Este grupo de viviendas fueron construídas en 1964, en la Calle Río Cares, partiendo de iniciativa sindical. Las zonas exteriores a los edificios son de propiedad pública. Su distribución es particular, pues los edificios varían su posición y orientación según su colocación en el conjunto del Poblado.
Con el presente proyecto se busca mejorar su conectividad interior, y la privacidad de las viviendas, ampliando las zonas verdes colindantes con los edificios.
El proyecto Entorno Residencial de Rehabilitación Programada de Contrueces se corresponde con 6 edificios y 60 viviendas (Fase 1) del poblado que en su día fue declarado Grupo de Viviendas Residenciales Degradadas.
El objetivo de esta intervención es mejorar la eficiencia energética de las viviendas y así mismo resolver la accesibilidad, mediante unos núcleos de ascensores exteriores situados en las zonas peatonales y en las aceras de los edificios de la calle Ronda Exterior.
Para cumplir con el objetivo se desarrollarán las siguientes actuaciones:
-
Mejora de la eficiencia energética. Fachadas, cubierta y plantas semisótano.
-
Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas e instalación de ascensores.
-
Tendederos con ocultación de vistas integrados en la composición de las fachadas.
-
Adecuación de espacios públicos, evitando suprimir plazas de aparcamiento, reordenando flujos y recorridos.
-
Estanqueidad frente a lluvias y humedades y transpirabilidad de las fachadas.
-
Mejora de la privacidad de las viviendas, reordenando las áreas de tránsito y zonas verdes.
-
Accesibilidad y reordenamiento de los trasteros en los bloques de la calle Ronda Exterior.
-
Reordenación de instalaciones en fachadas, integración de armarios de contadores.
Desde un punto de vista energético, se consigue:
-
Reducción del consumo de energía primaria no renovable por encima del 60%.
-
Reducción de la demanda energética anual global de calefacción del 79%.
Con la propuesta de intervención del proyecto presentado:
- Sistema de aislamiento continuo mediante una envolvente que recorre el conjunto, con un sistema SATE (sistema de aislamiento térmico por el exterior).
- Cambio de las carpinterías a ventanas de aluminio.
Todos los edificios pasan a tener la Calificación Energética D o E, partiendo de la calificación G.
El proyecto incorpora criterios de sostenibilidad ambiental en todas sus fases. Se ha realizado una evaluación para asegurar que las acciones no incrementen la demanda de recursos hídricos ni afecten la calidad del agua. Las intervenciones se limitarán a edificaciones existentes ubicadas en zonas urbanizadas, lo que reduce el impacto sobre hábitats naturales y especies.
El objetivo principal es la optimización del consumo energético y la mejora de la eficiencia de los edificios, incidiendo en el aumento del rendimiento energético y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En cuanto a la gestión de residuos, se establece un objetivo de reciclaje, reutilización o transformación de, al menos, el 70% de los residuos no peligrosos generados durante la construcción y demolición. Se implementarán medidas para minimizar la producción de residuos y promover prácticas de economía circular.
Se resuelve la mejora de la accesibilidad realizando un nuevo núcleo de escaleras y ascensor en el exterior, que invaden la mínima superficie posible exterior a los edificios, minimizando el impacto en el espacio público. Además de ello, se consigue la accesibilidad de todas viviendas con la instalación de ascensores y pendientes adecuadas, conforme a la normativa, tanto en el interior como exterior del entorno de los bloques de viviendas.
Este proyecto tiene un presupuesto total 3.018.751,79 euros y cuenta con una subvención de 1.744.939, 81.
El proyecto Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) Obra Sindical de Contrueces Fase 1, cuenta con financiación Europea Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, se trata de la convocatoria promovida por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, a través de la Dirección General de Vivienda, correspondiente al ejercicio 2022, de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según el Real Decreto de 853/2021, de 5 octubre. Los proyectos están cofinanciados por estos fondos europeos y fondos del Ayuntamiento de Gijón.