En Gijón, a 3 de diciembre de 2024, siendo las 9:30 horas, se reúne el jurado de los Premios Deportivos Gijón 2024, presidido por el Patronato Deportivo Municipal e integrado por las siguientes personas de reconocido prestigio en el ámbito del deporte:
- Jorge Junquera Argüelles, periodista deportivo de La Nueva España.
- Cristina Gallo Suárez, periodista deportiva.
- César Sánchez Tessier, colaborador de El Comercio y técnico del Servicio de Deporte de la Universidad de Oviedo.
- Ángela Sánchez Cifuentes, directora de Radio Marca Asturias y Killer Asturias.
- David González Cuesta, director de Ser Deportivos Gijón.
- Bea Otero Cao, periodista de RPA.
Tras evaluar y valorar las distintas propuestas recibidas dentro del plazo estipulado, el jurado acuerda otorgar los siguientes galardones:
1. PREMIOS LETRONAS DE GIJÓN
Reconocimiento al deportista y a la deportista más destacados/as por los resultados obtenidos a nivel nacional y/o internacional.
- Sara González Lolo: Campeona de la Copa Intercontinental, la máxima competición de clubes de hockey sobre patines, y campeona del mundo con la selección nacional.
- Iñaki Cañal García: Deportista olímpico en Paris 2024 y finalista en el Campeonato de Europa en el relevo 4x400.
2. PREMIO ESTATUA DE PELAYO
Reconocimiento a la entidad deportiva más destacada por los resultados obtenidos tanto a nivel nacional como internacional.
- Solimar Hockey Club: subcampeón de la Copa de la Reina y ganador de la Copa Intercontinental.
3. PREMIO CIMADEVILLA
Reconocimiento a la trayectoria de una vida entregada a la organización, promoción y desarrollo del deporte.
- Rabia Gaya: Actual presidente del Club de Fútbol Atlético del Llano. Ha sido entrenador y coordinador en diversas categorías en varios clubes de Gijón, destacándose como promotor de numerosos eventos deportivos y sociales, como los partidos contra el racismo y la xenofobia.
4. PREMIO PASEO DE SAN LORENZO
Reconocimiento a la iniciativa, entidad o proyecto que haya demostrado un impacto positivo en el fomento del deporte como herramienta para mejorar la salud y la calidad de vida.
- Asociación SAMO: Dedicada a la mejora de la calidad de vida física, psíquica y social de personas con discapacidad y/o enfermedad mental. Es la única entidad en Asturias que promueve el deporte para personas con problemas de salud mental, trabajando en líneas deportivas, culturales, educativas, de ocio y tiempo libre.
5. PREMIO UNIVERSIDAD LABORAL
Reconocimiento a la institución, centro educativo o profesorado que se haya distinguido por su labor educativa en el fomento de los valores del deporte.
- Club Natación Santa Olaya: Por su programa SwimSafe, un proyecto innovador en educación sobre seguridad acuática, cuyo objetivo principal es minimizar los riesgos y accidentes en el medio acuático, respondiendo a a las alarmantes cifras de ahogamiento que afectan especialmente a la financia, según la OMS.
6. PREMIO A LA PROVIDENCIA
Reconocimiento a la persona, entidad o proyecto que haya destacado en facilitar la igualdad de oportunidades para las mujeres en el ámbito deportivo.
- Real Grupo de Cultura Covadonga: Por su firme compromiso con la igualdad de oportunidades para las mujeres en el deporte. Desde 2016, ha desarrollado un proyecto integral que fomenta la participación femenina, rompe barreras en disciplinas tradicionalmente masculinas y combate el abandono prematuro de la práctica deportiva.
7. PREMIO MILLA DEL CONOCIMIENTO
Reconocimiento a la actividad, proyecto y/o programa innovador que destaque por la incorporación de las nuevas tecnologías en la gestión y/o práctica deportiva.
- TopSpin: Marca líder en el desarrollo y la fabricación de monociclos eléctricos de alto rendimiento, consolidada como referente en el ámbito tecnológico deportivo.
8. PREMIO PLAYA DE PONIENTE
Reconocimiento a la persona, entidad o institución por su actuación deportiva o el fomento de la actividad física y el deporte en personas con discapacidad.
- Asociación Sin Limites: Promueve la inclusión de personas con diversidad funcional en los ámbitos social, educativo, laboral y de ocio mediante el deporte inclusivo, desarrollándo actividades regulares durante el curso escolar y participando en campamentos de verano.
9. PREMIO PARQUE ISABEL LA CATÓLICA
Reconocimiento a deportistas menores de 18 años por sus méritos en competiciones.
- Paola Piñera Celorio: Campeona infantil de España en categorías individual y dobles, seleccionada por al RFET para las 2024 Tennis Europe Winter Cups, y ganadora del torneo J100 de Barcelona del circuito mundial juvenil ITF.
10. PREMIO GIJÓN DEPORTE
Reconocimiento a la persona, entidad o institución destacada por su especial contribución en la promoción del deporte base en Gijón.
- Asociación Deportiva Gijón Atletismo: Desde su fundación en 1984, se ha dedicado a fomentar el deporte base en atletismo y la actividad física popular, siendo precursora de grupos de mantenimiento físico para adultos y de las primeras carreras populares en la ciudad.

Se ha reunido el jurado de los Premios Deportivos Gijón 2024