Las inscripciones podrán realizarse en www.gijonturismoprofesional.es, web puesta en marcha este año por Gijón/Xixón Turismo dirigida a las empresas y profesionales del sector turístico de la ciudad. Con este portal, Gijón/Xixón Turismo pretende aunar toda la información necesaria para mejorar la profesionalización del sector y la oferta de Gijón/Xixón y para acceder a los programas de calidad, accesibilidad y sostenibilidad.
Los cursos que se van a impartir son:
Ciclo de talleres: marketing a tu medida
- · Marketing turístico. Online, 28 septiembre.
- · Motivación y creatividad. Online, 30 septiembre, 5 y 7 octubre, 6 h.
- · Herramientas para la gestión de redes sociales. Online, 14, 19 y 21 octubre, 6 h.
- · Posicionamiento web y publicidad online. Online, 9, 11 y 16 noviembre, 6 h.
- · Vídeo como herramienta de comunicación. Online, 18, 23 y 25 noviembre, 6 h.
Ciclo de píldoras para hostelería
- · Métodos de conservación y envasado. Aprovechamiento seguro de alimentos. Presencial y online, 14 y 16 septiembre y 21 septiembre, 6’5 h.
- · Gestión de proveedores. Aprovisionamiento, recepción y almacenamiento de mercancías. Online, 26 y 28 de octubre, 4 h.
- · Eficiencia en costes (práctica). Presencial, 10 y 17 de noviembre, 4 h.
Webinars
- · Normativa de accesibilidad aplicada al sector turístico. Online, 4 noviembre, 1’5 h.
- · Clientes dificiles. No podríamos crecer sin ellos. Online, 2 diciembre, 2 h.

Tras el éxito de la convocatoria de la primavera pasada, Gijón/Xixón Turismo vuelve a lanzar una serie de cursos, píldoras formativas y webinars dirigidos a los profesionales del sector turístico gijonés. Todos estos cursos serán gratuitos y podrán a acceder a ellos cualquier profesional que desarrolle su trabajo en una empresa turística ubicada en Gijón/Xixón.
Los cursos van dirigidos a alojamientos, hostelería, comercio y empresas de actividades turísticas y girarán en torno a temas como la gestión hostelera, marketing, eficiencia en costes, gestión de proveedores, accesibilidad o servicio al cliente, entre otros.
“El objetivo fundamental de este programa de formación es mantener a nuestra ciudad en una posición de liderazgo como referente del turismo urbano, teniendo en cuenta que las personas son la piedra angular de los agentes que conforman el sector turístico y, por tanto, la cara visible de nuestro destino”, explica Daniel Martínez Junquera.