PRTR ERRP INUESA

Enviado por adrubio el Mar, 08/04/2025 - 10:41

.

Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

La construcción del poblado de Inuesa situado en Lloreda (Tremañes) se realizó en 1956, con diseño del arquitecto Juan José Suárez Aller y representa la sistematización y evolución de la vivienda social de esa época. Si bien fue construido con los precarios medios materiales que existían en la época de la posguerra, contaba con distribuciones y detalles que respondían a modelos teóricos renovados, respetando estos sistemas constructivos y convirtiendo el poblado en un exponente digno de la arquitectura doméstica modesta de los años 50 en Gijón.

Finalizadas las fases de rehabilitación 1 y 2, el proyecto Entorno Residencial de Rehabilitación Programada Inuesa se corresponde con 6 edificios y 96 viviendas de las fases 3 y 4. Todas ellas en su día fueron declaradas Grupo de Viviendas Residenciales Degradadas.

BLOQUE 1
Título
Presentación
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

El objetivo de la intervención es la corrección de los deterioros, desperfectos y degradaciones, permitiendo mejorar las condiciones de confort de las viviendas con la optimización del consumo, mejorando su eficiencia energética, perfeccionando los equipos y modificando los aislamientos actuales.

Título
Objetivos
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Para cumplir con el objetivo previsto se realizará la instalación de un nuevo cerramiento de aislamiento térmico por el exterior, a través del sistema SATE, se sustituirán las ventanas, se instalarán nuevos dispositivos bioclimáticos y se favorecerá la accesibilidad, con la supresión de barreras arquitectónicas, la incorporación de ascensores y la modificación de las escaleras.

Todo ello con una solución técnicamente actual, manteniendo la esencia del diseño de los bloques originales.

INFOGRAFIA 1
Título
Actuaciones
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Desde un punto de vista energético, el proyecto pretende conseguir:

  • Una reducción del consumo de energía primaria no renovable de entre el 48% y el 56%.

  • Una reducción de la demanda energética anual global de calefacción de media del 69%.

En la actualidad los edificios tienen una calificación energética Global tipo G. Con estas actuaciones, todos los edificios pasan a tener la Calificación Energética tipo E.

INFOGRAFIA 2
Título
Objetivos energéticos
Estilo
Fondo Blanco
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Se ha puesto un especial interés en que las actuaciones sean respetuosas con el medio ambiente. Por este motivo, su ejecución no supone un incremento de la demanda de recursos hídricos y no produce riesgos relacionados con la conservación de la calidad del agua. Además, la actuación se realiza en edificaciones existentes que precisan una mejora y que se ubican en suelo ya transformado totalmente por la urbanización. Es decir, en suelo ya urbanizado, por lo que la actuación no supone un deterioro para el estado de conservación de hábitats y especies.

Con esta intervención se busca reducir el uso de energía y aumentar la eficiencia energética, dando lugar a una mejora significativa en el rendimiento energético de los edificios afectados y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Adicionalmente, en las actuaciones previstas para la renovación de los edificios, se garantiza que, al menos, el 70% de los residuos no peligrosos de construcción y demolición generados en la obra, se destinen a la reutilización, reciclaje y revalorización de otros materiales. De hecho, se ha limitado la generación de residuos y las técnicas de construcción elegidas apoyan la circularidad.

Título
Objetivos medioambientales
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Se resuelve la mejora de la accesibilidad realizando un nuevo núcleo de escaleras y ascensor en el exterior, minimizando el impacto de los nuevos núcleos de comunicaciones, creando cuerpos mínimos y armónicos con la edificación rehabilitada, integrándose correctamente en el espacio verde entre bloques.

Esta solución permite liberar el espacio común de acceso a las viviendas para poder instalar las subidas generales de instalaciones proyectadas como paneles solares para agua caliente sanitaria y centralización de sistemas.

Otra de las mejoras del proyecto es la plantación arbustiva de hoja perenne autóctona de poco mantenimiento, que acopla a la perfección con las nuevas estructuras existentes.

Título
Accesibilidad
Imágenes
inuesa 1
inuesa 2
inuesa 3
Tipo
Carrusel de Imágenes
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Este proyecto tiene un Presupuesto total de 5.827.312,50 euros y cuenta con una subvención de 2.098.622,04 euros.

Título
Presupuesto
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

El proyecto Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) Inuesa, cuenta con financiación Europea Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, se trata de la convocatoria promovida por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, a través de la Dirección General de Vivienda, correspondiente al ejercicio 2022, de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según el Real Decreto de 853/2021, de 5 octubre. Los proyectos están cofinanciados por estos fondos europeos y fondos del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.

Título
Cofinanciación
Estilo
Fondo Blanco
Título
Mas información
Imagen descriptiva
Preguntas Frecuentes
Cinta Telefónica
Peso
0