para que los fabricantes y las empresas de servicios realicen pruebas de interoperabilidad, integración y operación entre los diferentes dispositivos  entre estos y la red de internet de las cosas municipal y la plataforma de ciudad.

Su ubicación es el Parque Científico y Tecnológico de Gijón y los objetivos fueron:

DemoLAB Alumbrado 1
    • Capacitar a las empresas locales fomentando su internacionalización
    • Facilitar la colaboración entre los agentes del ecosistema de innovación
    • Contrastar el estado del arte de propuestas tecnológicas disruptivas
    • Comprobar el comportamiento, diseño y  la tecnología de los dispositivos

     

    DemoLAB Alumbrado 2

     

    Título
    DemoLAB|Alumbrado público inteligente
    Estilo
    Fondo Blanco
    Enlace
    demolaboficina
    Estilo
    Fondo Blanco
    Cuerpo

    Con objeto de crear un modelo de oficina inteligente y sostenible que pudiera servir de laboratorio y modelo a seguir se modificó radicalmente la planta tercera del edificio administrativo de la Plaza Mayor, 3 en donde tiene sus oficinas la Dirección General de Innovación y Promoción de Gijón.

    Esta modificación incluyó:

    • Una distribución novedosa e innovadora del espacio
    • La renovación del sistema de alumbrado interior con un sistema LED programable y personalizable a nivel de trabajador, que aprovecha el nivel de iluminación natural y opera con la detección de presencia
    • La monitorización, en base a sensorización, de las condiciones ambientales (temperatura, CO2, partículas, etc.), ruido, apertura de ventanas, etc.
    • La máxima reducción del consumo energético (eléctrico y térmico) en base a equipamiento muy eficiente energéticamente.
    • La instalación de electroválvulas termostatizadas en cada radiador calefactor con un sistema programable que personaliza su funcionamiento individual y horario
    • La centralización de toda la información de los sistemas de sensorización anteriores en un “Home Assistant” con el desarrollo de la lógica de interactuación entres estos sistemas
    • Un sistema de información que se apoya en varios monitores y sistemas web para su difusión interna y externa

     

    DemoLAB Oficina 1

       

      • Sobre la cubierta del mismo edificio, con el doble objetivo de proporcionar energía de origen 100% renovable a la Oficina Sostenible y demostrar la viabilidad energética y económica de una instalación de autoconsumo, con excedentes, en el ámbito administrativo.

      Este DemoLAB está compuesto por dos instalaciones fotovoltaicas de distintas características y funcionalidades, a modo de proyecto Demo. Se trata de:

      • Una instalación fotovoltaica conectada a la red general con excedentes y con compensación. Que consta de 28 módulos fotovoltaicos rígidos con una potencia pico de 12,46 kW. Y está preparada para suministrar toda la energía que demande la Oficina Sostenible. En tal caso de que se genere en exceso se cede al resto del edificio municipal y si aún así se genera más al resto de los edificios municipales de la Plaza Mayor. Para su gestión y control se configuró una red inteligente con tecnologías de almacenamiento, que supone para nuestro Ayuntamiento dar sus primeros pasos como prosumidor
      • Una instalación fotovoltaica independiente, no conectada a la red general, con batería. Que consta de 4 módulos fotovoltaicos flexibles (para instalación en superficies especiales como marquesinas, autobuses, etc.) con una potencia pico de 400 W.
      • La instalación fotovoltaica está generando, sin almacenamiento en batería, de media diaria unos 50 kWh a lo largo de las horas en las que hay radiación solar y la oficina tiene un consumo medio diario de 13 kWh.

      DemoLAB Oficina 2

      Título
      DemoLAB|Oficina inteligente y sostenible
      Estilo
      Fondo Blanco
      Enlace
      demolabsmartluz
      Estilo
      Fondo Blanco
      Cuerpo

      Con el objeto de contar con un laboratorio ciudadano de aplicación práctica de aprovechamiento de las energías renovables en los servicios municipales, se materializó un proyecto en el que, a lo largo del paseo del Muro, se instalaron cinco equipos muy particulares compuestos por:
          a) Una luminaria LED  de 60 W
          b) Un aerogenerador de eje vertical de 100 W de potencia nominal
          c) 20 módulos fotovoltaicos con una potencia pico de 60 W (placas solares)
          d) Una batería
          e) Cuatro cámaras IP que monitorizan los 360º
          f) Un equipo de procesamiento de la imagen con su aplicación correspondiente
          g) Un router WiFi y tarjeta SIM específica.
          h) Una computadora con procesamiento por inteligencia artificial

      Estas cinco luminarias especiales están instaladas a una altura de 8 (3) y 12 metros (2) y están conectadas a la red general de suministro eléctrico para poder garantizar, 24x365, el suministro a toda la electrónica mencionada.

      DemoLAB Smart Luz 1

      Se ha podido comprobar que el consumo energético de estas luminarias, en cuanto a alumbrado LED, está cubierto al 100% por energía renovable. Igualmente, estas cinco luminarias especiales forman parte de un proyecto en el que:

      • Captura del nivel de aforo en el área de actuación (personas y vehículos)
      • Regulación dinámica del alumbrado a los puntos de luz del área de actuación en base al nivel de aforo y a las reglas que se establezcan.
      • Analíticas diversas respecto al aforo.

      El objetivo principal es la obtención de información de interés sobre aforo y movimiento de personas y vehículos (turismos, autobuses, bicicletas, patinetes, etc.) para, en base a ello, actuar sobre los niveles del alumbrado publico, en tiempo real, y alcanzar notables ahorros energéticos en el alumbrado público.

       

      DemoLAB Smart Luz 2

      Título
      DemoLAB|Smart luz
      Estilo
      Fondo Blanco
      Enlace
      demolabagua
      Estilo
      Fondo Blanco
      Cuerpo

      Esta penúltima propuesta, Gijón|DemoLAB Agua, tiene por objeto la promoción, prospección y estudio de propuestas de contadores inteligentes de agua bajo protocolo de comunicaciones 6LoWPAN (IPv6 over Low power Wireless Personal Area Network) basado en el estándar IEEE 802.15.4.

      El espacio demostrador está construido en el entorno del edificio Principal del Parque Científico Tecnológico – Margarita Salas y se encuentra abierta la iniciativa a la participación de las empresas que lo soliciten.

      Ir a inicio de página

      Título
      DemoLAB|Agua
      Enlace
      demolabistor
      Estilo
      Fondo Blanco
      Cuerpo

      El proyecto DemoLAB|Istor es un proyecto demostrador de uso real consistente en la instalación de dos ascensores autónomos con bajo impacto ambiental, que pueden operar impulsados exclusivamente con fuentes de energía renovables, eficientes energéticamente y resilientes antes posibles fallos de suministro eléctrico, y se instalarán en el CMI Ateneo de la Calzada.

      El principal aspecto innovador es que los ascensores están diseñados para funcionar de manera independiente de la red eléctrica convencional, utilizando fuentes de energía alternativas como energía solar, eólica o almacenamiento de energía en baterías, junto con sistemas regenerativos que contribuyen a la sostenibilidad y reducen el impacto sobre el medio ambiente.

      Se contempla también una gestión inteligente de la energía la cual permite una distribución eficiente de los recursos energéticos disponibles, maximizando el aprovechamiento de las fuentes renovables y minimizando las pérdidas, así como un diseño de ascensor donde se incluyen componentes de alta eficiencia energética, como motores de bajo consumo y sistemas de iluminación LED, que optimizan el rendimiento y reducen la demanda de energía.

      Mención significativa merece la conectividad IoT que permitirá monitorizar las condiciones de funcionamiento, detectando patrones de comportamiento y facilitando el mantenimiento predictivo. A la par que utilizar la red IoT como medio de interconexión entre los ascensores y la plataforma de ciudad recopilando datos en tiempo real y permitiendo actuaciones inteligentes, para aprovechar al máximo todas las ventajas que nos ofrece esta tecnología innovadora.

      Ir a inicio de página

      Título
      DemoLAB|Istor
      Etiquetas
      Preguntas Frecuentes
      Cinta Telefónica