Proyecto de Rehabilitación Integral mediante naturalización del Colegio Público de Educación Especial de Castiello de Bernueces que cuenta con financiación europea NextGenerationEU, a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este proyecto responde a una intervención integral basada en una rehabilitación con materiales cálidos, serenos y sostenibles. Pretende obtener un edificio de consumo de energía casi nulo, con renovación de la calidad del aire interior, y mejora de la calidad de vida del alumnado, optando en el exterior por tratamientos vegetales y texturas con diversidad de volúmenes.
La rehabilitación del Colegio Público de Educación Especial Castiello de Bernueces se basa en un conjunto de intervenciones relacionadas con:
-
MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: se procederá a la renovación de la envolvente del edificio desde un punto de vista energético, de manera que mediante el empleo de criterios pasivos de ahorro energético se consiga una disminución del 80% en consumo de energía primaria no renovable. Estas actuaciones afectan a los cerramientos de fachada, incluidas las carpinterías y los vidrios, así como a los sistemas de protección solar en la fachada sur, a las cubiertas, mejorando la transmitancia en toda la envolvente. También se llevará a cabo la sustitución de la instalación térmica por una instalación más eficiente energéticamente, incorporación de un sistema de tratamiento y renovación de aire, una mejora en el sistema de iluminación mediante la instalación de luminarias LED e instalación de un sistema de control de la misma, e instalación de paneles fotovoltaicos para generación de energía eléctrica mediante fuentes renovables.
-
MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: se ejecutarán cubiertas planas ajardinadas y se naturalizarán y mejorarán las zonas exteriores de juego y recreo fomentando la biodiversidad y su relación con el alumnado y el entorno natural, se plantará arbolado con especies autóctonas y se incorporará un sistema de reciclaje y compostaje de residuos. Además, se modificará la red de saneamiento para instalar una red separativa de aguas residuales y se ejecutará una nueva instalación para recarga de vehículos eléctricos.
-
MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD: se procederá a la instalación de un ascensor adaptado a personas con movilidad reducida, así como a la renovación de los aseos y la creación de nuevos espacios sanitarios accesibles y adaptados. En el exterior, se dispondrán zonas de juegos inclusivos, sensibles a la especificidad del alumnado. Se realizará una mejora de la señalética de accesibilidad con la incorporación de nueva señalética. Además, se llevarán a cabo las obras para la ejecución e instalación de una piscina de hidroterapia para la estimulación sensorial y motriz del alumnado que lo necesite.
-
MEJORA DE LA HABITABILIDAD: en el interior del edificio se llevarán a cabo actuaciones de mejora de los espacios existentes mediante la redistribución de determinadas zonas y espacios del mismo, para adaptarlo a las necesidades del centro, principalmente en la planta semisótano. En la nueva urbanización de la parcela se realizará una barrera vegetal para protección acústica del conjunto del complejo frente a los ruidos generados por la autovía cercana y para compensar las emisiones de CO2. Además, para garantizar la seguridad de los usuarios en caso de incendio, se ha procedido a sectorizar y adaptar los espacios interiores, dando cumplimiento así con lo establecido en la normativa vigente.
-
ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN: se llevarán a cabo diferentes actuaciones encaminadas a garantizar y mantener las condiciones necesarias de seguridad estructural mediante la disposición de los correspondientes refuerzos estructurales y el tratamiento y reparación de las zonas deterioradas de hormigón armado.
Por la propia naturaleza del edificio como centro de educación especial, en las actuaciones prescritas se ha evitado el empleo de colores estridentes y se ha tenido especialmente en cuenta el control de los estímulos externos (ruidos, etc.). Se ha considerado clave fomentar el contacto con el medio natural de manera que se propicie la mejora de la calidad de vida de los usuarios del centro. Con objetivo de preservar el medio ambiente, se han seleccionado equipos que utilizan refrigerantes ecológicos y se incorpora el empleo de materiales de bajo impacto ambiental en el diseño de nuevas instalaciones.
En el exterior del recinto del colegio, se acondiciona parte del aparcamiento de vehículos existente, dotándolo de 9 plazas de aparcamiento para vehículos, cinco de ellas, considerando la plaza de aparcamiento accesible, contarán con instalación de recarga eléctrica para vehículos. Las 4 plazas restantes contarán con preinstalación para vehículos eléctricos.
El proyecto tiene un presupuesto total de 5.575.652,11 € y cuenta con una subvención de 3.000.000 €. El plazo de ejecución de proyecto finaliza el 30 de junio de 2026.
El Proyecto Rehabilitación Integral Mediante Naturalización Del Colegio Público De Educación Especial De Castiello, cuenta con financiación europea Next Generation, a través del Plan De Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto se trata de la convocatoria de 2022 de Impulso a la Rehabilitación De Edificios Públicos (PIREP) para Entidades Locales Del Ministerio De Transporte, Movilidad Y Agenda Urbana (MITMA). (Componente 2, Inversión 5, C02.I05)