Organizada por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, la muestra está comisariada por Alicia Ventura y Ana Moreno Cotarelo, expertas conocedoras de la colección. El conjunto expuesto pone de relieve la figura de Candela Álvarez Soldevilla, empresaria gijonesa y reconocida mecenas —galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023— cuya pasión por el arte la ha llevado a reunir más de 700 obras de los siglos XX y XXI, centradas en pintura y escultura.
La exposición propone un recorrido que, como en todo coleccionismo particular, refleja una mirada íntima y singular sobre el arte. Inspirada en los studioli renacentistas —espacios de recogimiento y contemplación intelectual—, Studiolo traza un itinerario donde la representación de la cabeza humana, no como retrato físico sino como símbolo del pensamiento, la identidad y la experiencia, se convierte en el hilo conductor.
La selección de artistas incluye nombres fundamentales de la creación contemporánea nacional e internacional, como Rafael Canogar, Cecilia Paredes, Antonio López, Marina Núñez, Martín Chirino, Esther Ferrer, Egon Schiele, Tina Modotti, Carmen Calvo o Eduardo Arroyo entre otros. A ellos se suman destacadas figuras del arte asturiano como Soledad Córdoba, Breza Cecchini, Isabel Gil, Avelino Sala, Federico Granell o Kiko Miyares.
La exposición busca evocar la experiencia de transitar entre los tesoros de una coleccionista apasionada, despertando en el visitante conexiones personales y emocionales con cada obra.


La Sala 2 del Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón/Xixón presenta, desde el 8 de julio hasta el 28 de septiembre de 2025, la exposición Studiolo. Colección Candela Álvarez Soldevilla, una cuidada selección de 154 obras pertenecientes a una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más destacadas del país.