La Fundación Municipal de Servicios Sociales (FMSS) ha elaborado una Guía de Prestaciones y Programas para ser utilizada como manual en las distintas Unidades de Trabajo Social (UTS) y también como información y orientación para la ciudadanía en su conjunto, que la tendrá disponible en la página web municipal.
La guía presentada en el Ayuntamiento de Gijón por el concejal de Servicios Sociales, Vivienda y Cooperación, Guzmán Pendás, recoge un centenar de prestaciones y programas de ámbito municipal y autonómico, gestionadas o tramitadas desde los distintos servicios de la fundación. En cada una de ellas se explica en qué consiste, requisitos y condiciones de acceso, plazo y lugar de solicitud, así como enlaces directos a trámites, documentos y normativa.
“Esta guía se encuentra en permanente actualización atendiendo por tanto a los posibles cambios y novedades en las prestaciones sociales en todo momento, constituyendo documento vivo, especialmente en su versión digital”, puntualizó Guzmán Pendás y destacó que, para facilitar su consulta, este documento está dividido por bloques temáticos y colectivos de atención: centros de servicios sociales, atención a la infancia y a las familias, víctimas de violencia de género, personas mayores, sistema de dependencia y personas con discapacidad, inmigración, personas en riesgo o situación de exclusión social, adicciones, vivienda y prestaciones económicas. Un anexo final recoge las convocatorias de apoyo, subvenciones y convenios de colaboración para el desarrollo de proyectos con entidades sociales, así como la relación de hoteles de asociaciones existentes y de consejos municipales y de distrito.
Para su tramitación y gestión, el municipio de Gijón cuenta con una red integrada por ocho Unidades de Trabajo Social UTS (Zona Centro, La Calzada, El Llano, Gijón Sur, La Arena, Contrueces, El Coto y Natahoyo) que cuentan con un equipo formado por trabajadoras y trabajadores sociales junto a profesionales de atención socioeducativa, psicológica y personal administrativo. Estas UTS constituyen la puerta de entrada al sistema público de servicios sociales como respuesta cercana ante cualquier demanda o necesidad.
Atención a la infancia y a las familias. Equipos de Intervención Técnica de Apoyo a las Familias (EITAF), Escuela de Familias, proyectos de apoyo y refuerzo, grupos de participación infantil y adolescente, ayudas en el ámbito familiar, proyecto 11x12 para facilitar la conciliación familiar, reserva de plaza en escuela infantil por razones sociales, protección a menores, comunicación, valoración e intervención, acogimiento familiar o residencial.
Víctimas de violencia de género: mujeres y menores de edad. Atención prioritaria en coordinación con los servicios de asistencia específica, Centro Asesor de la Mujer, servicio de atención psicosocial, Punto Lila de información y asesoramiento, asistencia a víctimas de agresiones sexuales, Red de Casas de Acogida.
Inmigración. Oficina y servicios de apoyo y orientación, acciones de formación, Informe de Arraigo, Informe de Vivienda Adecuada, alojamiento en piso de primera acogida, pisos de estancia media, servicio para emigrantes retornados.
Adicciones: prevención, atención y reducción de riesgos. Bibliosalud, Escuela de Teatro, La mejor defensa no entrar al juego, participación comunitaria, Entre Mujeres, Talleres de Deshabituación Tabáquica, Comunidad Terapéutica La Santina, Proyecto Hombre, Centro de Día Fundación ADSIS, piso de incorporación social de Colectivo Nacai.
Personas mayores, sistema de la dependencia y personas con discapacidad. Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), Teleasistencia domiciliaria (TAD), Servicio de Comidas a Domicilio, Centros de Día (competencia autonómica), Centros Sociales Municipales de Personas Mayores, programa Caminando por la Vida para fomentar estilos de vida activa, acogimiento familiar para personas mayores, estancias residenciales temporales o permanentes del Principado de Asturias, apartamentos para personas mayores, ayudas económicas para acogimiento familiar de personas mayores, ayuda individuales, reconocimiento, valoración y revisión de la dependencia, servicios de promoción de la autonomía personal, de atención y cuidado, reconocimiento y tarjeta acreditativa de la discapacidad, centro de valoración de productos de apoyo, tarjeta de estacionamiento, para personas con movilidad reducida, Centro Municipal de Apoyo a la Integración (CMAI), Servicio Municipal de Apoyo al Entorno (SEMPAE), Centros de Apoyo a la Integración del Principado de Asturias, Campamento urbano para infancia y juventud con discapacidad y grandes necesidades de apoyo, Parques con apoyos, Playa accesible de Poniente, alojamiento con apoyos, ayudas individuales y económicas para el transporte a recursos de atención.
Personas en riesgo o situación de exclusión social. Red de Inclusión Activa (REDIA), Proyecto Eslabón de Mar de Niebla, Unidad de intervención de calle y centro de día de baja exigencia y centro nocturno de Albergue Covadonga, Oficina de Cáritas, Comedor Social de Asociación Gijonesa de la Caridad, Centro de Día de baja exigencia Mil Soles de Fundación Siloé, alojamiento de urgencia en pensiones, módulos de alojamiento temporal para familias con menores o mujeres gestantes, pisos tutelados, pisos de incorporación social, Proyecto Prometeo para personas con trastornos mentales.
Vivienda. Registro de Demandantes de Vivienda, programa de adjudicación de vivienda pública, Xixón Alquila, programa Comparte Joven, ayudas a estudiantes para compartir vivienda, ayudas al alquiler.
Prestaciones económicas. Ayudas al integración de personas y familias, de emergencia social, apoyo a la intervención social, de garantía energética, bonificación de matrícula de cursos, talleres y actividades deportivas, tarifa social gratuita y reducida de transporte público, tarifa gratuita para menores de 17 años en transporte público, Salario Social Básico, Ingreso Mínimo Vital.
El concejal terminó su intervención dando la enhorabuena a todo el personal de la Fundación Municipal de Servicios Sociales involucrado en el desarrollo de esta guía y por su “implicación y compromiso para establecer unos servicios públicos y de calidad”.

Recoge un centenar de prestaciones sociales y económicas, de ámbito municipal y autonómico, dirigidas a infancia y familias, mujeres, inmigrantes, personas mayores, dependientes, con discapacidad, con adicciones o en exclusión social.