La Unión de Comerciantes, representada esta mañana por su presidenta, Sara Menéndez y su gerente, Carmen Moreno, será la encargada de gestionar este programa, cuyo objetivo prioritario es facilitar a las personas beneficiarias la gestión de las facturas emitidas, que se centralizarán en la Unión de Comerciantes y desde allí se enviarán a la Fundación de Servicios Sociales.
El plazo para la adquisición de bienes y servicios con las ayudas complementarias finaliza el 31 de mayo de 2021, sin embargo es importante que los comercios minoristas se adhieran al programa lo antes posible, para facilitar esa información a las personas beneficiarias con la antelación suficiente, de manera que puedan programar y adaptar sus compras a sus necesidades.
PRODUCTOS Y SERVICIOS AUTORIZADOS CON LAS CUANTÍAS MÁXIMAS (IVA INCLUIDO)
Ropa para cualquier miembro de la unidad de convivencia, incluido ropa interior y productos de mercería.
- Ropa interior: 30 €
- Camisetas: 30 €
- Abrigos: 90€
- Resto: 70 €
Calzado para cualquier miembro de la unidad de convivencia
- 90€
Ropa y calzado deportivo. Se excluyen cualquier otro material deportivo que no sea equipamiento personal (no se considera equipamiento personal aquellos productos destinados de forma específica a la practica de cualquier tipo de deporte (patines, botas de sky...))
- 70€
Medicamentos prescritos por el facultativo, considerados esenciales y no cubiertos por el sistema público de salud en su totalidad o en parte.
Productos para la incontinencia de personas adultas y pañales para menores.
Material Covid: mascarillas, gel hidroalcohólico
Productos farmacéuticos no alimenticios para personas con intolerancias (con justificante médico).
Gafas y lentillas (se excluyen las gafas de sol excepto prescripción médica, neutras, cristales polarizados, montura sin cristales )
- 150€
- Gafas bifocales: 250€
- Gafas progresivas: 350€
- Lentillas (anual): 150€.
Para gafas con graduaciones especiales (por encima de 8 dioptrías) se necesita para su compra prescripción médica
Audífonos y ortodoncia y tratamientos odontológicos.
Ortopedia, Prótesis, muletas, silla de ruedas, calzado ortopédico, no cubierto por la SS.
Pequeños trabajos de albañilería, reparaciones de fontanería, electricidad, instalaciones de calor, pintura, carpintería y cerrajería.
- 300€ por reparación sin que pueda fragmentarse la facturación.
- hora de trabajo: 30€
- gastos desplazamiento: 35€
Quedan incluidos los siguientes electrodomésticos: frigorífico, lavadora, cocina, calentador de agua, microondas, deshumidificador, estufa o radiador, plancha de ropa, batidora, freidora, tostadora y exprimidor, aspirador, secador del pelo, maquina de afeitar, máquina cortapelos.
Quedan incluidos los siguientes tipos de mobiliario: armario, cama, canapé, colchón, estantería, mesa, mesita, silla, sofá y somier
Todos los productos (excepto los pequeños electrodomésticos) se entregarán o instalarán en el domicilio de la persona o unidad de convivencia.
Precios máximos por productos:
- Frigorífico: 400€
- Lavadora: 400€
- Cocina: 350€
- Calentador de agua: 300€
- Microondas, deshumidificador, estufa o radiador: 150€
- Aspirador, plancha de ropa, batidora o freidora: 80€
- Tostadora, exprimidor, máquina de afeitar, máquina cortapelos, secador de pelo: 50€
- Armario, cama, canapé, colchón: 300€
- Estanteria: 80€
- Mesa: 200€
- Mesita: 100€
- Silla: 100€
- Sofá: 400€
- Somier: 150€
- Los electrodomésticos deben de tener una clasificación energética clase A+, A++ o A+++.
- Máximo una compra de cada tipo de electrodoméstico para frigorífico, lavadora, microondas, cocina y calentador de agua.
- Máximo dos deshumidificadores.
- Máximo tres radiadores y/o estufa.
- Máximo una compra de el resto de electrodomésticos .
- Mobiliario: máximo dos compras de cada tipo de mueble , excepto sillas (máximo seis).
Incluye productos de menaje para el hogar, ferretería y textil hogar para el equipamiento de dormitorios, cocina y baños, excluidos cortinas y artículos de decoración.
- 100€ por producto
La adquisición de ordenadores o tablets u otro material informático que sirvan para favorecer la desaparición de la brecha digital. Se excluyen consolas de juegos y material de uso exclusivo para ocio o juego.
- Ordenadores 500€. Máximo una compra
- Tablet: 200 € Máximo una compra.
Reparación de ordenador o tablet
- 100€.
Productos de carnicería, frutería, pescadería.
Carritos, sillas, cunas, sillas adaptadas para el automóvil. Productos de alimentación específicos para bebés.

La concejala de Bienestar Social y Derechos, Natalia González, ha presentado esta mañana el programa Mi barrio que, diseñado por la Fundación Municipal de Servicios Sociales, está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad económica que hayan percibido algún tipo de ayuda de emergencia a lo largo del año 2020.
Se trata de un programa enmarcado en las dos líneas de ayudas directas aprobadas por la Junta Rectora de la Fundación de Servicios Sociales el pasado jueves, con los votos a favor de todos los grupos representados, salvo la abstención de Ciudadanos.
Una primera línea de ayudas de emergencia está dirigida a las personas en riesgo de exclusión social, para cubrir gastos de primera necesidad (alimentación e higiene) y otra, de ayudas complementarias, dirigida a personas en situación de vulnerabilidad económica, para cubrir necesidades básicas.
Al tratarse de una ayuda directa, las personas beneficiarias no tendrán que hacer ningún trámite para su solicitud, y todas ellas recibirán a lo largo de las próximas semanas una notificación con la concesión de la subvención e información necesaria para su uso.