Por su parte, Iván García, portavoz de la plataforma de afectados por la ordenanza de movilidad, ha hecho hincapié en que estas medidas no están incorporadas en ninguna otra ordenanza de ciudades como Vitoria, Madrid o Barcelona, y considera que es una solución muy positiva tanto para las personas usuarias de estos coches, amantes del automovilismo o el sector económico que se mueve alrededor. Ha añadido también que no se pierde el sentido de la ordenanza, se van a seguir limitando los vehículos más contaminantes, mejorando la seguridad de los usuarios de la vía, ya que se exigirá la ITV y el seguro.

La Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Gijón/Xixón incorporará nuevas medidas que han sido acordadas con la plataforma ciudadana de afectados por dicha normativa y el grupo municipal de Ciudadanos. Así lo ha anunciado esta mañana el concejal de Movilidad, Aurelio Martín, en una rueda de prensa conjunta en la que han participado el portavoz de la plataforma, Iván García, y el portavoz de Ciudadanos, José Carlos Fernández Sarasola.
Martín ha señalado que son medidas que entrarán en vigor a partir de 2026 y que han logrado que la ordenanza sea de vanguardia, de ciudad, con un amplio apoyo y consensuada. Asimismo, puntualiza que conseguirá el apoyo de 19 de los 27 ediles del consistorio y que se identifica plenamente con la Agenda 20/30 y con las agendas urbanas europeas, está basada en la movilidad sostenible y recoge criterios medioambientales.