EMULSA y el Patronato Deportivo Municipal El Concurso Hípico Internacional de Gijón, en colaboración con el consorcio de residuos de Asturias (Cogersa) y Ecovidrio (Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor), refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la correcta gestión de los residuos generados durante el Concurso Hípico de Gijón que celebrará su 82ª edición entre el 26 y el 31 de agosto en Las Mestas con la asistencia prevista de 45.000 espectadores.
La apuesta se centra, especialmente, en la hostelería, un sector clave para el reciclaje que contará con nuevas medidas para facilitar y garantizar la correcta separación de los residuos. En esta edición, los 15 establecimientos hosteleros que prestarán servicio en el recinto contarán con un sistema mejorado de recogida separada, con especial atención al vidrio, una de las fracciones que mayor volumen más se genera en este tipo de actividades.
El sistema Vacri para vidrio hostelero
La gran novedad es la introducción en Las Mestas del sistema Vacri de recogida de vidrio, un modelo de contenedores equipado con sistema automático de volcado y elevación, que permiten un depósito más cómodo, seguro y rápido de los envases de vidrio generados en los establecimientos hosteleros.
Cada local recibirá además un cubo específico para vidrio, que facilitará la recogida en origen y su posterior vaciado en los contenedores Vacri, garantizando así una gestión más eficiente.
El objetivo es doble: mejorar la separación de residuos durante el Concurso Hípico y sentar las bases para la implantación permanente de este sistema en Gijón, en zonas de gran concentración hostelera como los bajos del Molinón, el Barrio de la Sidra o la calle Begoña.
Refuerzos en limpieza y residuos orgánicos
Además, como medida de mejora respecto a ediciones anteriores, Emulsa instala cuatro estaciones completas de contenedores de reciclaje (residuos no reciclables, orgánica, envases, papel/cartón y vidrio) situadas junto a los establecimientos hosteleros, con el fin de facilitar su uso y mejorar la separación. Las dos empresas públicas trabajarán coordinadamente para ajustar las frecuencias de recogida y vaciado de estos recipientes, en función de su llenado y de los horarios del evento.
En lo relativo a los residuos generados por los caballos y limpieza de boxes, EMULSA pondrá en marcha dos cajas compactadoras y un volteador, lo que reducirá el número de viajes necesarios al centro de tratamiento de COGERSA y, en consecuencia, la huella de carbono del evento.
Puntos de depósito para el público
Como todos los años, el público asistente contará con numerosos puntos de depósito de residuos distribuidos por todo el recinto, reforzando así la corresponsabilidad ciudadana en la construcción de un Gijón más guapo, limpio y sostenible.
“El Concurso Hípico ha sido siempre un escaparate para la ciudad. Este año damos un paso más, con un mensaje claro a la hostelería: la separación de residuos es obligatoria y contamos con nuevas herramientas, como el sistema Vacri, para facilitarla y garantizarla”, ha señalado el gerente de EMULSA, Ramón Cañal.
En consonancia con el Plan Municipal de Residuos
Estas medidas se enmarcan en el borrador del nuevo Plan Municipal de Residuos, actualmente en proceso de tramitación tras su debate en el Consejo de Prevención de Residuos, en el que han participado diversos agentes sociales de la ciudad.
El plan recoge la necesidad de reforzar la corresponsabilidad de la hostelería en la gestión de los residuos, un ámbito en el que hasta ahora la exigencia se centraba más en la ciudadanía.

Es una de las medidas de mejora para el aumento del reciclaje incluidas en el Plan Municipal de Residuos de Gijón/Xixón.