Del 13 al 22 de marzo, nuestra ciudad acogerá una nueva edición de POEX, el Festival de Poesía de Gijón/Xixón, consolidándose como un referente cultural en el panorama nacional. Este año, la poesía se vincula de manera especial con el cine, explorando la relación entre ambas disciplinas y su capacidad para generar nuevas formas de expresión artística.
Desde su creación en 2020, POEX ha apostado por una visión innovadora de la poesía, ampliando sus fronteras más allá del lenguaje verbal y acercándola al público a través de la música, el cine, la fotografía, el diseño, las artes plásticas y el teatro. Esta sexta edición mantiene esa esencia, ofreciendo un programa plural y contemporáneo que reivindica lo poético en múltiples registros.
Uno de los ejes centrales de POEX 2025 será el cine como forma de resistencia a la inmediatez y el ritmo vertiginoso de la sociedad actual. En un mundo dominado por la urgencia, la hiperconectividad y la sobreexposición en redes sociales, el festival propone una pausa, una invitación a contemplar el tiempo desde otra perspectiva.
La programación incluirá proyecciones cinematográficas en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), además de conciertos, talleres, exposiciones y el concurso de videopoemas. Asimismo, POEX estrecha lazos con diversas entidades y espacios culturales de la ciudad, como la ESAD, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, la Sociedad Filarmónica de Gijón, el Toma 3, la Red de Bibliotecas Municipales y los centros educativos de Primaria y Secundaria, reforzando su compromiso con la comunidad y la difusión de la poesía en todas sus formas.
Con una propuesta que combina tradición y vanguardia, POEX 2025 invita a la ciudadanía a redescubrir la poesía desde una mirada abierta, sensorial y multidisciplinar.

Esta mañana ha tenido lugar en la Biblioteca Cervantina de la Antigua Escuela de Comercio la presentación de la programación de la sexta edición del festival de poesía POEX.