Servicios Sociales ha presentado el “Diagnóstico cuantitativo de la soledad no deseada y del nivel de soledad en las relaciones sociales de las personas mayores del Distrito Centro de Gijón”, tras la realización de 980 encuestas telefónicas. Los resultados fueron presentados por el concejal de Servicios Sociales, Vivienda y Cooperación, Guzmán Pendás, que comenzó el acto recordando al hombre fallecido esta semana en su hogar junto a su mujer convaleciente. La pareja fue usuaria del Servicio de Ayuda a Domicilio que cancelaron a finales del año pasado. Fue una asociación a la que pertenecían la que dio la voz de alarma que permitió hallar a la pareja, prueba de la importancia de consolidar redes de cuidados para combatir la soledad no deseada.
El propósito del estudio es disponer de más información sobre cómo viven la soledad las personas mayores, sus necesidades, sentimientos y reflexiones, para facilitar así posibles actuaciones. Los principales datos derivados de la encuesta son los siguientes:
- Las mujeres son mayoritarias (71,8%), ya que viven solas en una proporción muy superior a la de los hombres de este rango de edad y muestran mayores signos de soledad, así como mayores necesidades de ayuda en su actividad diaria.
- Una quinta parte tiene un sentimiento de soledad y un 11% se encuentra en una situación especialmente vulnerable por su falta de vínculo con la comunidad.
- La media de edad de las personas acompañantes se sitúa en los 82 años.
- Casi la mitad de las personas no cuentan con ayudas externas para su día a día, a pesar de que tienen necesidades de apoyo (tareas del hogar, limpieza, gestiones y trámites, etc).
- El porcentaje de las personas mayores que necesitan alguna ayuda para las actividades básicas de la vida diaria alcanza el 77%.
- Su mayor demanda es la de facilitar cuidados domiciliarios cuando se está en situación de convalecencia.
Para el estudio se realizaron un total de 980 encuestas telefónicas, sobre un universo estimado de 3.370 personas mayores de 80 años, que contaba con una línea telefónica en la que poder ser localizadas, que viven solas y que viven con un único acompañante igualmente mayor de 80 años. El número relativamente bajo de encuestas realizadas en comparación con el total responde a varias causas: teléfonos erróneos, cambios de domicilio, institucionalizaciones, hospitalizaciones, fallecimientos, imposibilidad de realizar la encuesta por su situación de salud, no consentimiento, etc.
Siguiente paso:
Tras la encuesta, los Servicios Sociales se pondrán en contacto telefónico con las personas mayores que han contestado afirmativamente que desean establecer una cita con la trabajadora social de su barrio, lo que representa el 16% de las personas mayores encuestadas, para después realizar una intervención individualizada.
Se abordará también la situación de las personas que han manifestado sentirse solas, a través de su canalización a los distintos recursos y prestaciones que ofrece Servicios Sociales, como por ejemplo los Centros Sociales de Personas Mayores, con su programa de dinamización de actividades, y otros servicios disponibles como ayuda a domicilio, teleasistencia o comida a domicilio.

El objetivo es conocer en profundidad cómo viven la soledad las personas mayores para facilitar posibles actuaciones