Personal técnico de la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (EMULSA Medioambiente) mantuvo hoy una reunión con la directiva de la Federación de Asociaciones Vecinales de la Zona Urbana para informarles sobre el proceso de elaboración del nuevo Plan Municipal de Residuos (2025-2027) cuyo análisis participativo comenzó el pasado mes de noviembre en la reunión del Consejo Municipal para la Prevención y Gestión de Residuos y el Fomento de la Economía Circular de Gijón/Xixón.
El Plan Municipal de Residuos engloba los programas locales de gestión de residuos, de prevención en la generación y de fomento de la economía circular, la reutilización, el reciclaje, la recogida separada y las acciones de sensibilización y divulgación en todo lo que tenga que ver con estas cuestiones. El primer borrador del Plan fue debatido en la reunión del Consejo y en el marco de varias reuniones bilaterales con hostelería, comerciantes y representantes vecinales para generar un análisis y un proceso participativo que lleve a su redacción final consensuada como un plan de ciudad, ya que los objetivos que fijan las legislaciones y el medioambiente son todo un desafío.
El personal técnico de EMULSA informó a las directivas vecinales sobre el borrador del Plan y recibió varias aportaciones que se suman a las presentadas por distintos colectivos para su análisis en la próxima reunión del Consejo Local para la Prevención que está prevista a mediados de febrero.
Según los datos estadísticos de generación de residuos y separación para el reciclaje, Gijón/Xixón obtiene unos resultados mejores que el resto de grandes municipios asturianos, pero lejos de los porcentajes de reciclaje y separación de residuos que exige la normativa de la UE. En 2024 la ciudadanía de Gijón/Xixón generó 125.000 toneladas de residuos, y el 90% de esa cantidad podría haber sido destinada al reciclaje si se hubiera separado y depositado en los contenedores correspondientes.
El porcentaje de residuos recogidos de forma separada se situó en el 36,3%, apenas un 1,7 % más respecto al año 2023, lo que viene a reflejar un estancamiento en la tasa de reciclaje que ya dura cuatro años. Dichos valores están muy alejados de los objetivos y obligaciones legales (55% de tasa de reciclaje en 2025) y cuyo incumplimiento puede generar multas.
El nuevo Plan Municipal de Residuos, que se está elaborando de forma consensuada y dialogada con todos grupos municipales, los agentes económicos y con la participación vecinal, debe ser la clave para que el municipio cumpla con esos objetivos y con la Ley de Residuos 7/22, implicando a la ciudadanía gijonesa y articulando nuevas estrategias en la gestión de residuos urbanos.
El Ayuntamiento de Gijón/Xixón quiere que la ciudad tenga un nuevo Plan para adaptarse, inicialmente, a las exigencias que marca la normativa europea de alcanzar un 50% de recogida separada y elaborarlo de la forma más participativa y dialogada posible, divulgando y favoreciendo las buenas prácticas medioambientales y estimulando y bonificando a quienes colaboren en la consecución de todos estos objetivos, porque sin la implicación real de la ciudadanía será muy difícil cumplir la ley y contribuir desde lo local al cuidado del medioambiente global.
Se trata de una de las reuniones bilaterales que ha venido desarrollando la concejalía de Medioambiente, que dirige Rodrigo Pintueles, con colectivos empresariales y ciudadanos para informar, analizar y buscar el consenso en la redacción final del nuevo Plan Municipal de Residuos de Gijón.